Ben Sulayem anuncia una reelección centrada en la sostenibilidad y el desarrollo
Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA desde 2021, ha anunciado oficialmente que volverá a presentarse para un segundo mandato, centrado en la sostenibilidad financiera, el desarrollo del automovilismo de base, la digitalización y los nuevos mercados. Su rival será Tim Mayer, que propone más transparencia tras las recientes polémicas.

Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA desde diciembre de 2021, ha hecho oficial su candidatura para un segundo mandato al frente del organismo rector del automovilismo mundial. La elección está prevista para el 12 de diciembre en Tashkent (Uzbekistán), durante la Asamblea General de la Federación.
El antiguo piloto de rallies emiratí lanzó la campaña "FIA For Members" con el lema "Mucho por hacer. Aún por hacer", reiterando la voluntad de completar las reformas ya iniciadas y continuar el camino recorrido hasta ahora.
El presidente saliente ya ha perfilado parte del equipo con el que intentará la reelección, confirmando a Carmelo Sanz de Barros como presidente del Senado de la FIA, a Tim Shearman como vicepresidente de movilidad y turismo y a Malcolm Wilson como vicepresidente deportivo. Wilson ocupa este cargo desde el pasado mes de abril, cuando fue nombrado oficialmente durante la Asamblea General Extraordinaria celebrada en Macao tras la dimisión de Robert Reid.

Mohammed ben Sulayem, Presidente de la FIA, Marco Tronchetti Provera, CEO de Pirelli, y Stefano Domenicali, CEO del Formula One Group, presentaron el desfile de pilotos antes del Gran Premio de Italia de F1.
Foto de: Sam Bloxham / LAT Images vía Getty Images
Ya se han nombrado los vicepresidentes deportivos, uno por cada macrozona geográfica, con dos representantes de Europa. Sin embargo, las cartas de apoyo al actual presidente de la FIA carecen del respaldo de los clubes europeos, mientras que los clubes americanos, asiáticos, norteafricanos y de Oriente Medio ya han expresado su apoyo.
En su programa para su reelección, Ben Sulayem ha querido hacer hincapié en los logros alcanzados hasta la fecha, especialmente en el plano económico, gracias a una importante reorganización. El actual Presidente de la FIA ha subrayado en repetidas ocasiones que la Federación también debe generar beneficios para garantizar su sostenibilidad y seguir poniendo en marcha proyectos, principio que constituye uno de los pilares de su programa.
Tras años de pérdidas, la FIA cerró 2024 con un beneficio operativo de 4,7 millones de euros, frente a un déficit de 24 millones en 2021. Los ingresos aumentaron un 17%, hasta 182 millones de euros. En el plano deportivo, se renovaron acuerdos estratégicos, incluido uno con la Fórmula E, que seguirá siendo la única serie de monoplazas eléctricos hasta al menos 2048. Además, se ha iniciado la búsqueda de un nuevo promotor para el WRC.

Mohammed ben Sulayem, Presidente de la FIA
Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images
"Nos hemos embarcado en un viaje desafiante pero extremadamente gratificante para la FIA, transformándola en una organización moderna, dinámica y con visión de futuro que ahora es reconocida mundialmente por su gobernanza, gestión y liderazgo en los principales asuntos globales", reza el programa de Ben Sulayem dirigido a los miembros de la Federación.
"Los progresos que hemos realizado son motivo de orgullo para todos nosotros: unas finanzas más sólidas, una gobernanza mejorada, una estructura de gestión reformada, un mayor apoyo a nuestros miembros y una voz más fuerte de la FIA en la escena internacional".
En su programa para el próximo mandato, Mohammed Ben Sulayem dedica un amplio espacio al desarrollo del automovilismo de base y al crecimiento global de las disciplinas bajo el paraguas de la FIA. Entre los puntos clave figura el Plan Global de Karting, que se aplicará a escala nacional, regional y mundial, con el objetivo de hacer el karting más accesible y estructurado.
Sin embargo, incluso en este punto no han faltado las polémicas, que han llevado a la propia FIA a rebatir las críticas vertidas contra los planes hace unos meses, defendiendo su validez.

Mohammed Ben Sulayem, Presidente de la FIA
Foto de: Dom Romney / Motorsport Images
La digitalización será un elemento central: se pondrán a disposición de los clubes miembros nuevos sistemas y plataformas para ayudarles a gestionar sus actividades nacionales de automovilismo de forma más eficiente. Al mismo tiempo, la FIA pretende expandirse en nuevos mercados negociando acuerdos con promotores que garanticen una posición más sólida y estratégica. También por este motivo se está buscando un nuevo promotor para relanzar el WRC.
Por último, está prevista la creación de un Centro de Excelencia para el Departamento de Oficiales, que actuará como centro internacional para la formación, certificación y desarrollo profesional de comisarios y directores de carrera. Se trata de un programa que ya se ha iniciado en parte, pero que está llamado a convertirse en uno de los puntos centrales de la próxima candidatura, sobre todo a la luz de las acciones de Ben Sulayem en los últimos años, que han incluido varios despidos entre los oficiales de carrera.
Su contendiente a la presidencia será el estadounidense Tim Mayer, que anunció su candidatura durante el fin de semana del Gran Premio de Gran Bretaña, presentando el proyecto "FIA Forward". Mayer ya ha hecho públicas dos secciones de su manifiesto, dedicadas a la gobernanza y la movilidad, pero aún no ha desvelado la parte deportiva ni completado la composición de su equipo.
Uno de los puntos centrales de la campaña de Mayer es la transparencia, un asunto que cobra especial relevancia a la luz de las polémicas surgidas durante la presidencia de Ben Sulayem: desde tensiones con Liberty Media por los derechos comerciales de la Fórmula 1 hasta acusaciones de sexismo, pasando por polémicos cambios en los estatutos y casos de presunto conflicto de intereses.
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.