Cómo afectó la estrategia de de Liam Lawson al resto del GP de Mónaco
Una táctica inteligente permitió a Racing Bulls terminar con sus dos coches entre los ocho primeros en Mónaco y así sucedió.
Uno de los grandes misterios previos al Gran Premio de Mónaco de este año residía en cómo los equipos de Fórmula 1 ejecutarían una segunda parada para cambiar neumáticos, especialmente sin el impacto de un coche de seguridad.
Como tal, la carrera se definió por el juego de retención extrema entre los mediocampistas, para disgusto de aquellos que esperaban un espectáculo brillante en Mónaco. Racing Bulls fue el primero en aprovechar la idea, con el objetivo de utilizar a Liam Lawson para crear un hueco suficiente para Isack Hadjar. De este modo, el parisino podría realizar las dos paradas necesarias sin perder mucha posición en la pista.
Era arriesgado, sobre todo porque Lawson corría el riesgo de quedarse colgado en sus propias paradas, pero la estrategia de la escuadra italiana acabó siendo adoptada por otros equipos, y los propios esfuerzos de Williams por abrir hueco acabaron compensando la gallardía de Lawson.
Lo que tal vez pasó desapercibido en la televisión fue que Lawson estaba tratando de ampliar la diferencia desde el principio, habiendo "perdido" más de ocho segundos con Hadjar en la segunda vuelta al tratar de ir tan despacio como le permitía el coche de seguridad virtual. Una parte de esta diferencia también se puede atribuir a Lewis Hamilton, de Ferrari, que intentaba hacer lo mismo en un esfuerzo por comprar a Charles Leclerc un espacio para entrar en boxes.
Tras el VSC, Hamilton ya no estaba obligado a retroceder, pero Lawson continuó con su persecución para estirar la ventaja. En comparación con las primeras vueltas de Hadjar entre 1m18s-19s, Lawson rodaba en 1m20s-21s - y a veces incluso más lento - para permitir que el hueco en la parte superior del mediocampo se expandiera.
El siguiente gráfico muestra la diferencia entre Hadjar y Lawson.
Con una ventana de 19 segundos prevista para la parada en boxes, Racing Bulls terminó acumulando más espacio para Hadjar cuando el francés hizo su primera parada; la diferencia al final de la 13ª vuelta había superado ese delta. Una vez Hadjar paró al final de la vuelta 14, tenía mucho tiempo por delante de su compañero de equipo.
Tras su parada inicial, Lawson fue más de cuatro segundos por vuelta más lento en cada uno de los siguientes giros para proporcionar a su menos experimentado compañero de equipo otra ventana de boxes. Hadjar la aprovechó al final de la vuelta 19, y con ello el parisino dio por concluido su trabajo, ya que había completado las dos paradas necesarias a un cuarto de distancia.
Por un momento, sin embargo, parecía que Lawson estaba en la maleza. En la vuelta 20, el neozelandés tenía algo más de un segundo de ventaja sobre Alex Albon, con todo el pelotón perseguidor detrás. La cuestión es que la pareja de Williams formada por Albon y Carlos Sainz, que aún no había parado, no iba a detenerse y terminar en la parte trasera del pelotón, como tampoco lo iban a hacer los dos pilotos de Mercedes.
Racing Bulls había incitado a los coches de detrás a intentar lo mismo. En la vuelta 24, Williams decidió utilizar a Carlos Sainz para abrir un hueco en el que Albon pudiera entrar en boxes, y el español continuó retrocediendo en el pelotón durante las siguientes siete vueltas para dejar espacio a su compañero de equipo.
Lawson aprovechó la oportunidad y, ya que estaba dos segundos por delante de Albon al final de la vuelta 30, aprovechó para hacer su primera parada. Sabiendo que Sainz tenía que sufrir lo mismo que él en las primeras 20 vueltas, Lawson mantuvo la paciencia y realizó su segundo cambio de neumáticos, al mismo tiempo que Albon, en la vuelta 40. Esta táctica tuvo más consecuencias.
Sainz y Albon intercambiaron sus posiciones para asegurarse de que el ex piloto de Ferrari también pudiera hacer sus dos paradas, mientras que Mercedes utilizó a Andrea Kimi Antonelli para hacer lo mismo con George Russell.
Los esfuerzos de Albon por abrir hueco con Sainz estuvieron a punto de verse comprometidos cuando Russell se saltó la Nouvelle Chicane para adelantar al piloto anglo-tailandés, pensando que la penalización valía lo que costaba el retraso. Pero los temores de Sainz de perderse el top 10 se extinguieron cuando Russell reclamó una penalización de drive-through por su cínica infracción del reglamento.
Aunque la jugada del atraco tuvo muy poco efecto en los líderes, aparte de la gran cantidad de tráfico que tuvieron que sortear durante el gran premio, no obstante definió la carrera y la norma añadida de la parada en boxes. Si la F1 vuelve a probar la norma en 2026, quizá tenga que encontrar un método para mitigar esas tácticas concretas...
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.