La F1 está por votar el cambio en el sistema de puntos: ¿Qué implicaría?
La Fórmula 1 está a punto de considerar un nuevo sistema de puntos que recompense a los pilotos hasta el 12º puesto. Esto es lo que la F1 podría cambiar y por qué.
La FIA, la F1 y los 10 equipos votarán sobre una modificación del sistema de puntos vigente desde 2010. Las siete primeras posiciones se mantienen sin cambios, pero a partir de la octava habrá una escala gradual que otorgará puntos hasta la duodécima, con sólo un punto de separación entre todas esas posiciones.
Se espera que se mantenga la norma actual sobre el punto por vuelta rápida, al que sólo pueden optar los que terminan en los puntos, y que también se extendería hasta la 12ª posición.
Sistema de puntos de la F1 propuesto para 2025
Posición final
Puntos actuales
Puntos propuestos
1
25
25
2
18
18
3
15
15
4
12
12
5
10
10
6
8
8
7
6
6
8
4
5
9
2
4
10
1
3
11
0
2
12
0
1
Vuelta rápida
1 (sólo los 10 primeros)
1 (sólo los 12 primeros)
¿Por qué hay un nuevo impulso para cambiar el sistema de puntos de la F1?
El principal motivo para cambiar el sistema de puntos de la F1 es la jerarquía competitiva de este año, con una clara división entre los cinco primeros y los cinco últimos equipos. Con sólo 10 posiciones que dan puntos, eso significa que en un fin de semana normal con pocos incidentes, se espera que Red Bull, Ferrari, McLaren, Mercedes y Aston Martin se lleven todos los puntos en juego.
Sergio Pérez, Red Bull Racing RB20, Carlos Sainz, Ferrari SF-24, Lando Norris, McLaren MCL38, Valtteri Bottas, Kick Sauber C44, Kevin Magnussen, Haas VF-24, el resto de la parrilla en la primera vuelta del Sprint.
Los últimos cinco equipos están luchando por las sobras y tienen que contar con que alguno de los punteros tenga problemas o un rendimiento irregular, lo que se ha vuelto más improbable en los últimos años debido a la fiabilidad casi a prueba de balas que caracteriza a la F1 moderna.
También significa que, si uno de los pilotos de la zona media consigue un gran resultado gracias a un golpe de suerte en una carrera caótica, podría quedar prácticamente asegurado el sexto puesto de la temporada. Después de cinco fines de semana, Williams, Alpine y Sauber aún no han puntuado.
¿Qué habría cambiado en el sistema de puntos desde 2010?
Aplicando el futuro sistema 2025 a esta temporada, ampliar los puntos hasta la 12ª posición habría permitido a todos los equipos salir del cero. No hay cambios de posición en la parte superior de la clasificación de pilotos o constructores -más sobre esto más adelante-, pero Williams se habría llevado cinco puntos hasta ahora, con dos cada uno para Alpine y Sauber.
Haas habría sido el principal beneficiado, con el equipo triplicando sus puntos y saltando por encima de RB, ya que Nico Hulkenberg igualaría a Lance Stroll.
Clasificación de pilotos 2024 (clasificación actual vs sistema propuesto)
Clasificación de constructores 2024 (clasificación actual frente al sistema propuesto)
Posición
Constructor
Puntos
Pos
Constructor
Puntos
1
Red Bull
195
1
Red Bull
195
2
Ferrari
151
2
Ferrari
151
3
McLaren
96
3
McLaren
100
4
Mercedes
52
4
Mercedes
58
5
Aston Martin
40
5
Aston Martin
46
6
RB
7
6
Haas
17
7
Haas
5
7
RB
10
8
Williams
0
8
Williams
5
9
Alpine
0
9
Alpine
2
10
Sauber
0
10
Sauber
2
Si se repasan temporadas anteriores, Ferrari habría superado a Mercedes en la segunda posición en 2023. Los dos gigantes habrían terminado en igualdad de puntos, con la victoria de Carlos Sainz en Singapur inclinando el duelo hacia la Scuderia.
En 2020 habría habido un intercambio entre McLaren y Racing Point por el tercer puesto, mientras que Valtteri Bottas habría saltado a Kimi Raikkonen y Max Verstappen por el tercer puesto en 2018. Esos son algunos de los raros casos en los que las cuatro primeras posiciones cambian de manos.
Verstappen aún habría vencido a Lewis Hamilton en el disputado título de 2021, y Sebastian Vettel aún habría logrado los campeonatos de 2010 y 2012 sobre Alonso.
Sebastian Vettel, Red Bull Racing RB6 por delante de Fernando Alonso, Ferrari F10 y Mark Webber, Red Bull Racing RB6
Foto: Sutton Images
¿Qué piensan los equipos y los pilotos?
Parece que el cambio fue instigado por algunos de los equipos más pequeños, con el jefe del equipo RB, Laurent Mekies, explicando por qué sería un buen movimiento para su escuadra.
"Incluso los cinco últimos equipos son ahora grandes organizaciones y es muy difícil explicar al mundo exterior, a nuestros socios y a nuestros aficionados, que luchamos por una P11 que en realidad otorga cero puntos", dijo a Motorsport.com.
"Si nos fijamos en el nivel de competitividad de los cinco primeros equipos y el nivel de fiabilidad de los coches, significa que la mayor parte de la carrera estás luchando teóricamente por cero puntos, y no creemos que esto sea correcto".
"También pensamos que es más meritocrático porque, si sumas puntos hasta el P12, evitarás el efecto de que si ocurre algo completamente asombroso y alguien marca un P5 o P4 en lluvia, significa que los demás pueden quedarse en casa durante 10 carreras".
"Cumple todos los requisitos sin prácticamente ningún inconveniente, así que esperemos que salga adelante".
Kevin Magnussen, de Haas, sugirió que la F1 podría ir aún más lejos y recompensar cada posición como hacen IndyCar y NASCAR.
"Quizá sería mejor que todos puntuaran, así siempre tendrías algo por lo que luchar", dijo. "Cuando estás luchando por P16 o 14 o algo así, sería bueno que todavía hubiera algo por lo que luchar. Ahora no tiene sentido".
Yuki Tsunoda, RB F1 Team VCARB 01 lucha con Kevin Magnussen, Haas VF-24
En el lado opuesto de la parrilla, el jefe del equipo Red Bull, Christian Horner, dijo que era "imparcial" sobre el tema, y después de haber experimentado el otro extremo del espectro en su etapa en Alfa Romeo, el jefe de Ferrari, Fred Vasseur, empatizó con la difícil situación de los equipos más pequeños.
"No estoy en contra. Y viniendo de Alfa Romeo, entiendo perfectamente a veces la frustración de estar haciendo un mega fin de semana, pero si no hay un abandono delante de ti entonces terminas P11 y la recompensa es cero", dijo el francés.
El hecho de que los equipos punteros no se vean afectados ha dado a la modificación de los puntos una posible pista de aterrizaje para obtener la mayoría y ser aprobada por la Comisión de la F1. La FIA también saldría ganando, ya que los equipos pagan al organismo rector los derechos de licencia en función del número de puntos conseguidos la temporada anterior, por lo que ocho puntos extra por fin de semana significarían para la FIA un aumento de ingresos de más de un millón de dólares.
E incluso si algunos jefes de equipo estuvieran en contra en principio, sean cuales sean sus motivos, la concesión de dos posiciones más en la clasificación por puntos es quizás una colina en la que no merece la pena morir -rivalizando con los equipos más pequeños en el proceso- antes de las futuras negociaciones del Acuerdo de la Concordia.
¿Hay argumentos en contra?
¿Por qué habría de oponerse la gente a un cambio de principio tan inocuo? En todo caso, dos recompensas de puntos más ofrecerían a los aficionados a la F1 una batalla adicional que merece la pena seguir. ¿Hay algún inconveniente tangible?
En primer lugar, la modificación de los puntos es un parche muy coyuntural, que intenta aplicar una solución permanente a un problema temporal. La división de la parrilla al 50/50 no se mantendrá durante mucho tiempo, ya que se espera que la renovación del reglamento de 2026 vuelva a hacer cambiar la parrilla.
Además, el argumento de que sumar más puntos hace a los equipos más atractivos para los patrocinadores parece poco convincente, ya que en términos relativos nada cambia realmente y los peores equipos seguirán terminando por debajo de los mejores en la clasificación de constructores. ¿Hay alguna diferencia tangible entre acabar último con cinco puntos o con 15?
Sin embargo, un argumento más filosófico, que seguramente dividirá opiniones, es si ampliar continuamente las posiciones de puntos a lo largo de los años va en detrimento de la esencia del deporte.
Los puntos en la F1 nunca han sido medallas de participación, sino que se han disputado con sangre, sudor y lágrimas. Las imágenes de un eufórico Mark Webber y su equipo Minardi consiguiendo un excepcional quinto puesto en el Gran Premio de Australia de 2002, cuando sólo puntuaban los seis primeros, aún forman parte de la historia de la F1.
Paul Stoddart y Mark Webber lo celebran ante su público.
Incluso hoy en día, sumar un punto es motivo de celebración para los equipos y pilotos en apuros, una justa recompensa por un fin de semana impecable bien ejecutado. Cuanto más premia la F1 los finales fuera de los 10 primeros, más puntos empiezan a perder significado, y cualquier sensación de logro se diluye.
Aun así, el impulso para ampliar el sistema de puntos parece tener más fuerza que antes. Ahora le toca a la Comisión de la F1 decidir si se trata sólo de una solución oportunista a la parrilla dividida de la F1 o de una mejora a largo plazo del espectáculo en su conjunto.
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.