Noticias

Imola excluida en 2026, pero no se rinde: 'Hay amargura, pero no es el fin'

Imola no estará en el calendario de F1 de 2026, aunque inicialmente se había valorado la hipótesis de recuperar el GP perdido en 2023 a causa de la inundación. A pesar de la amargura por una renovación que no llega, el Ayuntamiento y la Región de Emilia-Romaña no se rinden y aspiran a un regreso permanente al Mundial.

Max Verstappen, Red Bull Racing, Oscar Piastri, McLaren

El martes por la mañana, la FIA y la Fórmula 1 hicieron público el primer borrador del calendario provisional para la temporada 2026, que incluye 24 rondas. La temporada se abrirá en Australia y concluirá, como es tradición, en Abu Dabi.

Hay, sin embargo, una novedad: además de la reorganización de las fechas, motivada tanto por razones de sostenibilidad medioambiental como por el deseo de evitar pesadas tripletas en la primera parte del mundial, a partir de la próxima temporada entrará en el calendario una nueva cita, el Gran Premio de Madrid, que ocupará el lugar de Imola.

El contrato de Imola era de tres años, aunque inicialmente se había hablado de la posibilidad de recuperar en 2026 la carrera perdida en 2023 por las inundaciones. Sin embargo, con la entrada de Madrid y el deseo de la Fórmula 1 de no superar los 24 Grandes Premios, las cartas sobre la mesa han cambiado, pese a la voluntad confirmada del Ayuntamiento y la Comunidad de destinar los fondos necesarios.

Fernando Alonso, Aston Martin Racing, Carlos Sainz, Williams

Fernando Alonso, Aston Martin Racing, Carlos Sainz, Williams

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

La exclusión del calendario ya era conocida por la administración, que había entablado conversaciones con la F1 para evaluar posibles márgenes de renovación. Sin embargo, Imola no tiene intención de decir adiós a la máxima categoría del automovilismo. Como ha informado Motorsport.com en las últimas semanas, en caso de que Madrid no esté lista a tiempo para el Gran Premio previsto para septiembre de 2026, podrían abrirse otros escenarios, incluido el regreso a Imola.

El objetivo de la administración, sin embargo, no es volver sólo por un año, sino que la Fórmula 1 regrese a Imola con cierta continuidad, dado el impacto positivo en la zona, con la esperanza de que se convierta en una parada estable en el futuro calendario.

"Se ha anunciado el calendario provisional de Grandes Premios de Fórmula 1 para la temporada 2026, del que queda excluida Imola. Es una noticia que conocíamos y que, comprensiblemente, genera preguntas, tristeza y amargura, porque en los últimos años nuestro territorio ha demostrado su capacidad para albergar un evento extraordinario con cifras récord", reza el comunicado difundido este martes por el Ayuntamiento de Imola y la Región de Emilia-Romaña.

Liam Lawson, Racing Bulls

Liam Lawson, Racing Bulls

Foto de: Lars Baron / Motorsport Images vía Getty Images

"El Gran Premio de Imola fue uno de los más queridos y apreciados por los aficionados y los pilotos, como se demostró también en los días posteriores al evento. Su singularidad era evidente: combinar la carrera en la pista con el encanto de la zona, empezando por un centro histórico que hay que conocer. Sin embargo, queremos ser muy claros: esta noticia no es en absoluto el final.

"Siempre hemos sido conscientes de la complejidad de la dinámica vinculada al calendario, que se complicó desde el principio. El contrato firmado en 2021, en su momento considerado por muchos como inviable, preveía el regreso estable del Gran Premio a Imola hasta 2025."

"Como Región de Emilia-Romaña y Ayuntamiento de Imola, entre los promotores de la iniciativa, hemos hecho todo lo posible. Hemos subrayado repetidamente la importancia y el carácter estratégico de la cuestión a todos los actores implicados, con transparencia, claridad y plena disposición a la colaboración institucional".

I tifosi entrano sul circuito per la cerimonia del podio

Los aficionados entran en el circuito para la ceremonia del podio

Foto de: Lars Baron / Motorsport Images vía Getty Images

El comunicado también afirma que ya se habían asignado fondos para recuperar en 2026 el Gran Premio cancelado en 2023 debido a las inundaciones, con un mensaje claro: "El territorio, a través de la Región Emilia-Romagna, el Ayuntamiento de Imola y el Consorcio territorial Con.Ami, había confirmado hace más de un año su voluntad y asignado los recursos necesarios en el presupuesto para 2026, tal y como solicitaron los demás socios institucionales y deportivos. Esto se produjo tras el compromiso adquirido para recuperar la edición de 2023, cancelada por las dramáticas inundaciones".

"Este territorio, cuando se compromete, acostumbra a respetarlo y a estar listo cuando es necesario: como en 2020, cuando, en un mundo paralizado por la pandemia del COVID, Imola se puso a disposición para acoger la Fórmula 1 en dificultades", reza la carta firmada por Marco Panieri, alcalde de Imola, y Michele de Pascale, presidente de la Región Emilia-Romaña.

Una clara referencia a la disponibilidad ofrecida en 2020, cuando, debido a la pandemia, la Fórmula 1 tuvo dificultades para confeccionar un calendario completo, hasta el punto de que varias carreras se celebraron en el mismo circuito. La ronda de Imola, aunque se celebró sin público, fue un éxito y propició la firma de otros contratos, entre ellos uno válido hasta 2025.

Charles Leclerc, Ferrari, Lewis Hamilton, Ferrari

Charles Leclerc, Ferrari, Lewis Hamilton

Foto de: Peter Fox / Getty Images

A pesar de su ausencia en el calendario de 2026, Imola y la región de Emilia-Romaña ya trabajan para el futuro y han pedido al Gobierno que considere un apoyo nacional para mantener una segunda etapa en Italia, dada la derivada positiva que genera el Gran Premio en todo el territorio.

"No es momento de polémicas ni de acusaciones, ni tampoco de resignación. Ahora es el momento de que cada uno asuma sus responsabilidades y retome el razonamiento para volver al calendario. Por eso, ya el 26 de mayo, pedimos al Gobierno y a la autoridad deportiva que abran una Mesa Institucional para definir con precisión los términos, las modalidades de apoyo y de colaboración para que el Gran Premio vuelva a Imola".

"A quienes viven y aman Imola, Emilia-Romaña y este Gran Premio, les decimos que, en un momento en el que sería fácil ceder a la decepción o a la polémica, es en cambio el momento de la tenacidad y del compromiso constructivo, cada vez más amplio y compartido. La partida no ha terminado y, hasta ahora, hemos alcanzado metas que hace sólo unos años parecían imposibles.

Aunque la administración se enfrenta a un reto complejo, sobre todo en un contexto en el que el calendario mira cada vez más hacia nuevos horizontes y se aleja de su historia, la partida aún no ha terminado

Artículo previo ¿Qué tiene que pasar para que Ford siga con Red Bull en la F1 a largo plazo?
Artículo siguiente Rosberg sobre el accidente de Hamilton: la relación ya era mala, pero no empeoró

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros