Qué nos dicen los datos sobre los últimos problemas de Mercedes en F1
Mercedes llega al Gran Premio de Australia de este fin de semana con pistas, pero sin respuestas, sobre los problemas que han empañado su inicio de la nueva temporada de Fórmula 1.
Después de haber esperado que su nuevo coche, el Mercedes W15 le ayudara a dar el salto para ponerse a una distancia asombrosa de Red Bull, sus recientes problemas en Arabia Saudí han servido como una llamada de atención sobre cuánto trabajo queda por hacer.
Pero aunque el panorama competitivo no parecía demasiado bueno en Jeddah, ya que terminó por detrás de McLaren y Aston Martin, el equipo siente que su verdadero desempeño está siendo disfrazada por un problema en particular.
Se trata de una misteriosa característica que hace que el W15 no rinda como debería en las curvas de alta velocidad, donde una combinación de rebotes y pérdida de carga aerodinámica y agarre le está costando mucho tiempo frente a sus rivales.
El equipo cree que esta debilidad es la causa de casi todo su déficit, ya que el coche parece ser competitivo en otras zonas de la pista.
Como dijo el jefe de Mercedes, Toto Wolff, en Arabia Saudí: "Somos rápidos en casi todo lo demás. Sabemos que tenemos un alerón trasero más pequeño, estamos compensando lo que perdemos en las curvas. Pero es justo a alta velocidad donde estamos perdiendo todo el tiempo por vuelta".
Las declaraciones de Wolff parecen estar respaldadas por datos reales, ya que las comparaciones con GPS del rendimiento de Mercedes en clasificación en los dos últimos Grandes Premios de Arabia Saudí han sacado a la luz detalles del problema al que se enfrenta.
Sorprendentemente, a pesar del espectacular paso adelante que el equipo ha sido capaz de dar entre el W14 y el W15, su rival de 2024 ha demostrado ser más lento en las curvas de alta velocidad.
Las superposiciones de GPS de las vueltas de clasificación del 2023 y el 2024 muestran que en el recorrido desde el vértice de alta velocidad de la curva 4 hasta la curva 8, el coche del W15 es notablemente más lento.
George Russell, Mercedes W15
Foto: Shameem Fahath
Si comparamos los datos de Russell (que fue el Mercedes más rápido ambos años), vemos que mientras que hace 12 meses rodaba a fondo en la mayor parte de esta sección, esta vez tenía que levantar bastante el pie.
La pérdida de velocidad (que le costó unos 10 km/h) significó que, tras entrar en la curva 4 prácticamente codo con codo, Russell perdió unos 0,130 segundos sólo en esta breve secuencia, un déficit que no recuperó hasta justo después de la curva cerrada de mitad de vuelta.
Desde ese momento hasta la línea de salida/llegada, el Mercedes fue notablemente más rápido que el año pasado. Terminó la vuelta con más de medio segundo de ventaja sobre , lo que demuestra que el rendimiento en velocidad punta y en curvas de velocidad media/baja ha mejorado mucho.
Teniendo en cuenta el tiempo que se deja sobre la mesa en las curvas de alta velocidad, Mercedes sabe dónde debe centrarse, pero ahora mismo no tiene respuestas claras a lo que está pasando.
Y las cosas son especialmente confusas porque el rendimiento del coche en la pista no coincide con lo que los datos de simulación y del simulador de la fábrica dicen que debería estar ocurriendo.
La imprevisible pérdida de agarre, que tiene un claro impacto en la confianza del piloto, no se ha atribuido a nada obvio.
Y el problema tampoco parece ser uniforme a lo largo de la clasificación y la carrera. Los rebotes exacerban el sobreviraje con poco combustible, pero en carrera se debe más bien a un agarre y una carga aerodinámica incoherentes.
Lewis Hamilton, Mercedes F1 W15
Foto: Zak Mauger / Motorsport Images
Como dijo el director de ingeniería de Mercedes en pista, Andrew Shovlin: "Hay más combustible en el coche. Vas un poco más lento. Y eso pareció calmarse y no fue un problema. Y lo más importante es que no tenemos suficiente agarre. Así que es una de las cosas en las que estamos trabajando duro esta semana porque Melbourne tiene curvas de naturaleza similar".
Para complicar aún más el panorama, el ritmo de los Mercedes en comparación con sus rivales no parece estable a lo largo de un fin de semana de carreras.
El W15 parece capaz de arrancar los viernes, cuando los equipos suelen ser bastante constantes en términos de carga de combustible, pero no es capaz de mejorar a medida que la pista se endurece. De hecho, Russell cree que el Mercedes se aleja a medida que avanza el fin de semana.
Hablando después de la carrera en Arabia Saudita, dijo: "En la FP1 nada más salir del box, estábamos en lo más alto de la tabla de tiempos y siempre entre los tres primeros. FP2, P2. Luego, en los dos fines de semana, el ritmo se nos fue de las manos. Nuestros competidores no han sido más rápidos, sino nosotros más lentos. Así que tenemos que entender por qué".
Desde que regresó de las dos primeras carreras de la temporada, Mercedes lo ha dado todo para intentar solucionar sus problemas. Pero cualquier progreso que haya hecho es algo que sólo se puede probar en la pista de carreras, por lo que ha hablado de preparar "experimentos" para el fin de semana de Melbourne.
Una de estas pruebas será probablemente volver al suelo con especificaciones de prueba de Bahréin para ver si la mejora de la primera carrera ha introducido algún efecto secundario no deseado.
El trazado de Albert Park, desde la curva 7 hasta la chicane de alta velocidad de las curvas 9/10, se encuentra exactamente en el rango de 250 km/h que ha expuesto la debilidad del W15 hasta ahora, por lo que Mercedes sabe que necesita una respuesta inmediata si no quiere tener más problemas en el futuro.
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.