503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx

Así revisa la FIA el tope de gastos en F1 luego del problema con Red Bull

Federico Lodi, el hombre responsable del departamento financiero de la F1 y cuidar que todos los equipos estén en el límite presupuestario, explicó el proceso que siguen para dar a conocer quiénes han cumplido con el reglamento y aquellos que han fallado como ya sucedió con Red Bull.

Roberto Chinchero
Roberto Chinchero
Editado:
Haas F1 Team garaje

Mientras en la pista el campeonato del mundo de la Fórmula 1 se encamina inexorablemente hacia Max Verstappen y Red Bull, en otros frentes el verano de 2023 se presenta especialmente caliente. Hay un debate abierto sobre la definición de las reglas que darán forma a los monoplazas de 2026, pero sobre todo en el paddock hay una tensión que crece progresivamente a medida que se acerca la fecha (nunca anunciada oficialmente, pero señalada por varias fuentes como el 31 de julio) en la que los equipos recibirán los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por la Administración de Tope de Gastos para certificar la regularidad de los gastos incurridos la temporada pasada.

El tema del límite presupuestario, como ya se confirmó el año pasado, es un terreno ideal para lanzar especulaciones y, obviamente ya ha comenzado. Según los "rumores", siete equipos ya han recibido un "visto bueno" preliminar, en los tres restantes debería haber una verificación adicional por parte del personal de la Federación Internacional en relación con las partidas en litigio.

Cierto o falso, lo cierto es que la FIA ha reiterado hoy en una breve nota que "aunque acoge con satisfacción las opiniones de las partes interesadas, los poderes reguladores sobre todos los campeonatos de la FIA, incluido el Campeonato del Mundo de Fórmula 1, recaen en la propia FIA. Cualquier sanción técnica, deportiva o financiera y/o cambio en dichas regulaciones seguirá el debido proceso".

Mohammed ben Sulayem, presidente FIA, con Stefano Domenicali, capo di Formula 1

Mohammed ben Sulayem, presidente FIA, con Stefano Domenicali, capo di Formula 1

Photo by: Mark Sutton / Motorsport Images

Parece tanto una respuesta a lo que Stefano Domenicali declaró recientemente en una entrevista concedida a Motorsport.com, en la que pedía sanciones deportivas contra cualquier persona declarada incumplidora del reglamento financiero. La Federación Internacional ha puesto los límites (como le corresponde) pero está llamada a una tarea tan difícil como crucial para la propia credibilidad de la Fórmula 1.

El titular del Reglamento Financiero de la F1, Federico Lodi, aclaró hoy algunos aspectos de la compleja labor de verificación que viene realizando su personal a tiempo completo desde el pasado 1 de abril.

“Comencemos diciendo que el proceso comienza después de que los equipos envíen la documentación completa antes del 31 de marzo. Todos los equipos lo hicieron dentro de los plazos establecidos y el mes siguiente se dedicó a un análisis en profundidad de la información presentada. Cada equipo envía un documento de 150 a 200 páginas, por lo que hay muchos datos e información para analizar. En esta etapa, se identifican las áreas que requieren un poco más de investigación y, donde se ha considerado necesario, se solicita más información. A principios de mayo comienza la fase de auditoría in situ, ya partir de ahí visitamos un equipo tras otro".

Después de 2022, la FIA ha reforzado su grupo de trabajo, que ahora ha llegado a diez empleados a tiempo completo (todos antiguos auditores) que se ocupan solo del reglamento financiero, frente a los cuatro del año pasado. Inicialmente, la Federación Internacional intentó encontrar en el mercado auditores con experiencia en automovilismo, pero posteriormente decidió garantizar internamente una formación específica.

Il Motorhome della FIA

Il Motorhome della FIA

Photo by: Mark Sutton / Motorsport Images

“Sabemos que estamos obligados a agilizar los tiempos" –continuó Lodi– "Yo creo que en la medida en que todos nos acostumbremos a la regulación, al proceso, y con una estructura más eficiente, las cosas mejorarán. Pero no creo que sea posible finalizar la revisión después de un mes o 45 días, también depende de los comentarios, porque si tienes que abrir una investigación formal lleva tiempo. Los abogados están involucrados, las juntas asesoras están involucradas, el proceso es largo. Pero tenemos un objetivo claro en mente, acelerar todo lo más posible".

Los avances en la gestión del reglamento financiero también darán lugar a cambios en el propio reglamento.

“Nosotros no pretendemos considerar el reglamento tallado en piedra", confirmó Lodi. "Está claro que hay algunos cambios que habrá que hacer. Como toda normativa va a tener su evolución, es un proceso de aprendizaje de todos, estamos intentando, mejorar el marco normativo. Ha habido diferencias de interpretación que han dado lugar a algunas aclaraciones y cambios en la regulación, es un proceso en evolución. El Comité Asesor Financiero está compuesto por un representante de la FIA, uno de la FOM y un representante de cada uno de los equipos. Es un organismo creado para discutir y proponer cambios en el reglamento, ideas que luego pasan de la Comisión de Fórmula 1 y posteriormente al Consejo Mundial".

Para Lodi al final será solo cuestión de paciencia de cara a los veredictos. Cada infracción llevará tiempo, pero debe tratarla de la mejor manera posible.

“Si nos encontramos con una infracción tenemos que hacer nuestro trabajo" – concluyó – "entiendo que para la afición el momento no es el ideal, pero las normas existen para respetarlas y tenemos que hacer lo que se nos pide”.

503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
Artículo previo A qué hora y cómo ver las prácticas del viernes del GP de Hungría F1 2023
Artículo siguiente GALERÍA TÉCNICA: actualizaciones de los F1 para el GP de Hungría

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros