Red Bull: Así solucionó el equipo la necesidad de disipación de calor en Miami

El monoplaza de Max Verstappen en el circuito urbano estadounidense renunció a un poco de eficiencia aerodinámica para garantizar la necesaria fiabilidad de la unidad de potencia Honda: además de las branquias abiertas en el exterior de la bazooka, también abrió unas rejillas de ventilación sobredimensionadas en la parte cóncava del capó motor.

Red Bull Racing RB20 en la parrilla

Red Bull tiene la pole position para el GP de Miami, pero Max Verstappen no siente una superioridad tan aplastante como en otras ocasiones. Charles Leclerc se quedó a 141 milésimas del RB20 del tricampeón del mundo en clasificación, y Fred Vasseur no dudó en admitir que había expectación en el equipo de Maranello por una posible pole.

El coche del holandés parecía estar ligeramente más cargado aerodinámicamente que el SF-24 y se tomarían ciertas decisiones en función de la duración de los neumáticos, en una carrera que está programada a una sola parada, incluso sabiendo que la velocidad máxima en la trampa de velocidad es mejor: Max rozó los 342,7 km/h en la clasificación, mientras que Leclerc se detuvo en 339,7 km/h.

Schema dei radiatori Red Bull Racing RB20

Diseño del radiador del Red Bull Racing RB20

Foto de: Giorgio Piola

Para combatir el calor de la capital de Florida (¡unos treinta grados en el aire que se convierten en casi cincuenta sobre el asfalto!), el RB20 ha optado deliberadamente por una versión muy abierta que garantiza una buena evacuación del calor a costa de perder algo en la eficacia aerodinámica del complejo sistema de refrigeración, que se ha dividido en nada menos que cuatro elementos separados, cada uno de los cuales se alimenta de su propia toma de aire y ventilación específicas.

Red Bull RB20: come cambiano le branchie ai lati del bazooka

Red Bull RB20: así cambian las branquias de los laterales del bazooka

Foto de: Giorgio Piola

Red Bull, de hecho, ha abierto las branquias laterales que ventilan el calor de los radiadores de servicio montados en el interior de la bazooka. Y de momento no hay nada extraño, salvo que también hay unas llamativas aberturas en la parte ondulada del capó motor que no son fáciles de observar salvo desde una vista trasera.

La opción de dos ranuras ya se había visto durante el inicio de la temporada, pero en Miami los aerodinamistas prefirieron abrir también una parte adicional de la zona cóncava de la cubierta del motor para no cuestionar la proverbial fiabilidad de la unidad de potencia Honda RBPT H002.

Ferrari, por su parte, tiene cuatro branquias a cada lado del bazooka del SF-24 en defensa del segundo motor 066/12 que se acaba de hornear para la ronda del circuito urbano estadounidense, que es la sexta del campeonato 2024 de 24 GP del calendario.

Más de la F1 :
Artículo previo Miami elimina su polémica presentación de los pilotos de F1
Artículo siguiente Red Bull podría perder a otra figura, Jonathan Wheatley, tras la salida de Newey

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros