Ferrari y su plan de un hipercoche, ¿el WEC su próximo destino?
El heredero de "LaFerrari" sería un automóvil de alta tecnología que podría nacer para satisfacer el deseo de los clientes adinerados, pero podría convertirse en la base del programa para unirse al Mundial de Resistencia ante el nuevo límite presupuestario en la F1.


Las declaraciones hechas por Mattia Binotto hace dos días a The Guardian despertaron gran curiosidad en el mundo del automovilismo. La posición de Ferrari sobre la discusión en curso sobre el límite presupuestario fue aclarada por el director del equipo Cavallino: “El límite de 145 millones de dólares ya es una reducción significativa en comparación con lo que se decidió el mes pasado de junio (175 millones de dólares) que por nuestra parte implicaría más sacrificios en términos de recursos humanos. Si este límite cae más (la propuesta es de $ 130 millones para 2022) podría obligarnos a considerar otras opciones para garantizar un futuro para nuestro ADN de carreras”.
"Evaluar otras opciones" es un pasaje que ha hecho volar a muchos profesionales: ¿Ferrari amenaza con abandonar la Fórmula 1? No.
Las palabras pronunciadas por Binotto revelan el deseo de la Scuderia de combinar nuevos programas con la presencia en la Fórmula 1 si es que se mantiene la línea de nuevos recortes de costos para el mundial de 2022.
Según estimaciones (no oficiales), el número de personas empleadas en Maranello Sports Management es de aproximadamente mil, y hoy solo participan en el programa de Fórmula 1. Crecido progresivamente a lo largo de los años, este grupo de trabajo también incluye el departamento de 'unidad de potencia' que garantiza el suministro a los equipo clientes de Haas y Alfa Romeo.
Ferrari está abiertamente a favor del recorte del 25% de ese límite presupuestario definido en junio pasado junto con las nuevas regulaciones 2022 ($ 175 millones), ya que obligaría a revisar el modelo de gestión de toda la estructura, con un exceso de personal preocupante dentro de la gestión deportiva.
En Maranello no tienen intención de abordar este problema potencial con recortes de personal, y desde aquí la posibilidad de combinar nuevos programas deportivos con la presencia en la Fórmula 1 ha surgido como una posible solución.
El interés de Ferrari en un hipercoche
Pero, ¿qué contexto se puede combinar con las necesidades de Ferrari? Hay muy pocas series que puedan captar el interés del Cavallino, debido al crecimiento progresivo de algunas series en favor de monoplazas estándarizados como en el caso de IndyCar.
Uno de los pocos 'gimnasios' técnicos que quedan abiertos a las necesidades de los fabricantes es la serie WEC, que en algunas de sus categorías permite que una empresa oficial pueda crear de forma independiente todo el paquete técnico. Entre estos se encuentra el proyecto de los hipercoches, presentado por la FIA en 2018 y esperado para arrancar en la temporada 2020/2021.
Por el momento, sin embargo, solo Toyota (con el GR Super Sport) y el Glickenhaus (con el modelo 007) han expresado su intención de unirse a la nueva categoría de la FIA, mientras que Aston Martin, después de desarrollar el proyecto Valkyrie (automóvil diseñado por Adrian Newey), ha congelado el programa para evaluar la participación en el programa de Fórmula 1 con Racing Point.
Sin embargo, surge una pregunta: ¿qué automóvil entre los que están en producción puede usar Ferrari para comenzar un programa dentro de la serie de los Hypercar? Ninguno, o mejor dicho, ninguno de los que se producen en Maranello hoy.
La base es el heredero de 'LaFerrari'
Fue en marzo de 2013 cuando se presentó oficialmente 'LaFerrari' (un automóvil extraordinario con un nombre cuestionable), del cual a lo largo de los años siguientes se derivó la serie especial FKK que concluyó con el 'Evo' de 2017.
Ya se está estudiando un nuevo proyecto en Maranello, destinado a cosechar el legado del automóvil de más alta tecnología en producción del Cavallino, una base perfecta para intervenir si llega el OK para el programa deportivo de hipercoches. Contando también con más recursos que estarían garantizados por el apoyo de GES, el paquete para sacar a la luz un automóvil adecuado para el uso de la pista lo es todo.
El signo de interrogación puede ser, en cambio, la consistencia de una categoría que por el momento no ha despegado como estaba en los pronósticos de la FIA.
Si llega la confirmación de un programa Ferrari, sería un impulso significativo para el programa de los hipercoches en términos de prestigio y visibilidad, convirtiéndose en el campeonato que alberga un programa oficial extra del Cavallino, además de la Fórmula 1, después de casi cincuenta años.
Pensar en un Ferrari alineado en las 24 Horas de Le Mans con equipos y pilotos oficiales es fascinante por decir lo menos, pero no hay garantía de una parrilla nutrida.
Sin embargo, hay quienes susurran que el posible plan 'B' de Ferrari también habría sido considerado por otros equipos superiores de Fórmula 1, que en caso de un drástico recorte presupuestario enfrentarían los mismos problemas destacados por Binotto.
Uno de los primeros sería el propio Mercedes, que hoy maneja un personal superior al de Ferrari en las oficinas de Brackley y Brixworth. También será una coincidencia, pero unas horas después de las declaraciones de Binotto se han filtrado rumores sobre un estudio ordenado por AMG sobre la posibilidad de un hipercoche sobre la base del Proyect One.
También lee:
Repasa en detalle cómo es la Ferrari SF1000:

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: motosport.com

Brasil 2006: El día que Raikkonen se volvió un "pitufo"
Silverstone confirma un GP de Gran Bretaña a puertas cerradas

Últimas noticias
Tsunoda le pone un 7/10 a su 2022 en F1 hasta ahora
Yuki Tsunoda cree que ha mejorado notablemente como piloto durante su segunda temporada en la Fórmula 1, calificando su año hasta la fecha con un 7 sobre 10.
La F1 2022 no es solo sobre porpoising y sidepods
Una vez que quedó claro que los monoplazas 2022 de Fórmula 1 tendrían enfoques diferentes en los sidepods y los suelos, han aparecido otras características de diseño novedosas en el resto del coche.
Norris y como su nuevo contrato con McLaren le cambió la vida
Lando Norris considera que su acuerdo a largo plazo en la Fórmula 1 con McLaren le ha permitido alcanzar un mejor equilibrio en su vida y relajarse fuera de las carreras.
A una semana, tras las vacaciones de verano, la Fórmula 1 reinicia el campeonato con el GP de Bélgica en el Circuito de Spa, la catorceava ronda de la temporada 2022. Aquí los horarios de las actividades en Bélgica.