Pitboards: la herramienta más básica que la Fórmula 1 se niega a abandonar
Los equipos de Fórmula 1 llevan utilizando radios para comunicarse con los pilotos desde los años 80. Entonces, ¿por qué en el pitlane se siguen utilizando rudimentarios pitboards para compartir información con los pilotos?
La Fórmula 1 suele considerarse la cúspide del automovilismo, con equipos de alta tecnología como los túneles de viento utilizados para perfeccionar los diseños, procesos complejos como la dinámica de fluidos computacional utilizada para crear alerones intrincados y sensores repartidos por los coches que captan terabytes de datos durante un fin de semana de carreras. ¿Por qué, entonces, los equipos siguen confiando en rudimentarios pitboards para compartir información vital con sus pilotos?
El pitwall es un centro de actividad durante un fin de semana de gran premio, con ingenieros, estrategas y miembros de alto nivel del equipo a mano para hacer todo tipo de avisos durante una carrera. También es el lugar donde el equipo tiene una línea directa de comunicación con sus pilotos a través de las radios integradas en sus cascos, pero ésta no es la única forma que tiene el pitwall de comunicarse con sus pilotos.
A través de las rendijas de la valla que separa el pitlane de la pista, los equipos cuelgan paneles para mostrar información a sus pilotos mientras vuelan a velocidades superiores a 300 km/h. Los paneles constan de un simple marco en el que se pueden encajar letras y números para compartir información con los pilotos.
Estos sencillos paneles permiten a los equipos informar a sus pilotos sobre su posición en la carrera, la distancia que les separa de un coche que va por detrás o, lo que es más importante, el tiempo que necesitan recuperar para alcanzar al coche que les precede.
Pero con la prevalencia de las radios en el deporte y con los oficiales de carrera incluso capaces de compartir mensajes directamente en las pantallas integradas en los volantes en algunos casos, ¿por qué sigue existiendo este medio de comunicación bastante rudimentario?
Tal y como se explicaba recientemente en un blog de Red Bull: "Porque los pitboards no se rompen".
El equipo de Ferrari cuelga los pitboards para sus pilotos Prost y Mansell
Foto: Motorsport Images
Aunque los fallos de radio son raros en el circo actual de la F1, hubo un tiempo en el que todo tipo de problemas podían afectar a las retransmisiones de los equipos. Los equipos empezaron a utilizar radios en la década de 1980, y en los primeros años la radio de Ayrton Senna fue interrumpida una vez por un equipo de catering. Más tarde, en el Gran Premio de Australia de 1998, se produjeron más problemas con las radios cuando Mika Hakkinen entró en boxes y perdió el liderato de la carrera, y McLaren culpó posteriormente a un pirateo de la radio del incidente.
Los problemas con las radios de los equipos son mucho menos comunes ahora, pero siguen ocurriendo. En 2021, Kimi Raikkonen tuvo una fuerte discusión con su ingeniero cuando su radio dejó de funcionar y en el Gran Premio de Canadá de 2022, Max Verstappen perdió el uso de su radio y no pudo responder a las llamadas de su equipo.
Por eso se siguen utilizando los pitboards, ya que permiten a equipos y pilotos comunicarse incluso cuando no pueden hablar directamente entre ellos.
Los datos que pueden compartirse a través de estos sencillos paneles de texto no están a la altura del tipo de asesoramiento que reciben algunos pilotos durante un gran premio, pero al menos mantienen a los pilotos informados de su situación en comparación con la competencia. Si la radio no funciona, las pizarras también pueden indicar al piloto cuándo debe cambiar los neumáticos, si tiene que cumplir una sanción o incluso algo tan simple como el número de vueltas que quedan para el final de un gran premio.
Promo App
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.