La FIA y los fabricantes de F1 discutirán la propuesta de motores V8
La Fórmula 1 está considerando un cambio hacia motores V8 más simples y económicos para su próxima normativa de unidades de potencia.
Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren, Max Verstappen, Red Bull Racing
Foto de: Andy Hone/ LAT Images via Getty Images
Los fabricantes de motores de F1 y el ente rector, la FIA, se preparan para una nueva ronda de conversaciones sobre la futura normativa de motores de la categoría.
La F1 se encamina hacia una nueva generación de unidades de potencia en 2026, con una división casi 50/50 entre la energía proveniente de la combustión interna y la energía eléctrica. Sin embargo, la FIA ya centra su atención en lo que vendrá después, preocupada por los elevados costos, la complejidad y el peso de las actuales unidades híbridas.
Tras organizar una primera reunión con todos los fabricantes de motores durante el Gran Premio de Bahréin en abril, Motorsport.com ha sabido que la FIA convocará un nuevo encuentro el jueves 11 de septiembre en Londres para definir los próximos pasos.
Se entiende que la principal propuesta sobre la mesa es avanzar hacia un motor V8 de 2.4 litros simplificado —con o sin turbocompresor— que utilice combustibles sostenibles, acompañado de un componente híbrido mucho más pequeño y simple, similar a un sistema KERS, en comparación con el actual MGU-K.
"Para nosotros, el V8 va a suceder", declaró Mohammed Ben Sulayem durante el Gran Premio de Gran Bretaña en julio. "Con los equipos, ahora estoy muy optimista y contento. FOM (Formula One Management) está a favor, y los equipos se están dando cuenta de que es el camino correcto".
"Necesitamos hacerlo pronto. Se requieren tres años, así que, con suerte, para 2029 tendremos algo en marcha. Pero el combustible también es muy caro, y debemos ser muy cuidadosos con eso".
Mohammed ben Sulayem, presidente de la FIA.
Photo by: Sam Bloxham / Motorsport Images via Getty Images
Sin embargo, mientras Ben Sulayem desea introducir la nueva normativa de motores lo antes posible, se entiende que la mayoría de los fabricantes son mucho más reticentes a cambiar la reglamentación apenas tres años después de haber introducido los motores de 2026, que aún no se han estrenado en pista.
Si bien las unidades de potencia de 2026 eliminarán el complejo componente MGU-H, diseñar y construir motores completamente nuevos desde cero sigue siendo un proceso extremadamente costoso, al que se suma el desarrollo igualmente caro de los combustibles sostenibles que se introducirán junto con ellos.
Motorsport.com entiende que la mayoría de los fabricantes no se oponen a la idea de un motor V8 simplificado, pero consideran que 2030 o incluso el plan original para 2031 serían plazos más sensatos.
También existe cierta incomodidad en algunos sectores debido a que toda la conversación en torno a los V8 está eclipsando el trabajo realizado en las nuevas y altamente eficientes unidades de 2026.
Otro punto en la agenda es el creciente costo de los combustibles sostenibles. En la reunión se intercambiarán ideas sobre cómo hacer que los nuevos biocombustibles sean más rentables de producir a partir de 2027. Sin embargo, también se reconoce que desarrollar tecnología de vanguardia siempre implica un costo inicial elevado antes de que se logre una reducción en los gastos.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.