Sebastian Vettel desmonta las reglas de la F1 de 2026: Inconclusas y difíciles
Sebastian Vettel critica duramente las reglas de la Fórmula 1 de 2026: demasiado pesadas, mal pensadas y con un enfoque equivocado en motores y combustibles.

El tetracampeón del mundo de Fórmula 1 Sebastian Vettel critica el nuevo reglamento técnico para 2026. En una entrevista concedida a auto motor und sport, el alemán afirma que algunas de las normas "no son del todo concluyentes", también desde el punto de vista medioambiental.
Vettel citó como ejemplo la recuperación de energía de los vehículos. Esto es básicamente "genial, pero hacerlo sólo en el eje trasero e ignorar el delantero no tiene sentido para mí".
Además, los coches siguen siendo "demasiado pesados" a pesar del ahorro de peso, dijo Vettel. El nuevo peso mínimo de 768 kilos no es lo suficientemente bajo para él: "En realidad, los coches deberían ser 200 kilos más ligeros".
Esto situaría incluso a un coche de Fórmula 1 por debajo del límite de unos 600 kilogramos que se aplica desde hace muchos años. Sin embargo, la fórmula híbrida con cadenas cinemáticas pesadas no lo permite actualmente.
Lo que piensa Vettel del regreso del V10
Para Vettel, esto plantea la cuestión de qué tipo de motor debería tener la Fórmula 1. Y Vettel lo ha insinuado: No le convence el formato actual con motores turbo de 1,6 litros.
El ex campeón se refirió al debate en curso sobre el regreso a los motores de combustión pura: "Creo que está creciendo una generación para la que el sonido del V10 ya no es tan importante como para nosotros, pero que podría seguir entusiasmada con él."
"La cuestión es si la fórmula del motor tiene que ser relevante para la producción en serie: no lo creo".
Vettel advierte contra el desarrollo del combustible
Desde el punto de vista de Vettel, lo que va en el depósito de gasolina es mucho más importante. Vettel dijo: "Creo que los combustibles neutros para el clima son buenos".
Sin embargo, la Fórmula 1 debe establecer aquí límites técnicamente sensatos. La sugerencia de Vettel: "Limitar el origen de las moléculas y establecer una cierta relevancia para la producción en serie", para que los combustibles no evolucionen "en la dirección equivocada" y degeneren en una costosa carrera armamentística.
En principio, sin embargo, Vettel apoya los cambios en la Fórmula 1, y subraya: "Sería una pena que el automovilismo que conocemos dejara de existir. Es normal que cambie".
El propio Vettel es uno de los partidarios de este cambio: ya hizo campaña a favor de un mayor respeto por el medio ambiente durante su época en activo y promueve los combustibles neutros para el clima durante las carreras de demostración con coches antiguos de Fórmula 1, por ejemplo.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.