Por qué el calor podría ser el gran enemigo del Red Bull RB20 de F1
Red Bull ganó la cita inaugural de la Fórmula 1 2024 con una superioridad técnica categórica. El RB20, sin embargo, conservó en la carrera unas rejillas de ventilación que se habían abierto para combatir el calor de las pruebas, a pesar del descenso de las temperaturas. ¿Hay problemas de temperatura?

El Red Bull RB20 apareció en la temporada 2024 de F1 como digno heredero del coche campeón del mundo que ganó 22 de los 23 Grandes Premios del año pasado. La nueva criatura de Adrian Newey se puso inmediatamente en cabeza con Max Verstappen en el GP de Bahréin con una superioridad que parecía asombrosa frente a sus rivales más fieros.
¿Es este el escenario que debemos esperar de nuevo este fin de semana en el GP de Arabia Saudita? Todo el mundo en el paddock se hace esa pregunta, ya que la nueva máquina de Red Bull ha hecho tabla rasa con el RB19, un coche que había llegado al límite de su desarrollo y que aún tenía poco margen de crecimiento, teniendo en cuenta que estos F1 están destinados a durar dos años.

Max Verstappen, Red Bull Racing RB20
Foto: Erik Junius
En 2025, de hecho, los equipos destinarán el grueso del presupuesto a estudiar y construir el coche para el reglamento de 2026, por lo que la tendencia de todos será dejar sólo una cantidad residual para el desarrollo de los coches que se presentaron en 2024.
El RB20 ha causado revuelo no sólo por sus formas aerodinámicas tan extremas, sino también, y sobre todo, por el diseño inédito del sistema de refrigeración, que podemos definir como multietapa.
En el Red Bull, de hecho, hay cuatro sistemas distintos, cada uno diseñado para ser autónomo de todos los demás. Cada elemento se alimenta de su propia toma de aire y de una salida de calor específica, de forma modular, para que la capacidad de refrigeración pueda modificarse en función de las características de la pista y de la temperatura ambiente.

Detalle del Red Bull RB20: los cuatro elementos del sistema de refrigeración a la vista
Foto de: Giorgio Piola
En el dibujo de Giorgio Piola podemos observar las aberturas que han aparecido entre el bazooka y el capó del motor en la zona de la carrocería más ahuecada. Es una zona que no es fácil de ver precisamente por las paredes del bazooka, decididamente más altas que en los rivales, pero según nuestras informaciones se trataba de ventilaciones que ya se habían abierto durante los test de pretemporada, cuando la temperatura era decididamente más alta que la que luego se registró en carrera.
El monoplaza de Newey había sido visto como la nueva amenaza del Gran Circo desde los primeros metros, pero algunos datos habían llevado a los observadores por mal camino: Verstappen y Sergio Pérez nunca habían hecho una simulación de Gran Premio como los demás equipos, prefiriendo interrumpir cada stint de carrera con una parada de al menos un cuarto de hora.
De forma precipitada se había dicho que la parada venía dictada por el deseo de repostar (lo que, por otra parte, se confirmó), para reiniciar cada fracción del GP con igual cantidad de gasolina a bordo y hacer un poco de pretexto para ocultar el potencial real.
En realidad, además del deseo de "jugar" a y esconderse, había una necesidad real, ligada a la fiabilidad: algunas temperaturas del RB20 aún no estaban del todo controladas, por lo que la parada era útil para volver a situar los valores dentro de lo esperado, sin correr el riesgo de averiarse con un coche indiscutiblemente rápido, pero quizá aún inmaduro.
Cuando el equipo de Pierre Waché tuvo que asumir que el GP de Bahréin se correría en unas condiciones meteorológicas inusuales para Sakhir, con unos diez grados menos de lo esperado, los pequeños temores que los ingenieros tenían para la carrera de debut se fundieron en sonrisas muy elocuentes.

Red Bull RB20: respiraderos laterales del radiador en los laterales del bazooka
Foto de: Giorgio Piola
No obstante, el RB20 afrontó la carrera con las mismas rejillas de ventilación de aire caliente utilizadas en las pruebas, prefiriendo renunciar a algo de eficiencia aerodinámica para no correr riesgos en materia de fiabilidad. Como si dijéramos: el Red Bull es una bomba, pero algunos fallos en el revolucionario sistema de refrigeración podrían seguir siéndolo.
Yeda, por tanto, se convierte en un interesante banco de pruebas: en Arabia Saudita las previsiones apuntan a un fin de semana mucho más caluroso que en Bahréin, por lo que se podrá comprobar si Red Bull tendrá que abrir más rendijas para cumplir con los índices de fiabilidad o si, por el contrario, Adrian Newey y compañía ya le habrán tomado la medida a los requisitos de refrigeración y se habrán puesto las pilas.
Es justo decir que los ingenieros de Milton Keynes pueden beneficiarse del uso de la unidad de potencia RBPT H002 de Honda: además de ser muy potente, necesita masas radiantes significativamente menores que la competencia, lo que da al diseñador del chasis la oportunidad de deliberar sobre un coche más eficiente aerodinámicamente.
¿Será el calor el verdadero gran enemigo del RB20? Lo averiguaremos en este segundo gran premio de la temporada...
¡Si quieres mantenerte informado al instante sobre las últimas noticias de la Fórmula 1, entra en nuestro canal de Telegram y recibirás todas las novedades de la categoría!
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.