Por qué una prueba de neumáticos en Mónaco podría mejorar la F1

Cuando la elección del compuesto de neumáticos de la Fórmula 1 cae en la ventana correcta en un fin de semana de gran premio, puede abrir la puerta a algunas carreras emocionantes.

Charles Leclerc, Ferrari SF-23

Los recientes Grandes Premios de China y Japón pusieron de manifiesto cómo la variabilidad producida por unos neumáticos que llevan a dos paradas en pits casi con seguridad ayuda a desencadenar muchos adelantamientos y acción en la pista.

Sin embargo, el problema de la F1 es que esta combinación ideal de compuestos de neumáticos para ofrecer emoción a varias paradas no puede repetirse en todos los circuitos porque la gama de opciones no es lo suficientemente amplia.

Con demasiada frecuencia, una de las selecciones queda descartada como neumático de carrera utilizable, por lo que todo el mundo sigue la misma ruta, o el duro, que es lo suficientemente bueno como para correr casi toda la distancia de la carrera, abre la puerta a un aburrido plan de neumáticos de una sola parada.

Pirelli es consciente de ello, sobre todo porque uno de los objetivos de la F1 es que las carreras se disputen a dos paradas.

Sin embargo, no es fácil encontrar una solución que garantice que los neumáticos que lleva a cada carrera garanticen las dos paradas.

El responsable de F1 y automovilismo de Pirelli, Mario Isola, bromeó diciendo que para lograrlo habría que producir compuestos "24 veces tres".

Pero aunque probablemente no sea tan extremo como eso, admite que el reto al que se enfrenta Pirelli para conseguir una gama de compuestos que funcionen en los extremos experimentados en el calendario está lejos de ser sencillo.

Y, en particular, Isola dice que el cambio hacia más carreras en circuitos urbanos en los últimos años ha complicado el proceso de selección, ya que lo que es ideal para lugares como Mónaco y Singapur no es lo que se necesita para lugares de alta energía como Spa y Silverstone.

Pirelli tyre and wheel detail on a McLaren MCL38

Detalle de neumáticos y llantas Pirelli en un McLaren MCL38

Foto: Steven Tee / Motorsport Images

Es por eso que sugiere que la clave para tener otros lugares con carreras a dos paradas es potencialmente permitir una gama más amplia de blandos para hacer frente a las pista callejeras.

"Cada vez tenemos más circuitos urbanos en el calendario, y los circuitos urbanos suelen requerir neumáticos blandos", explicó Isola.

"Así que probablemente necesitaríamos una (opción) más en el lado blando, o tenemos que mover la gama un poco en el lado blando para el futuro".

"Lo estamos considerando para 2025: tener compuestos con más resistencia mecánica para mover la gama hacia el lado blando".

"Idealmente, necesitamos probablemente seis (compuestos). No para tener todas las carreras a dos paradas con diferentes estrategias, pero sí una mayoría. Todo sería difícil".

Para entender el reto al que se enfrenta Pirelli a la hora de idear compuestos que funcionen en toda la gama de circuitos que visita la F1, Isola dice que si se eligieran neumáticos a medida para cada lugar, entonces Mónaco sería totalmente independiente.

"Para Montecarlo, se necesitan tres compuestos específicos, mientras que para algunos otros circuitos, se necesita un compuesto específico", dijo. "Así que cubrir todas las diferentes posibilidades no es fácil".

No es fácil, pero desde luego no es imposible, y una vía lógica para garantizar más carreras con dos paradas en pits en el futuro sería que la F1 se alejara del límite de cinco compuestos y abriera más las opciones.

De este modo, Pirelli podría tener una selección de neumáticos para los circuitos urbanos, una gama para las pistas más tradicionales y algunas opciones para los lugares más duros como Silverstone.

Pero eso es algo fácil de decir y bastante difícil de cumplir, sobre todo porque elegir una gama perfecta para lugares como Mónaco, Singapur y Las Vegas implica muchas conjeturas, ya que no se puede rodar fuera de los fines de semana de gran premio.

"Es imposible hacer pruebas allí, así que el problema es cómo desarrollar los neumáticos", explica Isola.

"Nos cuesta encontrar lugares que simulen circuitos urbanos porque los lugares de baja severidad como Mónaco son circuitos urbanos, ¡y no podemos pedirles a ellos o a Singapur o a Bakú que cierren la ciudad para un test de Pirelli!"

"Podríamos pedirlo, pero no creo que nos dieran permiso. Así que por eso estamos estudiando diferentes opciones".

Un test de neumáticos tras la carrera de Mónaco o Singapur puede ser una quimera, pero los beneficios que aportaría se notarían durante el resto del año.

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo RB no tiene dudas con Ricciardo y sus chances de rendir en la F1 2024
Artículo siguiente Horner cree que la F1 reaccionó a la preocupación sobre los "coches Frankenstein"

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros