Mayer se retira de la elección presidencial de la FIA; Ben Sulayem se encamina a un segundo mandato
Tim Mayer se retiró de la carrera para ser elegido presidente de la FIA este año debido a una regla específica.
Tim Mayer
Foto de: Clive Mason/Getty Images
Mayer, que había presentado su candidatura para disputar la presidencia al actual titular, Mohammed Ben Sulayem, se vio impedido de continuar debido a un requisito reglamentario que le impide postularse.
El excomisario de la FIA, despedido en noviembre pasado, había anunciado su intención de presentarse a las elecciones de este año porque consideraba que Ben Sulayem había "incumplido promesas".
Sin embargo, su candidatura quedó bloqueada porque todo aspirante debe presentar una lista de sus posibles vicepresidentes deportivos provenientes de cada una de las seis regiones globales de la FIA.
En la lista del Consejo Mundial, sin embargo, solo hay una representante de Sudamérica: Fabiana Ecclestone, de Brasil, esposa de Bernie, quien ya había confirmado previamente su apoyo a Ben Sulayem.
Esto significa que el dirigente emiratí se encamina a un segundo mandato como presidente tras haber sido elegido en 2021, ya que la normativa impide que se presente cualquier otro candidato.
Mayer sostuvo con firmeza que esto demuestra un proceso antidemocrático al dirigirse a la prensa en Austin, antes del Gran Premio de Estados Unidos de este fin de semana.
"Solo habrá un candidato, el actual presidente", dijo el estadounidense de 59 años. "Eso no es democracia. Es la ilusión de democracia. A lo largo de nuestra campaña FIA Forward, hemos hablado de equidad, de reforma y de integridad, de devolver la FIA a sus miembros.
"Pero hoy, el resultado de esta elección, y el proceso defectuoso que la rige, demuestra cuán lejos nos hemos desviado de ese ideal".
Mohammed ben Sulayem, FIA President
Photo by: Sam Bloxham / Motorsport Images
Expresó su preocupación por el hecho de que solo haya un candidato por Sudamérica y dos por África, y cuestionó por qué el número total de miembros elegibles se redujo de 40 en 2021 a 29 para 2025.
"¿Qué cambió?", preguntó Mayer. "¿Los clubes miembros de repente perdieron interés en dar forma al deporte? ¿O fueron persuadidos, presionados o se les prometió algo para que no se presentaran?
"No puedo decirlo con certeza, pero cuando solo tres de los 12 clubes elegibles en Sudamérica y África se postulan, independientemente de si me apoyan o no, está claro que esto ya no es un proceso democrático. Cuando la elección es reemplazada por el control, la democracia se reduce.
"Miremos Sudamérica. Es un continente apasionado por el automovilismo, pero solo surgió un candidato. Fabiana Ecclestone tiene vínculos profundos con el automovilismo brasileño y respeto sus credenciales.
"Pero mientras viajaba por la región, recibí una y otra vez el mismo mensaje. El automovilismo en Brasil no es representativo de toda Sudamérica, y sin embargo ningún otro club eligió nominar a alguien. Eso no habría sido un desafío para la señora Ecclestone, sino una oportunidad para ampliar la representación de la región y fortalecer el deporte en todo el continente.
"Ahora pensemos en África, una región con 22 clubes en 47 países, con un enorme potencial y diversidad, y sin embargo solo surgieron dos candidatos, ambos declarados partidarios del presidente".
Bernie Ecclestone y Fabiana Ecclestone
Photo by: Jerry Andre / Motorsport Images
"Amina Mohammed, de Kenia, es una diplomática respetada y con logros, pero no una organizadora de automovilismo de toda la vida. Y Rodrigo Roja fue autorizado a postularse gracias a un evento de e-sports agregado discretamente al calendario deportivo internacional el mes pasado mediante un voto electrónico, un evento que, aunque estaba programado para el fin de semana pasado, hasta donde sabemos, nunca se llevó a cabo.
"Ni siquiera figura en el calendario de su propio club ni en sus redes sociales, lo que de hecho refleja lo ocurrido la última vez que se presentó como candidato: un evento puesto en el calendario pero que nunca se realizó.
"Entonces pregunto, ¿es así como se construye legitimidad? ¿Es así como debe representarse mejor el automovilismo africano? ¿Y es así como vamos a hacer crecer el deporte en esta región clave, con tanto potencial sin explotar?
"Cuando las elecciones se deciden antes de que se emitan las papeletas, eso no es democracia. Es teatro. Y cuando los clubes miembros se quedan sin una opción real, pasan de ser participantes a ser espectadores".
Durante la conferencia de prensa, Mayer hizo referencia a la Escuela de Gobernanza de Utrecht, que estudia asuntos públicos y organizaciones en su interacción con la política y la sociedad.
Dicha institución realizó un estudio sobre la FIA, que obtuvo un 45% en el índice de observación de gobernanza deportiva, lo que la ubica "entre las federaciones que han adoptado las formalidades de una gobernanza moderna, pero carecen de políticas y salvaguardas institucionales sólidas".
La bandera de la FIA.
Photo by: Eric Gilbert
"La gobernanza de la FIA concentra estructuralmente el poder en la oficina del presidente y la rendición de cuentas permanece confinada dentro de un sistema sobre el cual el presidente ejerce un control decisivo".
A lo que Mayer respondió: "Creemos firmemente que se han cometido una serie de violaciones éticas en este proceso electoral y ya hemos presentado numerosas denuncias de ética".
El mandato de Ben Sulayem no ha estado exento de polémicas, desde intentar limitar el lenguaje de los pilotos hasta proponer un sistema en el que las denuncias éticas se tramitarían internamente.
Mayer considera que se trata de "poder sin frenos", pero subrayó que esto no es algo nuevo, sino que viene ocurriendo desde hace años. "Este no es un proceso que surgió de la noche a la mañana. Es algo que lleva dos décadas.
"Diría que Mohammed no es la primera persona en idear formas de restringir la papeleta, pero hemos llegado a un punto en el que básicamente nos hemos asegurado de que solo una persona pueda estar en la papeleta".
Por ahora no está claro si Mayer volverá a presentarse como candidato a presidente en 2029, pero afirmó: "Seguiremos impulsando la FIA hacia adelante hasta que la democracia, el servicio y la asociación no sean solo una ilusión, sino los valores vivos que definan a nuestra federación todos los días".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.