Artículo especial

Por qué hay esperanza en un resurgimiento de los independientes en la Super Formula

En los últimos años, los equipos y pilotos independientes en la parrilla de Super Fórmula han disminuido, mientras que los fabricantes Toyota y Honda han controlado la conformación de las alineaciones. Pero tras el anuncio de un nuevo equipo independiente, Delightworks Racing, surge un nuevo impulso que podría restablecer el equilibrio.

Yusuke Mitsui, Delightworks Racing

Cuando TGM Grand Prix acordó convertirse en el equipo más reciente de Toyota en Super Fórmula al inicio del año, la categoría japonesa perdió a una de sus pocas escuderías verdaderamente independientes.

Durante años, la parrilla de Super Fórmula ha estado dominada por pilotos seleccionados por los proveedores de motores Toyota y Honda, dejando escasas oportunidades para talentos que no pertenecieran a ninguno de los dos gigantes automovilísticos.

TGM, que nació como Team Goh en 2022 tras separarse de Team Mugen y adoptó su actual denominación en 2023, era uno de los pocos lugares donde un piloto externo podía preguntar por un asiento y recibir una oportunidad real.

Allí encontró una tabla de salvación el simpático piloto turco Cem Bolukbasi, tras su ruptura a mitad de temporada con el equipo Charouz de F2. También ofreció una alternativa a Toshiki Oyu, cuando rechazó la "sugerencia" de Honda de correr en Dandelion Racing. Y permitió a Nobuharu Matsushita volver a la parrilla de Super Fórmula después de quedar fuera del programa de Honda.

Lamentablemente, ni Oyu ni Matsushita pudieron completar sus respectivas temporadas con TGM por problemas económicos, lo que explica por qué finalmente la escudería dirigida por el experimentado mecánico de Le Mans, Kazuhiro Ikeda, tuvo que sellar un acuerdo con Toyota.

Bajo su nueva identidad "KDDI TGM GP TGR-DC", TGM es ahora esencialmente un equipo júnior al estilo de Racing Bulls, destinado a formar a los nuevos talentos de Toyota, con Kazuto Kotaka y Seita Nonaka como sus actuales pilotos. De hecho, imitando la dinámica de cambios de Red Bull en F1, Nonaka fue ascendido a mitad de temporada tras considerar que Hibiki Taira, el fichaje inicial, no había estado a la altura.

Kazuto Kotaka, KDDI TGMGP TGR-DC, Toshiki Oyu, SANKI VERTEX PARTNERS CERUMO・INGING

Kazuto Kotaka, KDDI TGMGP TGR-DC, Toshiki Oyu, SANKI VERTEX PARTNERS CERUMO・INGING

Photo by: Masahide Kamio

Si bien el equipo está sin duda en una posición financiera más sólida gracias a Toyota, ha pasado de ser una fuente constante de titulares e intriga a convertirse en un conjunto atrapado en la parte baja de la parrilla, sin haber sumado puntos en lo que va del año.

Pero a principios de este mes en Sugo, se revelaron planes para un nuevo equipo de Super Fórmula en 2026 que podría llenar el vacío dejado por el TGM original.

Delightworks Racing es un equipo relativamente nuevo, fundado el año pasado. Tras un breve paso por la Fórmula Regional japonesa, tomó el relevo de Toda Racing para alinear un equipo de dos coches en Super Fórmula Lights esta temporada, llamando la atención de inmediato con una decoración en negro y verde lima, al estilo Sauber.

El equipo está dirigido por Masato Shimoyama, quien disputó algunas carreras en la Fórmula 3 Británica en 2003, y en Sugo apareció en una conferencia de prensa especial junto al piloto que conducirá el único coche Honda de Delightworks el próximo año: Matsushita.

Para Nobuharu Matsushita, ganador de carreras en F2 y conocido en el paddock simplemente como 'Nobu', esta oportunidad es menos una segunda que una tercera chance. Su carrera en Super Fórmula parecía haber terminado después de la temporada 2023, cuando B-Max Racing redujo su alineación de dos coches a uno y eligió al joven de Honda, Iori Kimura.

TGM le dio entonces una inesperada oportunidad para 2024, pero el ambicioso plan del equipo de conseguir resultados llamativos al inicio de la temporada para atraer patrocinadores que financiaran el resto del año no funcionó. 'Nobu' fue dejado de lado tras solo tres rondas, en favor del piloto japonés que mejor representa la frase "un valor seguro": el comodín de Honda, Hiroki Otsu.

Nobuharu Matsushita, Delightworks, Masato Shimoyama, Delightworks

Nobuharu Matsushita, Delightworks, Masato Shimoyama, Delightworks

Photo by: JRP

La buena noticia para Matsushita esta vez es que Delightworks no parece tener problemas de dinero, ya que este año firmó acuerdos de patrocinio con Team Mugen y con la propia Super Fórmula, además de incorporar al piloto de 31 años y al bicampeón Tomoki Nojiri como asesores de pilotos para su programa en Super Fórmula Lights.

Y el equipo ya ha dejado claras sus intenciones de expandirse a un segundo coche en el futuro, potencialmente en 2027, lo que abriría un nuevo asiento en la parrilla para un piloto sin vínculos directos con Honda o Toyota.

El anuncio de Delightworks llega como un voto de confianza importante para Super Fórmula, que se encamina a tener al menos 23 coches en la parrilla el próximo año, la más grande del siglo. Y eso suponiendo que ningún equipo de un solo coche decida expandirse.

Conviene recordar que, aunque la mayoría de los equipos en Super Fórmula alinean dos coches, no hay ninguna regla que lo obligue. B-Max, Rookie Racing, ThreeBond Racing y el debutante Triple Tree Racing para 2025 son ejemplos de equipos de un solo auto.

Si bien Rookie Racing es totalmente Toyota (propiedad del propio Akio Toyoda) y B-Max ha profundizado recientemente sus lazos con Honda, tanto ThreeBond como Triple Tree —ambos con motores Honda— pueden considerarse plenamente independientes.

B-Max, por su parte, podría definirse como un híbrido. Este año corre con un coche para Syun Koide, campeón vigente de Super Fórmula Lights con Honda, pero busca volver a ser un equipo de dos autos lo antes posible. Su propietario, Ryuji Kumita, incluso tiene la preferencia de fichar a un piloto internacional para el segundo asiento, con la idea de aprovechar el conocimiento europeo en beneficio del equipo.

Yusuke Mitsui, Delightworks Racing

Yusuke Mitsui, Delightworks Racing

Photo by: Super Formula

Incluso Triple Tree, creado esencialmente para mantener a Juju Noda en la parrilla tras su salida de TGM, está abierto a alinear un segundo coche en el futuro, mientras que se cree que ThreeBond también busca pilotos internacionales para 2026.

Esto no solo significa que la parrilla de Super Fórmula podría alcanzar los 24 o 25 coches en los próximos años, sino también que habrá más asientos disponibles para pilotos realmente independientes.

Por supuesto, el hecho de que Honda y Toyota mantengan un alto grado de control sobre quién corre para cada equipo ha servido de garantía de calidad a lo largo de los años, evitando la llegada masiva de pilotos de pago. Toyota, en particular, merece reconocimiento por reclutar a más pilotos internacionales, con Sacha Fenestraz regresando a la categoría este año desde la Fórmula E y con Zak O'Sullivan y Oliver Rasmussen demostrando ser valiosas incorporaciones.

Pero, al mismo tiempo, contar con al menos un puñado de equipos que no estén completamente sujetos a los deseos de los fabricantes de motores también es importante para mantener un ecosistema sano y evitar que la categoría se convierta en un círculo cerrado.

Hace un par de años, en una entrevista con Motorsport.com, el director de JRP, Yoshihisa Ueno, delineó una visión de una parrilla de 30 coches, con un tercio de esos asientos ocupados por pilotos no japoneses. La llegada de Delightworks y las crecientes ambiciones de algunos de los equipos más pequeños de la serie parecen ser un paso importante para que esa visión se convierta en realidad.

Artículo previo Súper Fórmula Sugo: Fenestraz logra su primer podio en su regreso a la serie
Artículo siguiente Kalle Rovanpera cambiará el WRC por la Super Formula en 2026

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros