El ambicioso plan de Briatore con Alpine: pelear el título de F1 en 2027
Al explicar que había ofrecido sus servicios para "restaurar la imagen" del equipo alpino, Flavio Briatore defendió las decisiones tomadas desde su llegada como asesor ejecutivo de Luca de Meo, afirmando que ya habían empezado a dar sus frutos.
En una entrevista concedida al diario Le Parisien, Flavio Briatore ha repasado los primeros meses desde su vuelta a la actividad en Enstone, justificando la decisión de poner fin al programa de motores de Renault y argumentando que las decisiones tomadas hasta ahora ya han empezado a dar sus frutos.
Si hay un equipo que ha estado en el punto de mira de los medios de comunicación durante la temporada 2024, ese es Alpine. Además de las dificultades deportivas e internas y el excesivo enfrentamiento entre sus pilotos, la escudería vio el regreso a la primera línea de Flavio Briatore, 15 años después del escándalo del Crashgate, así como el sonado final del programa de motores de Renault para 2026.
En cuanto al motivo de su regreso, el italiano declara: "¿Y por qué no? Ya estaba en el paddock como embajador de la F1 y quería implicarme más. Tenía la energía y el tiempo necesarios desde que mi hijo se fue a la universidad. Al principio de la temporada, Alpine no estaba a la altura. Llamé a Luca de Meo y le dije: 'Me duele ver a mi equipo favorito en este estado'. Empezamos a hablar para ver qué podíamos hacer. La Fórmula 1 me ha dado tanto. Quería ofrecer mis servicios para restaurar la imagen del equipo y devolverlo al lugar que le corresponde. Quiero que Alpine vuelva a ser un verdadero protagonista en la F1".
Flavio Briatore en conversación con Oliver Oakes y un empleado de Alpine.
Foto de: Erik Junius
La cuestión de la imagen sin duda hará sonreír a algunos, ya que una de las cosas que precipitó la salida del equipo Renault a finales de la década de 2000 fueron las trampas deliberadas de las que Briatore fue el principal instigador y que condujeron a la victoria de Fernando Alonso en el GP de Singapur de 2008. Pocos aficionados u observadores han tenido poca memoria sobre este tema, pero Briatore más o menos elude la cuestión cuando sale a relucir.
"Lo que siempre cuenta en la F1 son los resultados. Quiero que se me juzgue por mis resultados. He vuelto a la Fórmula 1 para ganar. No he venido aquí para hacer turismo. Ya he dado la vuelta al mundo 20 veces. Eso no es lo que me divierte. Lo que me divierte es ver a mi equipo ganar el campeonato o luchar por él".
¿Su método para devolver a Enstone -que fue la sede de su éxito durante la era Benetton en los 90 y la era Renault en los 2000- su antigua gloria? Volver a lo que funcionó en Benetton: "Llegué en junio. Llevábamos dos puntos en el campeonato. Empecé a aplicar lo mismo que hice en Benetton hace treinta años, eso es todo".
"La F1 ha mejorado mientras tanto, vamos a diferentes países, el mercado ha crecido. Pero la competencia entre los equipos sigue siendo la misma. Nada ha cambiado. Nos hemos vuelto a centrar en el espíritu de equipo. Hemos cambiado nuestro equipo principal con Oliver Oakes. También hemos firmado un acuerdo con Mercedes para poder utilizar su motor. Eso es lo que nos va a permitir volver al más alto nivel".
Aunque señala que el "matrimonio" con la fábrica de motores de Viry-Châtillon durará un año más el año que viene, cree que ha llegado el momento de pasar página: "Hemos tenido una gran relación con ellos. Respetamos mucho el trabajo que hacen. He ganado varios títulos en Viry, incluidos seis campeonatos del mundo con ellos. Nunca lo olvidaré. Por aquel entonces, iba a Viry un día sí y otro también. La historia de Viry es una historia de éxitos y campeonatos ganados. Pero tuvimos que cambiar".
El cambio también es evidente en Enstone, donde muchos empleados han tenido que dejar el equipo. También en este caso fue una elección consciente: "En la F1, no creo que cantidad sea sinónimo de calidad. He intentado cambiar eso. No me gusta reducir la plantilla chasqueando los dedos. Viry no es la única planta afectada. También hemos reducido la plantilla de Enstone, en el Reino Unido. A cambio, hemos fichado a gente con mucha experiencia en F1. Otras personas llegarán en breve. Mi mandato es construir un equipo competitivo. Estoy en ello".
"Hoy, nuestros objetivos son claros: hacerlo siempre mejor", explica antes de ser más concreto y fijar plazos de tres años. "En 2024, terminamos sextos. Es una excelente noticia porque nos da mucho más dinero que el noveno puesto. La próxima temporada, tenemos que acabar quintos en la clasificación de constructores por delante de Aston Martin. En 2026, deberíamos aspirar a podios y victorias. Y en 2027, el título".
Alcanzar el título en 2027 parece, cuando menos, un objetivo ambicioso. "Por el momento, estamos en el buen camino", dice Briatore. "No sólo hemos corregido los errores para 2024, sino que ya hemos desarrollado el monoplaza para 2025. Hemos mejorado el coche en casi medio segundo por vuelta. Para el futuro, tenemos un grupo de trabajo enteramente dedicado al monoplaza de 2026 con los futuros cambios de reglamento. El personal empieza por fin a creer en nuestro proyecto: disputar el campeonato del mundo dentro de tres años".
"No tengo ninguna duda de que obtendremos resultados. Ninguna duda. Tenemos todo lo necesario para triunfar. El apoyo del grupo Renault, el motor, unos empleados motivados... Conozco lo suficiente la F1 como para reconocer un equipo que funcionará".
Watch: Tenemos PARRILLA F1 2025, ¿RED BULL es el equipo PEOR PARADO? Hay motivos para creerlo
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.