Pirelli apuesta por sus neumáticos más blandos para el GP de Canadá

Después de Imola y Mónaco, el nuevo compuesto C6 vuelve a ser protagonista en Canadá, en una pista menos severa para los neumáticos, para la cual Pirelli confía en el trío más blando de la gama, pero la meteorología sigue siendo una variable decisiva en Montreal.

Nuemáticos Pirelli de McLaren

Tras una merecida semana de descanso, útil para que los equipos se tomen un respiro después de las tres carreras consecutivas en Europa, la Fórmula 1 cambia de continente y este fin de semana hará escala en Canadá, en uno de los circuitos "urbanos" más interesantes del campeonato del mundo: Montreal.

El GP de Canadá, segunda prueba del año en Norteamérica después de Miami, representa una etapa histórica para la Fórmula 1 y sigue ofreciendo un ambiente único, gracias al gran entusiasmo del público y a una ciudad, la de Québec, que durante toda una semana se viste de gala con actos, exposiciones e iniciativas vinculadas a la carrera.

Curiosamente, aunque se define como un circuito urbano, Montreal tiene casi el alma de un circuito permanente: una pista de verdad, hecha de tramos, zonas de tracción y fuertes frenadas que ponen a prueba la eficacia del sistema de frenado y la gestión del eje trasero.

Le auto nella corsia dei box

Los coches en el pit lane

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

En comparación con el pasado hay una novedad significativa. Por tercera vez esta temporada, Pirelli ha elegido el trío de compuestos más blandos de su gama: C4 (Duro), C5 (Medio) y C6 (Blando). Se trata de una selección un paso más blanda que el año pasado. El C6, el más blando por diferencia, ya debutó en Imola y Montecarlo, y ahora se reintroduce en una pista con menos restricciones energéticas.

Si en Imola el uso de un compuesto tan blando fue una elección bastante agresiva, teniendo en cuenta las numerosas curvas de velocidad media-alta que someten a los neumáticos a un estrés considerable, en Montreal el contexto es diferente: la pista es menos exigente con los neumáticos, lo que teóricamente facilita la gestión del compuesto durante la vuelta. De hecho, el C6 está diseñado no sólo para circuitos lentos como Mónaco, sino también para pistas con características similares a las de Canadá.

En Montreal, las tensiones laterales sobre los neumáticos son limitadas, mientras que las tensiones longitudinales - causadas por las frecuentes frenadas violentas y las fuertes aceleraciones - están presentes pero no son especialmente críticas. La pista, reasfaltada en 2024, mantiene un bajo nivel de abrasión y una rugosidad limitada: factores que ayudan a contener el desgaste, pero que pueden favorecer el graining, especialmente en las primeras sesiones.

Pirelli, gomme medie e soft

Pirelli, neumáticos medios y blandos

Foto de: Erik Junius

Gracias a las tres zonas de DRS, incluida la situada antes de la última chicana, donde se encuentra el famoso "Muro de los Campeones", a lo largo de los años no han faltado adelantamientos, aunque a veces la formación de pequeños trenes haya dificultado estas acciones.

Como es tradición, el tiempo es una variable clave en el fin de semana canadiense. Las condiciones suelen ser impredecibles, con cambios bruscos de temperatura y precipitaciones repentinas capaces de barajar las cartas en cada sesión. Un elemento más que podría ofrecer a los equipos una gran variedad de estrategias y a los aficionados más entretenimiento. De hecho, de cara a la carrera, por el momento las previsiones no descartan la posibilidad de que la lluvia altere la situación.

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Haas vuelve a sus orígenes para celebrar su 200º GP de F1 en Canadá
Artículo siguiente Russell: "La gente probablemente no estaría contenta con Raikkonen hoy"

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros