Ganadores y perdedores del Gran Premio de China de F1 2025

Estos son los pilotos que impresionaron durante el Gran Premio de China de Fórmula 1, que puso a prueba la paciencia, y los que no dieron la talla.

Max Verstappen, Red Bull Racing, Isack Hadjar, RB F1 Team

La segunda carrera de la temporada de F1 2025 en Shanghai se disputó en circunstancias muy diferentes a las de Melbourne, pero la sección de ganadores y perdedores de esta semana presenta algunas figuras conocidas.

Ganador: Oscar Piastri

Oscar Piastri, McLaren

Oscar Piastri, McLaren

Foto: Simon Galloway / Motorsport Images

Si la serena victoria sobre mojado y seco en Australia demostró que Lando Norris está conduciendo como un aspirante al título, su compañero de equipo, Oscar Piastri, ha respondido con su propia declaración de intenciones durante el fin de semana de Shanghái. Dispuesto a vengarse de la desafortunada salida de pista en su carrera de casa, que le hizo caer hasta la novena posición, el australiano se mostró como el mejor piloto de McLaren durante todo el fin de semana y el domingo protagonizó una conducción fría, casi aburridamente exquisita, desde la pole hasta la bandera a cuadros en lo que fue su primera pole en la F1 y la tercera victoria de su carrera en un gran premio.

Después de esperar su momento, los problemas de frenos de Norris le impidieron plantar cara, pero la victoria de Piastri nunca estuvo en duda, después de haber superado a Norris en la clasificación sprint y en la carrera. Seguro que Norris nunca dio por sentado que este año se saldría con la suya, pero Piastri ha dado muestras de que ha aprendido de su irregular campaña de 2024 y ya es un rival más fuerte. Con una victoria cada uno, las campañas por el título de ambos pilotos están en marcha.

Perdedor: Ferrari

Charles Leclerc, Ferrari, Lewis Hamilton, Ferrari

Charles Leclerc, Ferrari, Lewis Hamilton, Ferrari

Foto de: Jade Gao - Getty Images

La excelente victoria de Lewis Hamilton desde la pole hasta la bandera a cuadros en la sprint de China fue un tónico bienvenido tanto para los seguidores del siete veces campeón del mundo como para los tifosi. Pero cuando llegó el gran premio principal, Ferrari pareció retroceder a su lugar natural en la clasificación, ya que los McLaren produjeron una Q3 más limpia esta vez. Como señaló Charles Leclerc después de la carrera, es mucho más difícil hacer milagros desde la tercera fila, pero ninguno de los dos pilotos pareció especialmente cómodo. Al final no pudieron mantener a raya a Max Verstappen después de un primer stint de neumáticos medios lamentable para el neerlandés.

También lee:

El toque de Leclerc con Hamilton en la salida podría haber acabado mucho peor, pero si alguien puede explicar por qué el monegasco siguió disfrutando de mejor ritmo de carrera a pesar de un alerón delantero roto -y Ferrari, por tanto, decidiendo intercambiar posiciones con razón- por favor, envíen sus respuestas en una postal a Maranello. Ferrari pudo haber evitado esta categoría al conservar su botín de 18 puntos el domingo, pero después ambos pilotos fueron descalificados por dos infracciones técnicas diferentes: Leclerc por el bajo peso de su coche y Hamilton por un excesivo desgaste en la plancha inferior. La buena noticia es que hay potencial en este SF-25, la mala es que la Scuderia aún no lo ha extraído los domingos.

Ganador: Max Verstappen

Max Verstappen, Red Bull Racing, Andrea Kimi Antonelli, Mercedes

Max Verstappen, Red Bull Racing, Andrea Kimi Antonelli, Mercedes

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Hay que reconocérselo a Max Verstappen. Una semana después de ser segundo en Australia, el neerlandés consiguió otro resultado que su RB21 no merecía. Verstappen ha desarrollado un aire de inevitabilidad, extrayendo más de lo que el coche parece capaz, como discutiremos más adelante. Pero en medio de los problemas de Red Bull, Verstappen de alguna manera se dirige a Japón sentado segundo en el campeonato de pilotos.

Queda por ver cuánto tiempo puede permanecer ahí el tetracampeón, pero no será por falta de intentos. Podría decirse que la forma en que ha estado manejando el Red Bull 2025 es tan impresionante -si no más- que algunas de sus campañas en las que fue campeón.

Perdedor: Red Bull

Liam Lawson, Red Bull Racing

Liam Lawson, Red Bull Racing

Foto: Simon Galloway / Motorsport Images

Pero incluso el rápido y mercurialmente talentoso Verstappen no tiene la velocidad de escape para desafiar la gravedad del descenso de Red Bull. El piloto entrante Liam Lawson ha pasado por una pesadilla de escalofríos en su etapa en Red Bull, e incluso corre el riesgo de ser despedido en Japón, según nuestras fuentes.

También lee:

Pero aunque Yuki Tsunoda puede o no haber sido una mejor elección, el fracaso de Lawson hasta ahora también es de Red Bull.

Red Bull ha quemado a varios pilotos en ese segundo asiento ahora, y está claro que el equipo no ha abordado los problemas de equilibrio del coche que frustraron a Verstappen y derrotaron a Sergio Pérez el año pasado, con Verstappen afirmando que Lawson sería mucho más rápido conduciendo el coche de Racing Bulls.

Probablemente relacionado con la falta de consistencia del coche, el equipo tendrá que hacer un examen de conciencia para abordar sus problemas de degradación de los neumáticos, especialmente después que Verstappen estuviera completamente perdido en el primer stint con neumáticos medios en China, cediendo un promedio de alrededor de ocho décimas con los McLaren. Pero su temporada no se dirige hacia el desastre total todavía, ya que un ritmo muy mejorado en los neumáticos duros ofreció más esperanza de que inherentemente Red Bull todavía puede acercarse a McLaren, dada una ronda muy necesaria de actualizaciones.

Ganador: Haas

Andrea Kimi Antonelli, Mercedes, Esteban Ocon, Haas F1 Team

Andrea Kimi Antonelli, Mercedes, Esteban Ocon, Haas F1 Team

Foto: Simon Galloway / Motorsport Images

Estábamos realmente preocupados por Haas después de un aleccionador arranque ene Australia, pero el equipo ha reaccionado al pobre debut del VF-25 de la mejor manera posible con un doble final en los puntos. Con la estrategia estándar medio-duro, pero con una parada en boxes muy temprana que funcionó bien,  Esteban Ocon mostró una velocidad sólida, pasando a Andrea Kimi Antonelli con dos ruedas en la hierba para ser séptimo en la pista, lo que se convirtió en un espectacular quinto después de la doble exclusión de los Ferrari.

También hay que reconocer el mérito de Oliver Bearman, después de que el debutante británico se recuperara de un fin de semana complicado en Melbourne. Tras clasificarse más atrás, Bearman apostó por una estrategia inversa de duro-medio, sin saber que se enfrentaba a la tarea de un stint extremadamente largo con los neumáticos medios, más frágiles. Pero Bearman se mantuvo firme y sacó los codos en el tráfico para sumar un punto, que acabó convirtiéndose en cuatro ante las mencionadas descalificaciones de los coches rojos.

"Todo el mundo tiene un fracaso, pero el fracaso no debe definirte. Lo que te define es cómo te levantas de ese fracaso, y creo que todo el equipo lo ha demostrado", reflexionó Ayao Komatsu, jefe del equipo. El problema aerodinámico que Haas descubrió en Australia sigue ahí, aunque quedara relativamente tapado en China, pero el equipo aprovechó las oportunidades que se le presentaron este fin de semana. No se puede pedir más.

El perdedor: Racing Bulls

Nico Hulkenberg, Sauber, Esteban Ocon, Haas F1 Team, Yuki Tsunoda, RB F1 Team

Nico Hulkenberg, Sauber, Esteban Ocon, Haas F1 Team, Yuki Tsunoda, RB F1 Team

Foto de: Red Bull Content Pool

En esta categoría repite el equipo satélite de Red Bull, que por segundo fin de semana consecutivo vio cómo se esfumaba una gran oportunidad de conseguir grandes puntos al equivocarse de estrategia. Tanto Yuki Tsunoda como Isack Hadjar se aferraron a la esperada estrategia de dos paradas, en lugar de seguir el empuje de la corriente dominante hacia una única parada. Tsunoda aún podría haber puntuado si su alerón delantero no se hubiera roto de forma alarmante, pero si miras dónde ha terminado Haas... ese deberías haber sido tú.

Hay aspectos positivos para el equipo anglo-italiano, sin embargo. Hay más pruebas de que su coche es rápido en diferentes trazados y condiciones de pista, y Hadjar se ha recuperado admirablemente de su debut de pesadilla de Australia con un fin de semana impresionante, superando a Tsunoda en las tres etapas de clasificación del sábado.

Ganador: George Russell

George Russell, Mercedes

George Russell, Mercedes

Foto: Simon Galloway / Motorsport Images

En medio de todo el ruido sobre la formidable velocidad de McLaren y el éxito en la sprint de Hamilton para Ferrari, George Russell se ha situado aparentemente en silencio justo entre Verstappen y Piastri en el campeonato de pilotos con un excelente fin de semana. Russell no se esperaba realmente separar a los McLaren en la clasificación -cortesía de un despiste de Norris en la horquilla- y se esforzó al máximo para intentar mantener a raya a su compatriota británico en la carrera.

Russell no pudo resistir ante el McLaren, pero terminó muy por delante de los rivales directos de Mercedes para conseguir su segundo podio en otras tantas carreras.

Esa regularidad le va a servir de mucho cuando los equipos punteros están tan igualados, y hasta ahora le tiene tomada la medida a su inexperto pero rápido compañero de equipo Andrea Kimi Antonelli, algo que admitió que no da por sentado.

Perdedor: Alpine

Pierre Gasly, Alpine

Pierre Gasly, Alpine

Foto: Sam Bloxham / Motorsport Images

La situación parece confusa en Alpine, que pareció capaz de luchar con Williams y Racing Bulls en las pruebas de Bahréin, si no ligeramente por delante en el ritmo a largo plazo, dependiendo de a quién le preguntes.

Pero tras el fin de semana de China, Alpine es el único equipo que aún no ha puntuado, habiendo perdido la oportunidad de beneficiarse de la doble descalificación de Ferrari al ser expulsado también el coche de Pierre Gasly por no respetar el límite de peso. Jack Doohan se está comportando bien, muy cerca de Gasly en el rendimiento a una vuelta, pero tampoco ha tenido el ritmo de carrera para escapar del fondo del pelotón y ha recibido una penalización de 10 segundos por apartar a Hadjar con el codo el domingo.

Está claro que Alpine tiene un coche mucho mejor ahora que a esta altura del año pasado, pero por el momento se sentirá frustrado por estar en el lado equivocado de lo que es un mediocampo extremadamente reñido.

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Cómo los motores V10 son ahora la principal batalla política de la F1
Artículo siguiente Cómo Antonelli se ganó el estatus de "piloto del día" en el GP de China

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros