¿El coronavirus traerá inequidad entre los equipos de F1?
Franz Tost, jefe de AlphaTauri, espera que la Fórmula 1 sepa sortear la crisis del coronavirus Covid-19 para no permitir que algún equipo tome ventaja.

Mientras la Fórmula 1 sigue en suspenso y sin acción en pista, los directivos de la categoría y de los equipos sigue trabajando para el momento en que los motores vuelvan a encenderse para iniciar una temporada 2020 que pocos saben cómo se desarrollará.
Franz Tost, máxima cabeza de AlphaTauri, antes Toro Rosso, reflexionó sobre la situación que están viviendo los dos países europeos donde se concentra la mayor actividad de las escuderías: Italia y Reino Unido, esperando que la ubicación no resulte en que algunos ganen una ventaja competitiva sobre otros por la crisis del virus Covid-19.
Seis de los diez equipos de Fórmula 1 tienen su sede en Gran Bretaña, tres de ellos en Italia y uno en Suiza. Esto es relevante durante la pandemia de coronavirus en el sentido de que los diferentes gobiernos están enfrentando la crisis de diferentes maneras. Como resultado, hasta hace unos días era posible trabajar en algunos, mientras que en otros no.
Por el momento, en cualquier caso, la Fórmula 1 está "cerrada", luego de que Liberty Media, la FIA y las escuderías no sólo adelantaron las vacaciones de verano, periodo durante el cual no se permite trabajar, sino que las ampliaron de dos a tres semanas.
Pero los equipos italianos, especialmente Ferrari, tuvieron que cerrar sus fábricas incluso antes del periodo anunciado por la Fórmula 1, lo cual algunos podrían considerar una desventaja, y en opinión de Tost, sería un factor a considerar.
“Ya veremos si lo es o no, es algo que no puedo responder todavía”, dijo el directivo de AlphaTauri en entrevista con Motorsport.com.
“Si continúa así, si tarda más tiempo, definitivamente estaremos en desventaja. Por eso siempre hablamos con Chase Carey y Jean Todt, y con los propios equipos. Eso sería una desventaja competitiva si los otros pueden seguir desarrollándose, pero nuestras manos están atadas”.
“Pero en este momento, la situación en Inglaterra también es muy precaria. Puede ser que todo se levante de nuevo en Italia y entonces los equipos de Inglaterra tendrán que seguir cerrados. Es importante que todos los equipos sean tratados por igual. Si está cerrado en Inglaterra, tampoco podemos trabajar en Italia y viceversa”.
Los jefes de equipo como él están por lo tanto en diálogo regular con los responsables de la toma de decisiones en la Fórmula 1, que tiene lugar a través de la plataforma de vídeo Webex. En una de esas reuniones a finales de marzo, se decidió "que cerraríamos por tres semanas en marzo/abril”, aunque esta decisión podría prolongarse ante el paro de actividades no estratégicas en Italia e Inglaterra.
¿Qué pasará entonces? Tost confirma que en la última gran reunión por videoconferencia se acordó "que hablaremos de nuevo cuando termine el cierre a finales de abril. Ese es el plan ahora”, aunque añadió que: “tal vez nos reunamos antes para tomar más decisiones".
También lee:
Mira la nueva imagen de AlphaTauri, antes Toro Rosso
(Presiona las flechas para cambiar las imágenes)

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

La historia del F1 más exitoso de todos los tiempos
Rosberg: Un calendario más corto afectará a Hamilton

Últimas noticias
Motores F1 2026: todo lo que debes saber de los cambios técnicos
Te presentamos los detalles del nuevo reglamento técnico de motores para la Fórmula 1 que entrará en vigor en 2026.
FIA ratifica cambios en las reglas de porpoising y el aro antivuelco
La FIA aprobó modificaciones técnicas para el reglamento 2022 y 2023 con el objetivo de reducir el efecto porpoising, pero también para mejorar los aros antivuelco.
La FIA aprueba el reglamento de motores para la F1 2026
El Consejo Mundial del Deporte del Motor ha aprobado el reglamento de las unidades de potencia para la F1 2026. Estos son los cambios.
Técnica: la forma en que Ferrari y Red Bull se han copiado en 2022
Los dos mejores equipos partieron de proyectos completamente diferentes, pero ahora convergen en soluciones de desarrollo cada vez más similares, buscando conceptos que expresen las capacidades de desarrollo de sus respectivos departamentos técnicos. Ferrari no ha dudado en retomar ideas que Adrian Newey introdujo en el RB18, como los generadores de vórtices que aparecieron en el coche rojo. ¿Qué podemos esperar de circuitos rápidos como Spa y Monza?