Cómo el dron de Red Bull que graba 350 km/h puede cambiar la F1 por TV
Max Verstappen comete un grave error al arrancar el monoplaza de Fórmula 1 RB20 2024 de Red Bull en Chapel.
Max Verstappen comete un grave error al salir de la curva Chapel conduciendo el RB20, el monoplaza 2024 de Red Bull para la Fórmula 1.
Un rápido giro a la derecha del volante corrige el deslizamiento. Luego se pone en marcha por la recta del Hangar en un destello de azul, rojo y amarillo. Sin embargo, el error es totalmente comprensible: Silverstone estaba empapado cuando Red Bull estrenó su nuevo monoplaza hace un par de semanas.
Pero la velocidad del coche incluso en tales condiciones, y el trabajo de infarto para recoger la parte trasera desviada, se muestra en un nuevo espectáculo impresionante. Se trata de un cambio potencial en la forma de captar las imágenes de televisión de la F1.
Y es que Verstappen está siendo perseguido por un dron con cámara. Uno que puede alcanzar una velocidad máxima de 350 km/h y seguir a una máquina de F1 durante una vuelta completa al trazado del gran premio de Silverstone. Y ha sido desarrollado por la división de Tecnologías Avanzadas de Red Bull, en colaboración con la empresa neerlandesa Drone Gods.
El piloto de drones FPV (visión en primera persona), Ralph Hogenbirk, también conocido como Shaggy FPV, cuenta la historia para Motorsport.com: "Hace aproximadamente un año, Red Bull se dirigió a nosotros con una pregunta: 'Llevamos un tiempo pensando en esto, queremos un dron que pueda seguir a un coche de Fórmula 1 durante una vuelta completa, mantener el ritmo, filmarlo y hacer algo, un vídeo que también se vea bien, ¿pueden hacerlo?'".
"Entonces empezamos a pensar cómo podríamos conseguir que funcionara".
"Vimos algunas ideas de gente que ya había hecho drones rápidos. Estaban pensados para ir rápido, una vez, en línea recta. Pero no tenían cámaras HD ni capacidad de grabación, así que desarrollamos esa idea y empezamos a experimentar cómo podíamos hacerlo".
"Esta es ya la tercera versión, así que hemos recorrido un largo camino hasta conseguir que funcione".
El objetivo declarado de Red Bull es intentar recuperar algo de la magia de las antiguas retransmisiones de F1 -recuerden las imperfectas imágenes de las cámaras a bordo de los años ochenta y noventa. Los coches no van más lentos ahora (en muchos aspectos, la F1 es más rápida en general), pero los avances en la tecnología de las cámaras y la retransmisión hacen que las imágenes actuales pierdan una cualidad menos definible pero importante.
Además, hay algo que se ve claramente que es diferente en la retransmisión moderna de la F1 en comparación con la del pasado.
"Cuando se opta por las tomas más amplias en las que se puede ver el coche, se pierde esa sensación de velocidad", explica a David Coulthard, ganador de 13 grandes premios, embajador de Red Bull y cofundador de una productora de televisión, a Motorsport.com.
"Si vas ajustado, de nuevo, no tienes esa sensación. Las tomas desde el coche son geniales porque se centran en el habitáculo, pero no consigues la percepción de velocidad que tienen los pilotos".
El Red Bull Drone 1 es el nombre oficial del tercer prototipo que DDG ha producido hasta ahora en este proyecto.
Para llegar a su estado actual, tras exhaustivas pruebas durante ocho meses en 2023 -principalmente alrededor de un campo-, el equipo de DDG llevó una versión anterior a Silverstone para mostrar su trabajo a Red Bull.
Red Bull Drone 1 pilotado por Ralph Hogenbrik, Shaggy FPV
Foto de: Red Bull Content Pool
Lo que produjo es un cuerpo principal en forma de tanque de cohete, a lo largo del cual se montan cuatro hélices en cuatro brazos. En el interior hay dos cámaras.
Una capta una señal en directo "analógica", según Shaggy, que se reproduce al piloto que lleva los auriculares y persigue un coche de F1, con un desfase de sólo 30-40 milisegundos. La otra es una cámara GoPro deconstruida para capturar la acción en alta definición.
El dron persiguió con éxito a un RB19 pilotado por Liam Lawson durante toda la vuelta de 3,7 millas a Silverstone. Después, RBT recreó la forma del cuerpo y las principales estructuras de soporte del dron en fibra de carbono, fibra de vidrio y polímero 3D utilizando su equipo de impresión de materiales estándar de F1.
"Utilizaron sus tecnologías de materiales, sus tecnologías de impresión, sus cálculos y sus grandes cerebros para ayudar, básicamente", dice Shaggy. "Para hacerlo aún más ligero y eficiente".
El RBD1 se ha convertido en una cámara voladora capaz de alcanzar los 350 km/h. Puede acelerar hasta los 100 km/h en menos de dos segundos, y sólo necesita otros dos para alcanzar los 300 km/h.
En una prueba realizada en el campo de pruebas de Millbrook, Inglaterra, a la que asistió Motorsport.com, una versión anterior del dron batió a un RB8 pilotado por Coulthard en una carrera de aceleración de 0,5 millas.
La duración de la batería del RBD1 a plena potencia es de sólo tres minutos: DDG afirma que la batería de un dron de consumo típico es de unos 30 minutos, mientras que los drones FPV normales tienen energía para unos seis.
Su carga máxima al acelerar y girar es de 6 G, pero de media actúa sobre él 2-3 G en todo momento. Reducir la velocidad en curvas como las 18 variantes de Silverstone es complicado porque el dron no tiene frenos, simplemente deja de acelerar y se frena en el aire.
Red Bull Drone 1
Foto de: Red Bull Content Pool
Esto significa que Shaggy tiene que anticipar cuando los pilotos de F1 están frenando, algo que se hace más difícil por las diferentes líneas y puntos de frenado que Verstappen estaba usando en el empapado shakedown del RB20.
En una vuelta persiguiendo a un F1, el RBD1 cuenta con el apoyo de otro dron que vuela más alto y retransmite señales para que todo siga funcionando.
"Para dar una vuelta completa al circuito, no tienes señal directa, así que tenemos el dron de retransmisión para que transmita tanto la señal de video como la de control", explica Shaggy.
"Está en lo alto, tiene una visión general de toda la pista, tiene línea de visión con el dron. Es la única forma de que funcione con fiabilidad".
Sin embargo, no se trata en absoluto de una réplica de las retransmisiones de F1 de épocas anteriores. En todo caso, como señala Shaggy, es "más como si tuvieras una vista en tercera persona del coche, como si estuvieras jugando con una cámara en tercera persona en un juego de carreras".
Si se lo dices a Coulthard, te responde: "Te entiendo, pero la realidad es algo que cambia (las normas establecidas)".
"Vi toda la preparación de 'Misión Imposible 7' y esa acrobacia que hizo Tom Cruise, que ha conducido un Red Bull en el pasado, en la que saltaba de una moto, y estaba tan manipulada que estropeaba la acrobacia en muchos sentidos".
"Esto no es CGI, no es un videojuego: es real. Y si se parece un poco, demuestra lo lejos que han llegado los videojuegos. Pero esto es la realidad".
Max Verstappen, Red Bull Racing y el Red Bull Drone 1 pilotado por Ralph Hogenbrik, Shaggy FPV.
Foto de: Red Bull Content Pool
La consecuencia obvia de otro éxito de marketing de Red Bull es lo que esto podría significar para las futuras retransmisiones de F1 en las carreras.
En el momento de escribir estas líneas, los videos en los que se utilizan las imágenes del RBD1 persiguiendo coches de F1 han sido vistos casi 16 millones de veces en el canal principal de Red Bull en TikTok, y el video principal supera los 5 millones de visitas en su página de YouTube.
El campeonato probó a filmar la acción con drones en el GP de Austria de 2021 y, más famosamente, en las carreras de España y Estados Unidos de 2022, pero no siguieron a los coches en pista. Una de las razones por las que la F1 aún no ha incorporado más imágenes de drones en sus retransmisiones es porque antes ningún dron podía seguir el ritmo de los coches.
Pero, aunque Red Bull y DDG han demostrado ahora que es posible, eso no significa que el RBD1 vaya a utilizarse en las carreras a corto plazo.
Después de todo, Shaggy tuvo que tener cuidado de no acercarse demasiado a los coches de Red Bull durante el rodaje en Silverstone para evitar que el dron se desviara de su trayectoria debido a la estela de aire que generan las máquinas de F1, además de tener que sobrevolar varios puentes del circuito.
Tampoco se puede pensar en lo que podría pasar si un dron acabara entre la multitud en una grada con las entradas agotadas o si la tecnología fallara, cayera y golpeara un coche o un piloto de F1.
Pero está claro que se están abriendo nuevos caminos, y los resultados son impresionantes.
"No tenemos ni idea de adónde vamos a llegar", concluye Shaggy. "Pero, por supuesto, el objetivo es tener alguna capacidad de retransmisión en directo en una carrera real o en los entrenamientos libres o lo que sea".
"Combinar esto con un circuito de Fórmula 1 de alguna manera. Porque está construido específicamente para eso".
¡Si quieres mantenerte informado al instante sobre las últimas noticias de la Fórmula 1, entra en nuestro canal de Telegram y recibirás todas las novedades de la categoría!
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.