Noticias

Cadillac ya prueba un primer modelo de coche en test de impacto

La escudería estadounidense no pierde el tiempo para preparar su debut en 2026 bajo las nuevas reglas: la actividad automovilística se ha visto impulsada por la compra de bancos de pruebas a los especialistas de AvL. El personal técnico dirigido por Nick Chester estrelló una carrocería con limitaciones de peso que superan los objetivos de diseño.

Cadillac F1

En un acto privado celebrado en Miami, el equipo Cadillac F1 desveló el logotipo de la escudería al más puro estilo estadounidense ante un nutrido grupo de invitados entre los que se encontraban los máximos responsables del equipo, posibles patrocinadores y numerosas personalidades.

Detrás de la llamativa fachada se esconde un proyecto que está tomando forma en una auténtica carrera contrarreloj. Han pasado más de dos años desde la primera solicitud oficial del equipo Andretti Global para entrar en la Fórmula 1, y desde entonces ha pasado mucha agua bajo el puente imaginario que une Europa y Estados Unidos.

Los acontecimientos que precedieron a la entrada de General Motors (que utilizará la marca Cadillac) en la Fórmula 1 fueron espinosos, implicando incluso al Congreso estadounidense, y en semejante clima los inversores se vieron obligados a poner el programa en stand-by, una larga espera que terminó el 7 de marzo, fecha en la que se dio luz verde.

A partir de ese momento, la actividad se volvió frenética, ya que los promotores del programa (Mark Walter y Dan Towriss) se habían expuesto previamente a correr con los gastos de instalación del emplazamiento de Silverstone donde se llevarán a cabo las actividades de ingeniería del monoplaza, pero sin poder dar el conjunto de los diferentes programas de trabajo. Sin el OK final, simplemente no se podía hacer.

Pat Symonds e Graeme Lowdon, dt e team principal di Cadillac Formula 1 Team

Pat Symonds y Graeme Lowdon, dt y director del equipo Cadillac de Fórmula 1

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

Ahora se rumorea en el paddock que, para ganar tiempo, los responsables del proyecto están pensando en recurrir en gran medida a proveedores externos. La asociación con Ferrari no sólo suministrará la unidad de potencia, sino también la caja de cambios y la suspensión trasera, mientras que el desarrollo aerodinámico ya ha comenzado en el túnel de viento de Toyota en Colonia.

Los rumores de una asociación con Dallara son persistentes (los rumores apuntan a una colaboración para la realización del chasis), pero al mismo tiempo durante el fin de semana de Miami se informó de que el equipo ya ha construido una carrocería utilizada para las pruebas de choque, pruebas que al parecer fueron superadas pero con un chasis muy por encima del objetivo de peso fijado por los ingenieros.

Según fuentes cercanas al equipo, el organigrama definitivo de la escudería prevé unos 600 empleados, de los que por el momento aproximadamente la mitad están operativos (bajo la dirección de Nick Chester) debido en parte a la jardinería que prestan varias figuras de otros equipos.

Al mismo tiempo, también ha comenzado el proyecto de la unidad de potencia, que debutará en 2029. En este caso, todo el trabajo se está realizando en Estados Unidos, en la sede de Charlotte que alberga los programas deportivos de General Motors. Se ha empezado a trabajar en una unidad monocilíndrica, el primer paso de un V6 que debería estar listo en septiembre, pero siempre con la oreja atenta a cualquier cambio de rumbo de la FIA.

La enorme inversión que requiere el proyecto no puede correr el riesgo de echarse a perder por nuevas decisiones de la Federación Internacional, por lo que los trabajos han continuado a un ritmo reducido en los últimos meses. Ahora parece que se han disipado las dudas. La confirmación viene también de un pedido masivo de bancos de pruebas a la empresa austriaca especializada AVL.

La actividad de inversión y diseño tendrá que respetar los límites presupuestarios impuestos por el reglamento de unidades de potencia, es decir, en los tres primeros años el gasto máximo está fijado en 210 millones de dólares, que se alinearán con los demás fabricantes de motores a partir del primer año en pista.

Aunque no se considera uno de los puntos más urgentes, en Cadillac han comenzado las consultas sobre el mercado de los pilotos. De los primeros movimientos se deduce que el equipo está evaluando candidatos con experiencia, es probable que en el escenario de un proyecto completamente nuevo quieran evitar a los novatos. También por este motivo ha perdido peso la candidatura inicial de Colton Herta, el piloto estadounidense además tendría que esperar hasta el final del campeonato IndyCar (último fin de semana de agosto) para estar seguro de obtener una superlicencia.

En Miami se habló mucho de Sergio Pérez, con el rumor de que el piloto mexicano estaría presente en el evento del sábado por la noche. El único piloto realmente presente en el evento fue Mick Schumacher (que espera una oportunidad), pero Checo Pérez sigue siendo el primer nombre de la lista.

Junto a 'Checo' en la agenda del director del equipo, Graeme Lowdon, están Zhou Guanyu, Valtteri Bottas y Felipe Drugovich, quien a pesar de no haber competido nunca en un Gran Premio, se cree que es un piloto con un buen conocimiento del mundo de la Fórmula 1.

Artículo previo Revelado el tráiler final de la película de F1 que se estrenará en junio
Artículo siguiente Cómo ha cambiado la F1 desde la última victoria de Fernando Alonso 12 años atrás

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros