Cómo Bortoleto, campeón de F2, afronta la "dura" realidad de la F1

Muchos novatos que llegan a la Fórmula 1 luchan con el reto mental de pasar de ganar carreras a ser competidores de medio campo en el mejor de los casos. Gabriel Bortoleto explica cómo piensa superarlo.

Gabriel Bortoleto, Sauber

A menos que se vuele en jet privado, no hay vuelos directos a Bahréin desde los principales aeropuertos de Japón. Gabriel Bortoleto, de Sauber, añadió a lo que ya era un itinerario complicado entre las primeras rondas del primer triplete de 2025 un viaje a la fábrica.

Es una reveladora visión de cómo el campeón de Fórmula 2 pretende evitar el bache en el que han caído varios de sus predecesores. Por cada Lewis Hamilton que se ha graduado con honores de las fórmulas de desarrollo a un asiento superior, hay varios Giorgio Pantanos (y muchos más) que se unieron al mediocampo de la Fórmula 1 y se hundieron en el anonimato. Los dos anteriores campeones de la F2, Theo Pourchaire y Felipe Drugovich, aún no han hecho otra cosa que probar un coche de F1.

En el caso de Bortoleto, la transición ha sido especialmente brusca: su progresión en las dos últimas temporadas ha sido tan estelar que a finales del año pasado se jugaba el todo por el todo en la F1, de ahí su salida del programa de jóvenes pilotos de McLaren, ya que ese equipo no tenía vacantes. Pero Sauber es un equipo que lleva mucho tiempo luchando por alcanzar la velocidad de escape desde la parte trasera de la parrilla.

Tras ganar dos carreras y conseguir otros seis podios en F2 el año pasado, Bortoleto ha sumado hasta ahora un abandono, un 14º y un 19º en F1, aunque pasar a la Q3 en dos ocasiones ha sido positivo, dado que Sauber estaba soldada a la última fila de la parrilla la temporada pasada. En Australia superó a su compañero de equipo Nico Hulkenberg, mucho más experimentado, pero luego se convirtió en uno de los seis pilotos que hicieron un trompo en condiciones de lluvia.

En China superó a Hulkenberg en el sprint, pero fue doblado por Jack Doohan en la última vuelta, y acabó por delante de su compañero de equipo en la carrera; pero en Suzuka hizo una mala salida que le relegó a una humilde posición final en una carrera en la que era casi imposible adelantar. Asumió la responsabilidad de su lenta salida, explicando que no fue lo suficientemente "agresivo" con el embrague y que ya había aprendido de ello.

Dada la reputación de Hulkenberg de exprimir el ritmo de una vuelta de un coche, superarle más de una vez es impresionante. Sin embargo, para muchos pilotos novatos de F1 en la posición de Bortoleto, la vida como rezagado les empuja inevitablemente hacia un abismo de desánimo en el que permanecen atrapados.

Nico Hulkenberg, Kick Sauber, Gabriel Bortoleto, Kick Sauber

Nico Hulkenberg, Kick Sauber, Gabriel Bortoleto, Kick Sauber

Foto: Sauber

"Es muy duro, si soy sincero", dijo cuando Motorsport.com le preguntó sobre cómo estaba haciendo esta adaptación. "Es duro porque vengo de dos años muy buenos en mi vida, en los que gané la F3 y la F2.

"Pero al mismo tiempo, tengo muy claro [en la mente] el proyecto que tengo por delante. No llegué a la Fórmula 1 pensando que estaría enseguida luchando por victorias o podios".

"No estoy aquí para ser último, no estoy aquí para ser P10. Estoy aquí para intentar ganar, como todo el mundo. Pero también tengo que aceptar la posición en la que estamos ahora. Porque en cuanto empiezas a ser demasiado duro contigo mismo o a enfadarte porque no eres capaz de hacerlo, creo que empiezas a rendir cada vez peor.

"Sólo tienes que extraer todo lo que tienes de lo que tienes ahora".

Bortoleto está bien asesorado por un grupo directivo que incluye a Fernando Alonso. Sabe que esperar a que la inversión de Audi en Sauber dé un giro competitivo milagroso no es una opción realista.

El proyecto ya está fallando y va con retraso, y Audi ha intentado un reinicio despidiendo a la dirección anterior y nombrando al ex jefe de Ferrari Mattia Binotto como director de operaciones y director técnico, y al ex director deportivo de Red Bull Jonathan Wheatley como director del equipo.

Gabriel Bortoleto, Sauber, Mattia Binotto, Sauber

Gabriel Bortoleto, Sauber, Mattia Binotto, Sauber

Fotografía de: Andy Hone / Motorsport Images

En el paddock se dice que Binotto se dio cuenta rápidamente de que había mucho más que arreglar de lo que se esperaba, de ahí que se haya instalado en la fábrica y que Wheatley se incorporara directamente a su nuevo puesto el pasado fin de semana.

Para Bortoleto, la prioridad es tomar el control de todos los aspectos del rendimiento del coche que están bajo su influencia: no se necesitan milagros, sólo maximizar el potencial del coche en cualquier fin de semana de carrera y ser una influencia positiva en el desarrollo entre carreras. De ahí su viaje de ida y vuelta a Hinwil.

"Tengo un gran problema", dijo. "Cuando no duermo, pienso mucho. Así que en el primer vuelo me fui a dormir. Y luego, en el segundo vuelo, me pasé como tres o cuatro horas despierto. Miraba por la ventanilla del avión y pensaba: 'Puedo irme a casa y relajarme o puedo hacer algo útil y volver al equipo'.

"Así que cuando aterricé, en realidad Mattia [Binotto] me llamó para hablar. No estaba en Japón, así que quería saber cómo había ido el fin de semana y hablar de algunos temas.

"Y le pregunté: ¿Crees que es positivo volver a la fábrica para hablar con el equipo? Y me dijo: 'Absolutamente, es muy bueno, y vamos a estar súper contentos de que estés aquí'.

"Así que fue muy positivo porque pude ir a muchos departamentos, hablar con mucha gente, analizar un poco nuestras tres primeras rondas de la temporada. Creo que fue la mejor decisión".

Lance Stroll, Aston Martin Racing, Gabriel Bortoleto, Sauber

Lance Stroll, Aston Martin Racing, Gabriel Bortoleto, Sauber

Foto: Zak Mauger / Motorsport Images

Bortoleto describió su visita al departamento de aerodinámica como "un buen vistazo a los datos para entender lo que funciona y lo que no funciona en el coche".

Aunque ya habrán tenido acceso a todos los datos necesarios, el contacto en persona sigue siendo más potente que los correos electrónicos o las videollamadas.

Si la montaña no viene a Mahoma, entonces Mahoma debe ir a la montaña.

"Evidentemente, ya disponíamos de esos datos", afirma Bortoleto, "pero lo que se sigue diciendo es que el conductor es el mejor sensor que tiene el coche. Tengo muy claro el proyecto que tengo por delante y eso es lo que me motiva mucho".

Artículo previo Mercedes confirma el cronograma para la primera gran actualización en 2025
Artículo siguiente Así vivimos las prácticas del viernes del GP de Bahréin 2025

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros