Las complicaciones del nuevo formato sprint de la F1
Puede que la Comisión de Fórmula 1 haya acordado finalmente un formato para los fines de semana sprint de esta temporada, pero aún quedan muchos detalles por arreglar.
El tiempo corre y el primer fin de semana de la Fórmula 1 con el formato sprint de 2024 se celebrará en China del 19 al 21 de abril, al que seguirán los Grandes Premios de Miami, Austria, Estados Unidos, Qatar y Brasil.
Aunque los sprints han aumentado el interés por los viernes, el hecho de que la FIA y la F1 sigan jugando con el formato indica que no cuentan con el apoyo unánime ni de los aficionados ni de los pilotos.
En los últimos meses se han discutido varias opciones para 2024 en el comité asesor deportivo, el foro donde se debaten y perfeccionan los cambios en las reglas.
La versión que surgió y que fue aprobada en la reunión de la Comisión de la F1 celebrada el lunes en Londres contempla una reorganización de la actividad de los viernes y los sábados.
Significa el fin del estatus independiente que tenía el sábado el año pasado, cuando a la tanda de clasificación denominado shootout le seguía la carrera sprint, mientras que la clasificación del gran premio del domingo se celebraba el viernes por la tarde.
También se consideraron otros escenarios para 2024, incluyendo uno que tenía FP1 el viernes seguido inmediatamente por el sprint con una parrilla formada por un orden invertido de los 10 primeros del campeonato, y luego un sábado con FP2 seguido de la calificación de la carrera.
Otra tenía una tanda con los 10 primeros clasificados invertidos en la parrilla del sprint. Para animar a los pilotos a esforzarse de verdad, en lugar de intentar deliberadamente acabar en la parte baja del top 10, se habló incluso de ofrecer puntos extra en la clasificación.
Max Verstappen, Red Bull Racing RB19, Charles Leclerc, Ferrari SF-23, Lando Norris, McLaren MCL60, Lewis Hamilton, Mercedes F1 W14, Carlos Sainz, Ferrari SF-23, Oscar Piastri, McLaren MCL60, el resto de la parrilla al inicio de la carrera Sprint.
Foto: Steve Etherington / Motorsport Images
También se debatió la posibilidad de invertir toda la parrilla de salida, pero esta idea se desechó, quizás por prudencia ante la posible reacción de los aficionados.
La fuerza impulsora detrás del cambio en el formato elegido es el parc ferme y la preocupación constante de que el año pasado los pilotos y los equipos sólo tenían la FP1 durante la cual perfeccionar una puesta a punto, que luego se bloqueaba para la calificación, el sprint del día, y la propia carrera.
Si un equipo se equivocaba en el sprint, también se equivocaba en la carrera principal, y las lecciones aprendidas no podían aplicarse.
Un equipo sólo podía hacer cambios importantes abandonando el parc ferme, lo que obligaba al piloto a salir desde el pitlane.
El formato también jugó un papel en las descalificaciones de Lewis Hamilton y Charles Leclerc en el GP de EE.UU. por desgaste ilegal de la plancha, debido potencialmente a que el calendario no permitía cambios o tiempo suficiente para probar cargas completas de combustible en la FP1.
Pocos detalles de la nueva versión surgieron en la declaración de la Comisión de F1 del lunes, y eso es porque todavía tienen que ser debatidos y acordados en la próxima reunión del viernes del comité asesor deportivo.
El plan básico es tener dos parcs fermes: el primero, desde la tanda de la clasificación para la carrera hasta la sprint, y el segundo, desde la clasificación hasta la carrera.
La gran diferencia con el formato anterior es que ahora los equipos tienen la opción de hacer cambios en la puesta a punto y en los componentes entre el sprint y la clasificación principal, y lo que aún está por decidir es cómo funcionará exactamente y qué se permitirá.
Sergio Pérez, Red Bull Racing RB19, Max Verstappen, Red Bull Racing RB19, Lando Norris, McLaren MCL60, Nico Hulkenberg, Haas VF-23, Fernando Alonso, Aston Martin AMR23, el resto de la parrilla al inicio del Sprint.
Foto: Mark Sutton / Motorsport Images
Una de las preocupaciones expresadas por los equipos es que, si bien acogen con satisfacción la libertad para hacer cambios, esto aumentará su carga de trabajo, no sólo en el garaje, sino también en la sala de ingeniería en la pista y en los departamentos de simulación en su fábrica, donde habrá una carrera loca para utilizar los datos del sprint para afinar el coche para la calificación y la carrera.
La FIA , por su parte, se ha quejado desde el inicio de la era del sprint de la carga adicional que supone para sus oficiales intentar controlar el parc ferme, y espera que cualquier cambio solucione este problema.
Otro problema con el nuevo formato es que existe un riesgo evidente de que un accidente grave en el sprint pueda comprometer las posibilidades de un piloto de participar en la sesión de clasificación posterior.
Con este fin, se está debatiendo la posibilidad de permitir a los equipos tener sus chasis de repuesto montados y listos en mayor medida de lo que permitía el reglamento hasta ahora, dándoles así la oportunidad de prepararlos completamente para la calificación en el poco tiempo disponible.
Por otra parte, la Comisión de la F1 ha aumentado de tres a cuatro las unidades de potencia anuales permitidas por piloto, con lo que se eliminan algunas de las preocupaciones sobre los fines de semana al sprint, que suponen un mayor esfuerzo para ellas.
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.