¿Qué esperar de la temporada 6 de Drive to Survive? Te damos un adelanto
Como ya es tradición, Netflix vuelve a la carga con una nueva temporada de Drive to Survive coincidiendo con los entrenamientos invernales de la nueva temporada de Fórmula 1.
Proporcionar acceso entre bastidores a uno de los campeonatos más restringidos del mundo ha hecho maravillas para la creciente popularidad y la expansión demográfica de la F1, por lo que la docuserie realizada por Box to Box Films se ha mantenido fiel a sus armas para la sexta temporada, a la mitad de la cual hemos tenido acceso anticipado.
Una vez más, los 10 episodios giran en torno a una de las principales líneas narrativas de la temporada 2023. Con el Red Bull de Max Verstappen ganando todas las carreras menos una, los creadores han tenido que buscar sus emociones en otra parte y apoyarse más en el drama fuera de la pista.
Y tal vez sea mejor así, porque Drive to Survive sigue siendo un poco extraña cuando se trata de la narración en la pista. Vuelve a caer en el viejo vicio de superponer fragmentos de sonido fuera de contexto y reacciones en el muro de boxes a las imágenes de acción, algo que parecía menos frecuente en la quinta temporada.
Hacer que parezca que los ingenieros de carrera hablan al oído de sus pilotos en la frenética bajada hacia la curva 1 en la salida es un poco absurdo, pero es donde los fans acérrimos de la F1 necesitan respirar hondo y recordar a quién va dirigida esta serie en primer lugar.
En cambio, donde realmente brilla DTS para los aficionados al automovilismo -que presumiblemente eres tú si estás leyendo esto- es en mostrarnos imágenes frescas de primera mano, y la sexta temporada no es diferente.
El destituido jefe del equipo Haas, Guenther Steiner, sigue siendo la estrella de la sexta temporada de DTS.
Foto: Netflix
El tercer episodio, que gira en torno a McLaren, destaca especialmente por su deliciosa mordacidad, con Christian Horner, de Red Bull, deseoso de retorcer el cuchillo mientras el equipo de Zak Brown fracasa, añadiendo el insulto a la injuria al cortejar abiertamente a Lando Norris.
Los patrocinadores de McLaren le preguntan preocupados a Brown qué está pasando, seguido de un segmento bien elaborado sobre el resurgimiento del equipo a mitad de temporada, cuando Norris consigue el segundo puesto en Silverstone. Aunque Brown se encarga de todo el trabajo de la cámara, curiosamente apenas se menciona a Andrea Stella, el jefe del equipo que dio la vuelta a la situación, pero quizás a ambos les guste más así.
DTS nunca ha rehuido el fanservice y continúa esa tendencia en la sexta temporada. Guenther Steiner, la improbable estrella de Netflix, vuelve a ser el mismo carismático de siempre, con los problemas de Haas bien documentados. Ver a las jóvenes aficionadas a la F1 adular al malhablado italiano en su firma de libros es surrealista y meta. Drive to Survive ha cerrado el círculo, disfrutando de la popularidad del hombre que él mismo creó.
Dado que Steiner ha sido sustituido en Haas, puede que haya sido su último hurra en la serie. Pero a Netflix le ha venido de perlas el otro favorito de los fans, Daniel Ricciardo, que ha disfrutado de un año digno de un guión de Hollywood.
Ricciardo aparece por primera vez en un episodio junto al luchador Nyck de Vries, y Box to Box Films merece un gran reconocimiento por estar presente en el test del australiano en Silverstone, que convenció a Red Bull para darle una segunda oportunidad en AlphaTauri en lugar del holandés. Una serie de acontecimientos y reuniones a los que tenemos acceso de forma truncada, incluida la primera reacción de Ricciardo a la noticia de que vuelve a la competición.
El regreso de Daniel Ricciardo a la F1 es uno de los principales argumentos de la sexta temporada de DTS
Foto: Netflix
Ricciardo regresa más tarde para un segundo episodio en torno a su fractura de muñeca en Zandvoort, que trae a Liam Lawson en el marco como su reemplazo temporal.
Aunque Ferrari y McLaren también juegan un papel importante en la segunda mitad de la serie, a la que aún no hemos tenido acceso, el premio al mejor drama se lo lleva la implosión de Alpine. La larga rivalidad entre Esteban Ocon y Pierre Gasly es el centro del quinto episodio, pero su título Civil War habría sido mucho más adecuado para los acontecimientos en torno a la salida de Laurent Rossi y Otmar Szafnauer, que se derrama en un segundo episodio (aún no visto) dominado por Alpine.
Netflix se ha ceñido en gran medida a su fórmula ya probada, así que si no eras fan antes, esta temporada no cambiará tu opinión. Pero si lo que te gusta es ver lo que pasa entre bastidores y puedes pasar por alto algún que otro adorno, disfruta del viaje.
Los 10 episodios de la sexta temporada de Drive to Survive están disponibles en Netflix desde el viernes 23 de febrero.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.