Por qué los test en Barcelona del 2026 serán a puerta cerrada y cómo funcionarán

Del 26 al 30 de enero, los monoplazas de la revolución reglamentaria harán un shakedown en Barcelona: los equipos han reservado el trazado catalán para evitar que se repitan los problemas de las unidades de potencia de 2014 en los test oficiales y hacer malos números. Habrá reportes de la jornada y entrevistas facilitadas por los equipos.

Render de un coche de F1 2026 con las nuevas reglas

Rendering dell'auto F1 2026 FIA

Foto de: FIA

Estamos a menos de seis meses del esperado primer estreno oficial de los monoplazas de 2026. Hace tiempo que se conocen las fechas de la prueba en la que la nueva generación de monoplazas dará sus primeros pasos (del 26 al 30 de enero), así como el lugar de celebración, el circuito de Catalunya, a pocos kilómetros de Barcelona. Uno de los aspectos que ha pasado desapercibido es que el test será a puerta cerrada, con acceso estrictamente reservado al personal de los equipos y a los servicios. Los medios de comunicación, incluidos los equipos de televisión, no podrán entrar.

Investigando los motivos de esta decisión, se ha descubierto que la prueba no está organizada por la FIA ni por Liberty Media. Para la gobernanza de la Fórmula 1, las dos sesiones de pruebas programadas en Bahréin habrían sido suficientes, pero los equipos insistieron en incluir un test adicional al considerar que eran indispensables más horas de pruebas teniendo en cuenta que todos los monoplazas serán inéditos en cada componente. Así pues, los equipos han reservado la pista de Barcelona para cinco días, de los que cada escudería podrá utilizar tres. Con ello se pretende evitar perder un día de actividad por culpa del mal tiempo.

Los equipos han decidido que quieren rodar a puerta cerrada, sin televisión, ni periodistas ni fotógrafos. La información que se difundirá se limitará a las clasificaciones del día y a las clásicas "citas" de los comunicados de prensa enviados por los propios equipos.

La razón es sencilla: ningún equipo ni ningún fabricante de unidades de potencia quiere correr el riesgo de que los medios de comunicación se hagan eco de un arranque problemático. En 2014, los primeros pasos del ciclo técnico híbrido fueron traumáticos, con la mayoría de las unidades de potencia (en sus primeros pasos en la historia) luchando con problemas en cadena. Al final de la primera jornada, los ocho monoplazas en pista (Marussia y Lotus ausentes) completaron un total de solo 91 vueltas.

"Doce años después sería una muy mala tarjeta de presentación", comentaba un insider. "Hoy en día, en la era social, todo se magnifica, no todo el mundo entiende los inevitables problemas de la juventud. Hay riesgo de mala publicidad'.

Los técnicos piden poder dar sus primeros pasos con tranquilidad, sin tener que dar demasiadas explicaciones y sin el riesgo de tener que comentar titulares alarmistas. Al término de las pruebas españolas, los equipos dispondrán de algo más de una semana para resolver cualquier punto crítico antes de que el material técnico se envíe a Bahréin, donde comenzarán los primeros ensayos el 11 de febrero.

Rendering dell'auto F1 2026 FIA

Render del monoplaza de F1 2026 de la FIA

Foto de: FIA

En el frente del marketing, no está claro qué saldrá de los test de Barcelona, si habrá o no imágenes oficiales difundidas por los equipos, o si prevalecerá la línea de quienes prefieren posponerlo todo a la presentación oficial, que cada escudería gestionará de forma independiente. Por ello, no se descarta que en Montmeló muchas decoraciones vayan camufladas, una forma preventiva de protección contra las fotografías "robadas", es decir, tomadas por aquellos que puntualmente consigan hacer alguna toma desde fuera del perímetro de la pista.

Las puertas cerradas también servirán de salvavidas para la FIA y la Fórmula 1 en caso de que los primeros pasos confirmen el considerable levantamiento del que se quejan hoy los pilotos que han probado los monoplazas de 2026 en los simuladores, pero sólo será una salvaguarda en caso de problemas de juventud.

A partir del 11 de febrero, todo estará en el punto de mira, ya que las dos sesiones de pruebas programadas en el circuito de Sakhir (11-13 y 18-20 de febrero) se retransmitirán en directo por televisión y con pleno acceso a los medios de comunicación.

Más de la F1:
Artículo previo Colapinto: la clave para que me sienta cómodo con el Alpine está en los viernes
Artículo siguiente Isack Hadjar: "¿Soy tan bueno como Verstappen? No lo sé"

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros