F1 GP Azerbaiyán 2025: Cinco cosas a tener en cuenta

La F1 regresa este fin de semana con su carrera en Bakú y te dejamos las cosas a las que debes estar atento.

Sergio Pérez, Red Bull Racing RB20

Max Verstappen consiguió una sorprendente y dominante victoria en el Gran Premio de Italia el pasado fin de semana, superando a los pilotos de McLaren Lando Norris y Oscar Piastri, que luchan por el título de Fórmula 1 de 2025.

Pero, ¿podrá el campeón del mundo de Red Bull mantener esa forma en el Gran Premio de Azerbaiyán de este fin de semana, o volverá la escudería McLaren, líder del campeonato, a lo más alto en Bakú?

Hay historias en toda la parrilla, ya sea el debate sobre a quién colocar junto a Verstappen en 2026, las esperanzas en Ferrari o las luchas del novato de Mercedes Andrea Kimi Antonelli.

Así que aquí tienes cinco cosas a las que prestar atención en el Gran Premio de Azerbaiyán. 

¿Es real el renacimiento de Red Bull en Monza?

Verstappen sorprendió a amigos, enemigos e incluso a sí mismo con su dominante victoria en Monza. De cara al Gran Premio de Azerbaiyán, la pregunta principal es: ¿cuánto de ese rendimiento fue específico del circuito, y cuánto apunta a una mejora estructural en Red Bull, o incluso a un "renacimiento" como Helmut Marko lo llamó con optimismo?

El domingo por la noche en Italia, Laurent Mekies se apresuró a subrayar que gran parte del rendimiento del equipo fue específico de Monza, como el paquete de baja carga aerodinámica y las lecciones aprendidas de la pésima carrera de 2024. Dicho esto, Marko, Verstappen y el director técnico Pierre Wache apuntaron a un nuevo enfoque de cara a los fines de semana de carrera: confiar menos en el simulador y en los datos, y más en las opiniones de los pilotos.

Max Verstappen, Red Bull Racing

Max Verstappen, Red Bull Racing

Foto: Mark Thompson - Getty Images

La verdadera prueba llegará en Singapur, un circuito urbano que, al menos sobre el papel, no se adapta especialmente a Red Bull. Azerbaiyán también ofrece un circuito urbano, pero con sus largas rectas debería adaptarse algo mejor al RB21. Por esa razón, no se puede descartar otra actuación destacada de Verstappen este fin de semana. Hay que decir que el holandés -con solo una victoria allí en 2022- no tiene el historial más fuerte en Bakú, aunque iba camino de otra victoria en 2021 si no hubiera sido porque un fallo en los neumáticos arruinó sus posibilidades.

- Ronald Vording

El próximo episodio de La Familia Papaya

¿Cómo va a responder McLaren a las críticas que recibió en Monza por su polémico cambio de pilotos? Por lo que sabemos del director del equipo, Andrea Stella, la escudería de la papaya simplemente se aferrará a sus principios de imparcialidad, más preocupada por su propia brújula que por la del mundo exterior.

Piastri se tomó muy bien la petición de dejar pasar a Norris después de una parada en boxes fallida, teniendo en cuenta lo que está en juego en su lucha por el título dentro del equipo, diciendo que él y su compañero de equipo tienen la intención de permanecer en McLaren a largo plazo, por lo que es obvio poner los intereses del equipo en primer lugar.

Pero el desconcierto inicial del líder del campeonato al escuchar la petición, dado que Norris perdió principalmente debido a un cambio lento de neumáticos que forma parte de las carreras, sugirió que Stella y el director ejecutivo Zak Brown habrán tenido que revisar al menos lo delicado que será su toque cuando McLaren equilibre dejar a sus pilotos libres para competir frente a proteger la cultura y la armonía del equipo.

Tal vez no ocurra nada en Bakú y uno de los dos pilotos se imponga y se marche al atardecer. Pero teniendo en cuenta lo reñida que está la lucha entre ambos, con Norris ligeramente más rápido en Monza tras una buena racha de Piastri, puede que este fin de semana veamos un cara a cara puro, dada la naturaleza del rebufo de Bakú. El año pasado, Piastri derrotó a Charles Leclerc tras una apasionante pelea callejera. ¿Qué ocurrirá si esta vez Norris consigue hacer de hombre Ferrari?

- Filip Cleeren

Tsunoda se queda sin tiempo para salvar su carrera en la F1

Yuki Tsunoda, Red Bull Racing

Yuki Tsunoda, Red Bull Racing

Foto de: Pirelli

La escritura parece estar en la pared en Red Bull para 2026. Isack Hadjar se convertirá en el compañero de equipo de Verstappen, basta con leer lo que dijo Marko después de su podio en Zandvoort, mientras que Arvid Lindblad se unirá a la escuadra junior Racing Bulls.

Esto debería dejar un duelo directo entre el actual compañero de Verstappen , Yuki Tsunoda, y Liam Lawson por ese asiento junto a Lindblad. Pero, dado que Tsunoda pasó cuatro temporadas en el equipo de Faenza antes de ser ascendido a Red Bull este año, no sería bueno para ninguna de las partes que volviera a Racing Bulls cuando se acerca a los 20 años.

Así pues, la última esperanza de Tsunoda es revertir su situación en Red Bull, algo que podría parecer milagroso si tenemos en cuenta que sólo ha sumado nueve puntos en 14 grandes premios y que apenas ha mostrado signos de mejora. Pero tiene que encontrar algo, y rápido, como este fin de semana, de lo contrario Tsunoda estará fuera de la F1.

Para ello, necesita completar un fin de semana limpio de grandes premios. En Monza, por ejemplo, el piloto de 25 años demostró su ritmo al situarse a dos décimas de Verstappen en la Q1 y la Q2, pero su incapacidad para lograr una vuelta óptima en la última sesión le dejó en la 10ª posición de la parrilla. Tsunoda se vio atrapado en la batalla del mediocampo, se quedó con daños en el suelo y no pudo encontrar aire limpio durante el gran premio, ya que finalmente terminó fuera de los puntos.

Son pequeños detalles como éste los que le están frenando. Red Bull ha dicho que intentará anunciar su alineación para 2026 a finales de octubre y Hadjar ya ha demostrado su valía, así que ahora le toca a Tsunoda demostrar la suya.

- Ed Hardy

Antonelli, fuera de Europa, ¿pero fuera de los problemas?

Un dato curioso: en nueve carreras europeas, Antonelli sólo ha sumado tres puntos. Su único hito estival fue su primer podio en F1, que curiosamente se produjo en Canadá. Pero la geografía no fue la causa principal; como el propio italiano sugirió, la actualización de la suspensión trasera de Mercedes introducida en mayo cambió las características del coche. No sólo Antonelli, sino también George Russell tuvieron problemas con la nueva especificación, y Canadá fue la única excepción.

Andrea Kimi Antonelli, Mercedes

Andrea Kimi Antonelli, Mercedes

Foto: Beata Zawrzel / NurPhoto via Getty Images

Desde que volvió a la versión anterior en Hungría, Antonelli afirma que su confianza ha mejorado, aunque los resultados no han cambiado drásticamente: noveno en Budapest y décimo en Monza. Su ritmo de carrera fue bueno en Zandvoort, pero un choque con Leclerc acabó con su candidatura a los puntos. La mejora está ahí, pero también la presión. En Monza, Toto Wolff calificó de "decepcionante" el rendimiento de su piloto, la primera vez que el jefe de Mercedes pone públicamente en el disparadero al italiano tras haber blindado previamente a su protegido.

Con Verstappen quedándose en Red Bull y su asiento de 2026 aparentemente asegurado, Antonelli todavía tiene mucho que demostrar en lo que queda de temporada. ¿Podrá reajustarse cuando el campeonato abandone Europa para dirigirse a Bakú?

- Oleg Karpov

¿Es Bakú la mejor oportunidad de ganar para Leclerc y Ferrari?

La única forma de poner a los tifosi de tu parte es ganando, y eso es exactamente lo que Ferrari no ha conseguido hacer todavía este año. A estas alturas de la temporada pasada, Carlos Sainz se había desmarcado pronto en Australia para aliviar un poco la presión italiana, y Leclerc consiguió emotivas victorias tanto en su casa como en la de Ferrari: Mónaco y Monza.

Ferrari no es un fracaso total este año; todavía es segundo en el campeonato, ayudado por el bajo rendimiento de los segundos pilotos de Red Bull y Mercedes. Pero sigue teniendo un enorme agujero en la sección 2025 de su palmarés. La mejor oportunidad de ganar para la escudería llegó en Mónaco, donde Leclerc, especialista en clasificación, se quedó a las puertas de la pole y, por tanto, de la victoria, dadas las características de Mónaco.

Pero una pole menos esperada en Hungría ha dado a la Scuderia una renovada creencia de que no tendrá que terminar la era actual con la ignominia de una temporada sin victorias, incluso si Leclerc finalmente perdió terreno ante los McLaren en la carrera.

El año pasado, Leclerc también consiguió la pole en Bakú y luchó con Piastri hasta el final. Y el jefe del equipo, Fred Vasseur, parece optimista sobre las posibilidades de su escuadra en Azerbaiyán: "Creo que tenemos un par de circuitos en los que se supone que también estamos en buena forma. Empezando por el siguiente. Históricamente siempre estamos en buena forma en Bakú...".

Las carreras pasan rápido, hay algunos circuitos fuertes para McLaren y Red Bull también parece haber cogido un segundo aire, así que si a Leclerc y a su compañero Lewis Hamilton se les presenta media oportunidad en las rápidas calles de Bakú, harían bien en cogerla con las dos manos.

- Filip Cleeren

Más de la F1:
Artículo previo Hamilton apoya la entrada de Cadillac y lo considera algo "Fantástico"
Artículo siguiente Pirelli explica el desafío 2026: menos carga, más velocidad y neumáticos al límite

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros