Haas: Descubre cómo Bearman logró el cuarto puesto en México
El equipo técnico dirigido por Andrea De Zordo llevó a Austin un nuevo paquete aerodinámico centrado en encontrar un mejor equilibrio en las curvas rápidas. Los pilotos se benefician de un flujo más eficiente en el difusor, lo que mejora el equilibrio y la confianza al volante. Ahora también se espera la confirmación en Brasil.
    El duelo por el campeonato de pilotos se presenta apasionante, con los dos pilotos de McLaren, Lando Norris y Oscar Piastri, sometidos a la presión de Max Verstappen. Y, por supuesto, la lucha por el arco iris enciende todos los focos, aunque la F1 es capaz de ofrecer otros retos muy interesantes que, sin embargo, corren el riesgo de quedarse en el camino. 
 
El sorprendente cuarto puesto de Oliver Bearman en el GP de México con Haas ha abierto un escenario apasionante en el centro del campo. Si dejamos a Williams en quinta posición en un mundo aparte (no puede alcanzar a los cuatro equipos de cabeza, pero tampoco tiene que temer una remontada de los que vienen por detrás) gracias a los 111 puntos metidos en el zurrón, descubrimos una emocionante batalla en medio del pelotón, con cuatro equipos en 12 puntos cuando quedan cuatro Grandes Premios y dos carreras Sprint por disputarse. 
 
El positivo resurgir de los Haas ha agitado la clasificación porque hay cuatro aspirantes a la quinta plaza. El favorito es Racing Bulls con 72 puntos, pero el equipo de Faenza lleva tres carreras sin puntuar, sin cosechar el potencial que expresa a nivel técnico. A continuación encontramos a Aston Martin tres puntos por detrás: el Greenback destaca por su rendimiento irregular. En las últimas cuatro carreras sólo ha sumado puntos en dos Grandes Premios, descubriéndose a la vuelta de Haas, que tiene 62 puntos en su zurrón, y Sauber, que tras un desastroso inicio de temporada, ha metido una marcha más con el C45.  
 Esteban Ocon, cuarto en México, y Ocon noveno, celebran el resultado de Haas.
Foto de: Mark Sutton / Fórmula 1 vía Getty Images
 En resumen, hay una gran viveza en el paquete del scrum-half que merece ser vigilado y el equipo estadounidense tiene ambiciones de escalar posiciones en esta clasificación, con la esperanza de meter a los dos pilotos en el Top 10: en Ciudad de México, de hecho, el botín de Bearman se completó con la novena posición de Esteban Ocon. 
 
¿Qué permite al equipo dirigido por Ayao Komatsu afrontar el final de temporada con confianza? Haber introducido un paquete de mejoras en el GP de EE.UU., mientras que muchos otros equipos han detenido el desarrollo del 2025 para centrarse por completo en los ágiles monoplazas de 2026. 
 
La elección de Haas había sido valiente, porque el equipo había estrenado las innovaciones en Austin, en un fin de semana Sprint en el que sólo hubo una sesión de entrenamientos libres y no había sido posible encontrar la puesta a punto adecuada de inmediato, aunque el Ollie de siempre había conseguido ascender en la clasificación de Constructores con un noveno puesto que valía dos puntos. 
 
 
 Andrea De Zordo, Director Técnico de Haas
Foto de: Haas F1 Team
La validez de las modificaciones se vio en Ciudad de México, con Bearman especialmente a gusto en la serpiente de alta velocidad. El VF-25 que cuida Andrea De Zordo, vástago de un estrecho cordón umbilical con Ferrari (la carrocería es similar a la del SF-25, aunque la suspensión delantera sigue siendo la push-rod de 2024), ha seguido una filosofía de desarrollo diferente a la del monoplaza de la temporada anterior, que se diseñó para rendir al máximo a altas velocidades.
Este año, los ingenieros trabajaron para encontrar un mejor comportamiento a baja velocidad. El resultado fue que Williams y Sauber eran más rápidos en las rápidas y Aston Martin y Racing Bulls en las lentas. Por lo tanto, era necesario encontrar un equilibrio diferente que permitiera al VF-25 extraer su verdadero potencial, que con demasiada frecuencia quedaba sin expresar.
 Esteban Ocon, Haas F1 Team
Foto de: Sam Bagnall / Sutton Images vía Getty Images
Y así, con valentía, De Zordo y su equipo aerodinámico han tratado de corregir la situación: el nuevo fondo ha mejorado el flujo en el difusor y, por tanto, la carga, permitiendo elevar ligeramente el fondo para que el monoplaza sea menos sensible al cabeceo. El resultado, junto con las nuevas cestas traseras que permiten un mayor control de la temperatura del neumático trasero, ha sido un apreciado aumento de la confianza de los pilotos a altas velocidades, gracias a un coche decididamente más equilibrado y, por tanto, más fácil de conducir. 
 
El GP de Brasil, próxima cita del calendario, será el teatro ideal para confirmar las bondades de las intervenciones: la pista de Interlagos, a la sección pilotada, añade una última porción muy rápida donde las características revisadas del VF-25 deberían exaltarse una vez más... 
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.