Cómo una IA de Oliver Bearman podría ayudar a Haas F1 a entender a sus fans

Al trabajar con Infobip, Haas espera conocer mejor los deseos y necesidades de sus seguidores, lo que podría resultar muy oportuno, ya que su monopolio estadounidense finalizará en 2026.

Oliver Bearman, Haas F1 Team

Motorsport Business

Cubre cualquier contenido relacionado con el negocio del automovilismo

La escudería Haas de Fórmula 1 aspira a obtener una ventaja inicial sobre su rival estadounidense Cadillac aumentando su conocimiento de los posibles aficionados de Estados Unidos.

Para ello, el equipo está trabajando con su nuevo socio oficial Infobip, una plataforma de comunicación global con sede en Croacia, cuyos ingresos superaron los 1.800 millones de dólares el año pasado.

Proporciona herramientas a empresas como Google y Uber, además de ayudar a difundir contenidos en WhatsApp y Apple Messages for Business, entre otras.

La participación de los fans es el eje central de la asociación, e Infobip tiene previsto desplegar una serie de nuevas herramientas en los próximos meses. El objetivo es introducir, a partir del Gran Premio de Italia de septiembre, un robot de Inteligencia Artificial "RaceMate" que acompañe a los pilotos en las carreras y utilice las redes sociales de los seguidores de Haas para acercarlos al equipo.

"Para Haas, tiene algunos objetivos clave que está tratando de alcanzar, quiere entender a sus fans de una manera mucho más profunda de lo que lo hace hoy en día", dijo a Autosport Ben Lewis, vicepresidente de marketing de Infobip.

Sus objetivos secundarios son conseguir que sus fans hagan más cosas, compren más merchandising y apoyen a Haas en la pista".

Graeme Lowdon, Cadillac F1 team principal

Graeme Lowdon, director del equipo Cadillac F1

Foto de: Cadillac Communications

"Para Infobip buscamos presencia de marca, mostrar nuestra tecnología en un entorno público y también como una oportunidad para entretener a clientes y socios".

Tales activaciones significan que Haas puede aprender más sobre sus fans, lo que podría ser clave para mantener sus números en los Estados Unidos, donde ha sido el único equipo de F1 desde su lanzamiento en 2016.

Autosport entiende que una de las consideraciones clave tomadas para ampliar el compromiso de los fans, y la comprensión del núcleo de apoyo de Haas, se debe al hecho de que competirá con Cadillac, respaldado por General Motors, a partir de 2026.

En una visita a la fábrica de Haas el martes, Autosport también pudo ver los futuros planes para desarrollar el concepto "RaceMate", con los aficionados capaces de interactuar con una versión de Oliver Bearman, el "Ollie Bot", que utiliza un gran modelo de aprendizaje para dar las respuestas más realistas a las preguntas que los usuarios plantean a "Bearman".

También hay planes para la Realidad Aumentada como otro paso para profundizar en el compromiso de los aficionados con Haas y futuras activaciones mediante la gamificación de los días de carrera, ya que el equipo dejaría caer premios AR para ser recogidos y cobrados a través del chat bot inicial.

Estos planes se están desarrollando con el objetivo de acercar a los aficionados al equipo y, al mismo tiempo, dar a Haas la oportunidad de comercializar la marca entre una base de aficionados más específica.

Artículo previo Cómo el doblete de Sauber demuestra que Wheatley está cambiando el futuro de Audi
Artículo siguiente McLaren desempolva la decoración cromo para la carrera de casa en Silverstone

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros