Massa acepta no estar en el GP de Italia ante el proceso legal con F1
Felipe Massa ha acordado no asistir a los grandes premios como embajador de la Fórmula 1 mientras dure su proceso judicial relacionado con el campeonato del mundo de 2008.

Felipe Massa es uno de los muchos ex pilotos contratados por la organización de la F1 para desempeñar funciones de embajador, un trabajo que implica asistir a un cierto número de carreras por temporada con camisetas con el logotipo y realizar tareas como conocer y saludar en el Paddock Club.
Otros pilotos con acuerdos similares son Mika Hakkinen, Jacques Villeneuve y David Coulthard.
Sin embargo, las cosas se complicaron después de que Massa iniciara un proceso legal contra la F1 y la FIA relacionado con el campeonato del mundo de 2008 y el impacto del asunto del "Crashgate" del GP de Singapur en el resultado.
Como antiguo piloto de Ferrari y favorito local, Massa iba a asistir este fin de semana al GP de Italia en Monza según su acuerdo habitual, con los gastos de viaje y hotel a cargo de la F1.
Sin embargo, una fuente ha confirmado que se produjo una conversación en la que se acordó mutuamente que estar en una carrera como embajador de la F1 no era apropiado en las circunstancias actuales, aunque también se dejó claro que puede seguir acudiendo a cualquier carrera como particular.
Se entiende que el propio Massa podría haber reconocido que su presencia desencadenaría inevitablemente un interés mediático que le dificultaría moverse por el paddock.

Felipe Massa
Foto de: Alexander Trienitz / Motorsport Images
Massa perdió el título de 2008 a manos de Lewis Hamilton en la última vuelta de su carrera de casa en Brasil, pero los puntos que perdió en Singapur -donde se retiró tras arrastrar la manguera de combustible fuera de los boxes de Ferrari cuando se detuvo durante el coche de seguridad provocado por el accidente de Nelson Piquet Jr- tuvieron un impacto crucial.
A principios de este año, el ex jefe de la F1 Bernie Ecclestone indicó que la saga de Piquet era conocida en los círculos de la F1 y la FIA antes del final de la temporada, y también salió a la luz una entrevista de archivo con el difunto director de carrera de la FIA Charlie Whiting que respaldaba esa cronología.
El mes pasado, los abogados de Massa escribieron al presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, y al director general de la FOM, Stefano Domenicali, una carta de reclamación en la que se declaraban "víctimas de una conspiración".
Sugirieron que Massa había perdido millones en ingresos, además de sufrir daños "morales" y "de reputación", como resultado del asunto de Singapur.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.