Lo que Newey ha aprendido en su primera carrera con Aston Martin
En su primera entrevista importante desde que empezó a trabajar en el equipo Aston Martin de Fórmula 1, Adrian Newey ha dado su visión sobre el equipo que se ha encontrado en Silverstone y lo que puede conseguir.
Mynt
Bitcoin e criptomoedas? Invista na Mynt.com.br, a plataforma cripto do BTG Pactual
Adrian Newey asistió a su primera carrera con el uniforme totalmente verde de Aston Martin en Mónaco, dos meses y medio después de asumir el cargo de Socio Técnico Director, un puesto global que permitirá a Newey involucrarse en todos los aspectos técnicos del equipo en su objetivo de conquistar el mundo de la Fórmula 1 en los próximos años.
En Silverstone, Newey se encontrará con otros pesos pesados de la élite técnica de la F1, como el ex jefe de la unidad de potencia de Mercedes Andy Cowell, que dirige todo el equipo, y el ex diseñador de Ferrari Enrico Cardile, que se incorporará en verano como jefe técnico.
La dirección técnica de Aston estará al mando de una fábrica de última generación situada frente al circuito de Silverstone, que incluye un túnel de viento completamente nuevo que acaba de ponerse en marcha por primera vez para ayudar a mejorar los coches durante la temporada.
Cuando los medios de comunicación de la F1 le preguntaron por primera vez en el paddock del Gran Premio de Mónaco, Newey dio su opinión sobre el tipo de equipo que ha formado el ambicioso propietario Lawrence Stroll y lo que puede conseguir con la nueva normativa.
Las primeras impresiones de Newey y los principales puntos débiles que ha detectado
Newey no se anduvo con rodeos a la hora de comentar algunos de los puntos débiles que Aston aún tiene que superar. Mientras Stroll se lanzaba a reclutar personal para poblar la nueva base de Silverstone, no mucho después de sus días en Racing Point, ha observado que Aston todavía está experimentando dolores de crecimiento mientras la escudería aprende a funcionar de manera eficiente.
"Mi primer trabajo ha sido, mientras diseñaba y hablaba con todo el mundo, tratar de entender cómo funciona el equipo, sus puntos fuertes y débiles, y trabajar con los puntos fuertes y establecer un plan para tratar de potenciar los puntos débiles", explicó.
Fernando Alonso, Aston Martin Racing, Adrian Newey, Socio Director Técnico del equipo Aston Martin F1.
Foto: Zak Mauger / Motorsport Images via Getty Images
"Hay mucha gente muy, muy buena. Sólo tenemos que tratar de que trabajen juntos, tal vez de una manera un poco mejor organizada. Eso es simplemente el resultado de las raíces del equipo en Jordan, que se convirtió en Force India, que se convirtió en Racing Point.
"Siempre ha sido un equipo pequeño, pero con un rendimiento ligeramente superior, y ahora, en muy poco tiempo, se ha convertido en un equipo muy grande que, en realidad, ha tenido un rendimiento muy bajo este año. Creo que gran parte de esto se debe a que todo el mundo se está asentando y está aprendiendo a sacar el máximo partido de las individualidades".
En cuanto al hardware, Newey elogió lo que llamó la mejor fábrica y túnel de viento de la F1, pero también ha identificado una debilidad clave que debe abordarse: el simulador físico que sus pilotos de carrera y reserva utilizan tanto para ayudar a desarrollar nuevas piezas como para probar configuraciones durante los fines de semana de carrera.
"Creo que es justo decir que algunas de nuestras herramientas son débiles, en particular el simulador de piloto en bucle", reveló.
"Hay que trabajar mucho en él, porque no tiene ninguna correlación, que es una herramienta de investigación fundamental. No tenerlo es una limitación, pero obviamente tenemos que trabajar en ello mientras tanto. La verdad es que probablemente sea un proyecto de dos años. Vamos a estar un poco a ciegas durante algún tiempo. Sólo tenemos que tratar de utilizar la experiencia y el buen juicio".
El reglamento de 2026 ofrece oportunidades
Reglamento de la Fórmula 1 para 2026
Foto de: FIA
A primera vista, el nuevo reglamento de 2026 -en el que Newey está centrado al "99%"- es más prescriptivo, pero tras una inmersión más profunda Newey ha desenterrado un montón de margen para la innovación, lo que podría ser una señal ominosa para la competición de Aston Martin. Es un reflejo de lo que pensaba cuando se aprobó la normativa de 2022 basada en el efecto suelo.
"Es exactamente lo mismo", dijo. "Cuando vi por primera vez el reglamento de 2026, mi primera reacción fue: 'Dios, esto no deja mucho'. Pero luego empiezas a profundizar en los detalles y hay una cantidad razonable de flexibilidad. Por supuesto, siempre me gustaría más, pero hay una flexibilidad razonable. Así que imagino que a principios del año que viene veremos soluciones diferentes, y entonces todo el mundo empezará a converger".
Un comienzo tardío significa que Newey tiene dificultades para sacar todo su músculo para 2026
Con los modelos ya en el túnel de viento desde principios de año, cuando se levantó la prohibición de desarrollo aerodinámico, Newey también admitió que su fecha de inicio del 3 de marzo era más tardía de lo que le hubiera gustado.
"Las normas se publicaron en su forma definitiva el 1 de enero. Estoy seguro de que se sabía lo suficiente sobre el reglamento como para que se hubiera podido hacer un trabajo decente, y sin duda muchos equipos lo hicieron antes", explicó.
"Así que, si se empieza como mínimo cuatro meses más tarde, siempre hay que ponerse al día, pero es lo que hay".
Aún así, afirmó que ya se ha realizado una gran cantidad de trabajo, ya que Aston se ha fijado unos ambiciosos plazos de desarrollo, con Newey centrado en lo que denominó los "fundamentos", ya que se está definiendo el diseño del coche de 2026.
"Cuando empecé, se había investigado muy poco sobre el 26, pero hemos hecho muchísimo desde entonces. Es un gran reto, y creo que los plazos se acercan muy rápidamente", dijo.
Fernando Alonso, Aston Martin Racing
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images vía Getty Images
"Los plazos se han alargado mucho, porque los coches son más complicados y lleva más tiempo diseñarlos y fabricarlos, y las herramientas de investigación son mucho más sofisticadas.
En este momento, mi principal objetivo es trabajar con todo el mundo en lo que yo llamo los fundamentos del coche, que son las partes del coche que no se pueden cambiar durante una temporada, como la disposición de la suspensión delantera y trasera, la longitud del depósito de combustible y todo ese tipo de cosas".
"La verdad es que no tenemos tiempo suficiente, y nuestras herramientas de simulación son quizás un poco débiles, así que tenemos que tomar las mejores decisiones al respecto. Si podemos hacerlo bien, entonces la carrocería y los alerones, etc., si llega el caso, puedes intentar desarrollarlos a lo largo del año".
Cómo Newey ya está ayudando al equipo en 2025
Pero aparte de pasearse con su cuaderno por Mónaco y asistir a las reuniones informativas de ingeniería, hay formas tangibles en las que Newey está contribuyendo al proyecto de desarrollo de este año, aunque no esté trabajando directamente en el coche.
Cowell, CEO y jefe del equipo, explicó: "Como ha estado trabajando en el coche del 26, puede ver las herramientas que tenemos, en concreto el CFD, el túnel de viento, todo el recorrido de la información desde la mesa de dibujo hasta los resultados del túnel de viento. Y así aprendemos cuáles son nuestros puntos fuertes y débiles.
"Este fin de semana verá cómo funcionamos en un fin de semana de carreras. La forma en que optimizamos el coche que tenemos, la forma en que jugamos con una estrategia diferente, así que contar con su experiencia y su visión, ver lo que va bien, lo que no va tan bien, simplemente nos ayuda con nuestra lista de tareas en las que trabajar para convertirnos en un equipo más fuerte".
Andy Cowell, Director de Equipo y CEO de Aston Martin F1 Team con Adrian Newey, Socio Técnico de Aston Martin F1.
Foto: Zak Mauger / Motorsport Images via Getty Images
"Adrian ha visto una gran parte del mundo de las fábricas, verá la primera carrera del mundo de los circuitos y eso ayuda a unirlo todo. Es probablemente uno de los pocos ingenieros de este deporte que puede ver todo el aspecto del coche. Su experiencia, perspicacia y creatividad ayudarán absolutamente a todos en el equipo".
Pero lo que está claro es que el hombre que fue fundamental para el éxito del campeonato en Williams, McLaren y Red Bull está de nuevo en el equipo, a diferencia del final de su mandato en Red Bull, donde entraba y salía de la imagen del día a día.
"Mucho", asintió. "Tuve el fin de semana libre hace dos semanas, pero aparte de eso, ha sido más o menos a tope desde que empecé en marzo.
"Mi mujer dice que entro en un trance de diseño. Cuando entro en este periodo de intensa concentración y tiendo a no ver a izquierda y derecha, toda mi potencia de procesamiento se va a un área, que es intentar diseñar un coche de carreras rápido..."
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.