Por qué Piastri quedó tan lejos de Norris en la clasificación de México
El jefe del equipo McLaren, Andrea Stella, tiene una teoría para explicar la diferencia de ritmo que el propio Oscar Piastri describió como "un misterio", y no se debe a que haya algo mal en su coche.
La naturaleza aborrece el vacío, así que, naturalmente, la reciente falta de ritmo de Oscar Piastri en comparación con su compañero de equipo Lando Norris —que llegó a un notable 0,588 segundos en la clasificación final del Gran Premio de Ciudad de México— ha despertado intensas especulaciones.
Como el cerebro humano está programado para reconocer patrones, muchas teorías giran en torno a un problema con el coche: ya sea por daños sufridos durante la temporada, más recientemente en la ronda sprint en Austin, o porque McLaren está supuestamente "saboteando" a Piastri para favorecer a Norris. Por absurda que resulte esta última hipótesis, el problema de las teorías conspirativas —por improbables o incluso disparatadas que sean— es que son inherentemente autovalidantes.
A veces un piloto llega a creer que hay algo mal en su coche, y la historia reciente de la Fórmula 1 está llena de ejemplos de equipos que, para calmar a pilotos conflictivos, deciden intercambiar los monocascos. Pero el director del equipo McLaren, Andrea Stella, es categórico: el problema de Piastri no está ni en su coche ni en su cabeza.
"Todas las pruebas, todos los datos, todas las mediciones indirectas de la información que tenemos nos indican que no hay ningún problema con el coche, y no tenemos motivo para sospechar que sea así", dijo Stella tras la clasificación en México.
"También respecto al cambio de chasis, sé que en la historia de la Fórmula 1 existe este tema de cambiar el chasis. Yo cambiaría otros componentes antes que el chasis, como el suelo o el alerón delantero, pero en realidad hay una rotación de piezas, así que no es que siempre sean las mismas piezas en el coche. Por eso tenemos motivos para estar tranquilos y creer que no hay ningún problema con el coche".
Oscar Piastri, McLaren
Photo by: Steven Tee / LAT Images via Getty Images
La postura de McLaren es que Piastri y Norris tienen habilidades diferentes, y que Piastri sufre en condiciones de baja adherencia, cuando los neumáticos empiezan a deslizar. Hay tiempo por ganar si el piloto puede apoyarse un poco más en el coche, mientras que el instinto natural de Piastri es mantener el control y evitar el derrape. Como resultado, pierde fracciones de segundo en cada curva, que se acumulan en un déficit mayor al final de la vuelta.
Es algo contraintuitivo, porque demasiado deslizamiento puede provocar que la temperatura superficial de los neumáticos se dispare, perjudicando el rendimiento. Es una cuestión de grado.
El Autódromo Hermanos Rodríguez es el circuito con menos agarre del calendario, debido a la superficie de la pista y al hecho de que el circuito se utiliza poco durante el resto del año. Por eso se acumula polvo y, aunque los coches lo limpian en la línea de carrera, fuera de ella permanece sobre la superficie, eliminando el agarre de cualquiera que pase por encima.
Además, aunque la pista es bacheada por la geografía local —solía ser una cuenca lacustre y la extracción de aguas subterráneas está provocando un hundimiento de unos 30 cm al año en algunas zonas—, el árido utilizado en el asfalto es relativamente liso. El agarre del neumático depende en parte de que la banda de rodadura se incruste en las irregularidades del asfalto: cuanto más pequeñas sean las hendiduras, menor es el agarre micromecánico que se genera.
Oscar Piastri, McLaren
Photo by: Steven Tee / LAT Images via Getty Images
"El coche más rápido también es un coche que necesita ser conducido de una manera determinada", añadió Stella.
"Especialmente cuando tienes condiciones como las de aquí, y en cierta medida las de Austin: asfalto caliente, neumáticos que deslizan, y la forma en que generas el tiempo de vuelta es una que, diría, le resulta relativamente natural a Lando y menos natural a Oscar. Lando es el tipo de piloto que crece con poca adherencia: al final del stint, cuando los neumáticos están bastante gastados y usados, y el agarre es bajo, es cuando vemos a Lando marcando sectores en verde, uno tras otro.
"Oscar, en cambio, es más un piloto de alta adherencia, es ahí donde puede explotar su talento increíble. Al mismo tiempo, no debemos olvidar que, aunque hablemos de un líder en el campeonato de pilotos, él ni siquiera ha completado su tercera temporada en Fórmula 1.
"Así que vivir situaciones como las que tenemos aquí y en Austin es la forma en que realmente te calibras como piloto. Oscar, en cada sesión, aprende un poco más sobre lo que necesitas hacer, lo que necesitas sentir para decir 'ahora soy rápido' en estas condiciones específicas, que, por el contrario, son más naturales para Lando.
"No hay nada de qué preocuparse; creo que es más un ejercicio de calibración para Oscar. Estoy seguro de que esta calibración dará sus frutos."
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.