Cómo los títulos previos a la F1 prepararon a Piastri para luchar en 2025
Ganar títulos en categorías formativas ofrece enseñanzas clave para pelear por el campeonato de Fórmula 1, según Piastri.
Oscar Piastri conquistó de forma consecutiva la Formula Renault Eurocup 2019, la Fórmula 3 en 2020 y la Fórmula 2 en 2021, antes de pasar 2022 como piloto de reserva de Alpine, a la espera de su debut en F1 con McLaren al año siguiente.
En su campaña triunfal de F3, luchó por el título junto a su compañero en Prema, Logan Sargeant, aunque la dinámica en categorías inferiores es muy distinta: cada piloto compite, en esencia, por sí mismo, ya que normalmente han pagado por su asiento.
El australiano habló sobre los cambios de mentalidad necesarios en cada uno de sus campeonatos junior: su temporada en F3 estuvo marcada por carreras de principio a fin, mientras que en F2 tuvo que adaptarse a la influencia de la estrategia de neumáticos.
Piastri comparó esos campeonatos con lo que actualmente enfrenta en F1, donde el factor de equipo es mucho más amplio. Afirma que, en el máximo nivel, el objetivo está puesto en ganar cada carrera.
"En muchos aspectos se siente bastante parecido a los campeonatos en los que he competido en el pasado", dijo el piloto de 24 años a Motorsport.com. "Creo que para mí la gran diferencia es que esta es la primera vez que realmente compito tan duro contra un compañero de equipo por un campeonato".
"Competí contra Logan Sargeant por el campeonato en F3, pero hay mucho menos en juego antes de llegar a la F1. No hay paradas en boxes, no hay estrategia, es simplemente salir, intentar ganarle al otro y terminar por delante".
Watch: Exclusiva: Oscar Piastri habla de su progreso y las 10 carreras restantes
"En F1 tienes la complicación añadida de la estrategia. Hay un montón de factores que pueden influir en los resultados, así que ha sido una dinámica bastante diferente en algunos sentidos".
"Eso le ha dado mucha importancia a ciertas cosas: estar por delante antes de las paradas, arriesgar en ciertos momentos, no arriesgar en otros. Ha sido un cambio de mentalidad en algunos aspectos, pero en definitiva, la posición en la que estoy se siente muy familiar: intentar asegurar un campeonato".
"Sé que las cosas que me funcionaron en el pasado no fueron las mismas en cada campeonato, así que para mí ese es el punto: no hay una única manera de hacerlo".
"En la posición en la que estamos, no alcanza con sumar puntos de forma consistente. Hay que seguir superando a los demás, porque en la mayoría de los fines de semana estamos peleando por el primero y el segundo puesto".
"Y si estás terminando segundo constantemente, puedes decir que sí, es consistente y que sumas buenos puntos, pero si el otro está ganando todas las carreras, entonces, bueno, él también está siendo consistente".
Piastri añadió que, a diferencia de los campeonatos junior, en F1 hay mucha menos tentación de calcular los puntos necesarios en cada ronda. En F2, por ejemplo, se disputan dos carreras por fin de semana, aunque en su año de título se elevaron a tres por la reorganización que impuso la pandemia de COVID, ya que la categoría alternaba con la F3.
Al ser consultado sobre el típico axioma de los pilotos de ir "carrera a carrera", Piastri admitió que es una frase un tanto banal, pero precisamente porque tiene sus raíces en la verdad de lo que significa luchar por un título.
Oscar Piastri, McLaren, Zak Brown, McLaren
Photo by: Andy Hone / LAT Images via Getty Images
"Creo que en F1 hay mucha menos tentación [de hacer cuentas] porque solo tienes una carrera por fin de semana", añadió. "En los campeonatos junior a menudo tienes dos, y ese año en F2 tuvimos tres carreras por fin de semana".
"Así que puedes calcular un promedio, pero que eso haya pasado antes no significa que vaya a repetirse".
"Y creo que lo de ir 'carrera a carrera' suena aburrido, y en cierto modo lo es, pero es muy real".
"No puedes preocuparte por lo que va a pasar en Abu Dhabi y distraerte de lo que estás haciendo en el fin de semana, especialmente en lo más alto de la F1".
"Tienes que estar en la cima de tu nivel cada vez, y cualquier foco que desvíes de eso significa que no estás en tu mejor nivel".
"Así que, por más cliché que suene, realmente se trata de concentrarse en la carrera en la que estás e intentar sumar la mayor cantidad de puntos posible".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.