Artículo especial

Especial: Los pilotos que debutaron con Sauber en la F1

Gabriel Bortoleto hará su debut en la F1 como piloto de Sauber en la próxima temporada. No es un mal lugar para empezar tu carrera, ya que algunos grandes nombres han empezado en esta escudería, entre ellos varios pilotos latinoamericanos.

Norberto Fontana, Sauber C16

Después de lucirse en las categorías juniors con títulos en la F3 y la F2, Gabriel Bortoleto se prepara para hacer su estreno como piloto de F1 con el equipo Sauber. Y si bien debutar en la F1 en la escudería suiza no es garantía de éxito, muchos pilotos de renombre han comenzado allí.

Heinz-Harald Frentzen: Gran Premio de Brasil de 1994

Heinz-Harald Frentzen debuteerde op Interlagos bij Sauber.

Heinz-Harald Frentzen debutó con Sauber en Interlagos.

Foto de: Ercole Colombo

En 1994, Heinz-Harald Frentzen fue llamado por Peter Sauber para debutar con su equipo. Fue algo notable, porque hasta entonces el alemán no había logrado resultados convincentes en absoluto en las categorías previas. Tuvo su estreno en el GP de Brasil, la primera cita de la temporada aquel año, donde tras una impresionante clasificación, en la que terminó quinto, abandonó en la carrera tras un trompo. En total, Frentzen compitió para Sauber durante cuatro años completos. Tres años al principio de su carrera en la F1 y un año al final. Entre medias, terminó segundo (1997) y tercero (1999) en el campeonato del mundo, corriendo para Williams y Jordan, respectivamente.

Jean-Christophe Boullion: Gran Premio de Mónaco 1995

Jean-Christophe Boullion zijn F1-carrière bleef bij elf races met Sauber.

La carrera de Jean-Christophe Boullion en la F1 se limitó a 11 carreras con Sauber.

Foto de: Ercole Colombo

Karl Wendlinger fue sustituido por Jean-Christophe Boullion durante gran parte de la temporada de 1995. Wendlinger decepcionó considerablemente y Peter Sauber llamó a la puerta de Williams, ya que Boullion era allí el piloto reserva.  Mónaco fue el lugar del debut para el francés, por lo que fue media carrera en casa para él. En la clasificación, logró el 19º mejor tiempo, un segundo y medio por detrás del piloto titular Frentzen. Al principio, Boullion hizo una buena carrera, pero se salió de la pista cuatro vueltas antes del final. Diez carreras más tarde fue el final de la historia para Boullion, ya que a Wendlinger se le permitió terminar el año. El francés nunca volvió a correr en F1.

Norberto Fontana: Gran Premio de Francia de 1997

Norberto Fontana

Norberto Fontana

Photo by: Sutton Images

Después de que el piloto titular Gianni Morbidelli se rompiera el brazo, Peter Sauber se encontró con un problema. ¿Quién iba a sentarse al lado de Johnny Herbert en ausencia del italiano? Fue Norberto Fontana. El argentino, quien había estado muy cerca de correr en la F1 con Sauber un par de años antes, había demostrado su valía en las categorías previas y finalmente tuvo su oportunidad al más alto nivel. En aquel 1997, Fontana se subió al coche por primera vez en Magny-Cours y en la clasificación fue un segundo y medio más lento que Herbert. 32 vueltas antes del final de la carrera, su debut había terminado debido a un trompo. Fontana seguía compitiendo en Inglaterra y Alemania, donde terminó noveno en ambas ocasiones. En la última carrera del año, fue llamado de nuevo como sustituto de Morbidelli y terminó 14º. Lamentablemente, el argentino no volvió a tener una oportunidad en la F1 tras esos cuatro grandes premios con Sauber.

Kimi Raikkonen: Gran Premio de Australia 2001

Een piepjonge Kimi Raikkonen bij zijn F1-debuut.

Un jovencísimo Kimi Raikkonen en su debut en la F1.

Después de dos exitosos años en la Fórmula Renault, Kimi Raikkonen ya tenía un asiento en la F1 en Sauber. Fue recibido con críticas, pero éstas se acallaron rápidamente. En clasificación, fue sólo tres décimas más lento que su compañero de equipo, Nick Heidfeld, más experimentado, lo que le dio una decimotercera posición de salida. En la carrera, Raikkonen fue la sorpresa del día. El finlandés fue escalando posiciones y, gracias en parte a una larga lista de abandonos, cruzó la meta en sexta posición. En ese momento, eso le bastó para sumar un punto. Luego cosechó ocho puntos más en lo que quedaba de año, después de lo cual se le dio la oportunidad en McLaren. Al final de su carrera -en la que llegó a ser campeón del mundo con Ferrari en 2007- condujo para Sauber durante tres años más, aunque entonces se llamaba Alfa Romeo Racing. 

Felipe Massa: Gran Premio de Australia 2002

Sauber-coureur Felipe Massa is een van de slachtoffers van de chaos in de eerste bocht.

El piloto de Sauber Felipe Massa es una de las víctimas del caos en la primera curva.

Foto de: Motorsport Images

Un año después del debut de Raikkonen, Sauber se presentó con otro joven: Felipe Massa.  El brasileño fue fichado como la próxima gran promesa e impresionó de inmediato. De hecho, en la clasificación para su carrera de debut en Melbourne Park, fue inmediatamente más rápido que su compañero de equipo, Nick Heidfeld. Dos décimas fue la diferencia entre ambos y le valió a Massa la novena posición de salida. A los pocos metros, sin embargo, su carrera había terminado. Un accidente múliple en la salida, en el que ocho coches se estrellaron, puso fin a la carrera. Al año siguiente, Massa tuvo que conformarse con un papel de reserva en Ferrari, tras lo cual volvió a correr para Sauber durante dos temporadas antes de convertirse en piloto titular de Ferrari en 2006. Fue el preludio de una carrera exitosa, en la que sólo le faltó el título mundial, aunque él mismo sigue pensando lo contrario por culpa del Crashgate de Singapur 2008.

Robert Kubica: Gran Premio de Hungría 2006

Robert Kubica spinde nog wel.

A pesar de todo, Robert Kubica hizo un trompo.

Foto de: Sutton Images

A mediados de la temporada 2006 de F1, Robert Kubica recibió de repente una oportunidad en BMW Sauber. El equipo contaba con Jacques Villeneuve, que se quejó de dolores de cabeza antes del fin de semana tras un accidente en Alemania. La dirección de Sauber consideró que no estaba en condiciones, para incredulidad del piloto. Kubica, que ya era reserva, había convencido al jefe del equipo, Mario Thiessen, de su capacidad, y al polaco incluso se le permitió terminar la temporada. En su debut, en Hungría, se clasificó décimo y cruzó la meta séptimo, pero después de la carrera se consideró que su coche era demasiado liviano. Dos carreras más tarde, Kubica logró un impresionante tercer puesto. Las tres temporadas siguientes compitió para BMW Sauber antes de cambiar a Renault. Un accidente de rally puso entonces fin a su carrera en la F1, aunque lo intentó de nuevo en Williams en 2019. En 2020, Kubica regresó a Sauber -Alfa Romeo- como reserva y, en calidad de tal, hizo dos apariciones más en 2021 como sustituto de Raikkonen, que tuvo que ausentarse debido a un positivo en un test de covid. 

Sebastian Vettel: Gran Premio de Estados Unidos de 2007

Sebastian Vettel was nog piepjong bij zijn debuut.

Sebastian Vettel era aún muy joven en su debut.

Foto de: Sutton Images

Un año después, Sebastian Vettel tuvo que sustituir a Kubica en el GP de Estados Unidos, ya que el polaco había tenido un fuerte accidente en Canadá. Si bien había recibido el visto bueno de los médicos, un representante de la FIA puso una raya en la carrera de Kubica para ese fin de semana. Así pues, Vettel fue convocado. Iba a ser su única carrera en Sauber y enseguida resultó ser buena. En la clasificación, Vettel, que entonces sólo tenía 19 años, impresionó con un séptimo tiempo. En la carrera, tuvo que ceder un puesto, pero terminó en zona de puntos. Posteriormente, pilotó para Toro Rosso en 2007 antes de pasar a Red Bull Racing en 2009. Allí se proclamó campeón del mundo en cuatro ocasiones entre 2010 y 2013. Su fichaje por Ferrari no le permitió lograr un quinto título, tras lo cual siguió corriendo para Aston Martin en 2021 y 2022.

Sergio Pérez: Gran Premio de Australia 2011

Sergio Pérez maakte indruk bij zijn debuut, maar verloor zijn punten na een diskwalificatie.

Sergio Pérez impresionó en su debut, pero perdió los puntos tras una descalificación.

Foto de: Sutton Images

Después de terminar segundo en 2010 en la GP2, Sergio Pérez recibió una oportunidad en Sauber. El mexicano llegó con una abultada bolsa de dinero de patrocinio, pero incluso basándose en el rendimiento no fue una elección injustificada. En su primera sesión de clasificación, Pérez tuvo que ceder terreno frente a su compañero de equipo Kamui Kobayashi, ya que fue 13º contra un noveno puesto de su compañero. En la carrera, sin embargo, Pérez fue el mejor, terminando séptimo mientras Kobayashi se mantuvo noveno. De todos modos, después de la carrera, ambos Sauber fueron descalificados debido a un alerón trasero ilegal. Pérez permaneció con Sauber hasta finales de 2012 , tras los cuales estuvo un año con McLaren. Después corrió durante siete años en Force India y sus sucesores. Durante los últimos cuatro años corrió para Red Bull, donde fue subcampeón del mundo en 2023. Pese a tener contrato para seguir en 2025, el de Guadalajara fue reemplazado por Liam Lawson y no estará en la parrilla este año.

Esteban Gutiérrez: Gran Premio de Australia 2013

Esteban Gutiérrez kon nooit imponeren.

Esteban Gutiérrez nunca pudo impresionar.

Foto por: Charles Coates / Motorsport Images

Otro mexicano tuvo su primera oportunidad en la F1 con Sauber para continuar el camino iniciado por "Checo" Pérez. En su primera carrera al servicio de la escudería suiza, se clasificó 18º, a más de dos segundos de su compañero Nico Hülkenberg. En la carrera, se las arregló para encontrar la línea de meta y fue decimotercero, aunque dada su posición de salida, no era una clasificación descabellada. No mejoró mucho a lo largo de la temporada, sumando puntos sólo en Japón. Un año después, el contador se detuvo en cero puntos con Sauber. Con eso, su tiempo con el equipo había terminado. Aún así, volvió a la F1 en 2016, esta vez con Haas, donde tuvo otra temporada sin puntos.  Hasta 2022, Gutiérrez siguió involucrado como piloto reserva y de desarrollo en Mercedes.

Felipe Nasr: Gran Premio de Australia 2015

Felipe Nasr en F1, het wilde nooit echt vlotten.

Felipe Nasr y la F1, nunca quiso fluir.

Foto de: Glenn Dunbar

La situación que rodeó el GP de Australia 2015 en Sauber fue, por supuesto, demasiado extraña para las palabras. Después de todo, Giedo van der Garde estaba seguro de que tendría el asiento en la escudería suiza, pero Felipe Nasr acabó sentándose en su lugar. Resultó ser un debut de ensueño para él en Melbourne, ya que consiguió un sorprendente quinto puesto. Fue el mejor resultado de su carrera en la F1, ya que después las cosas fueron cuesta abajo para él... y para Sauber. Al año siguiente, en su penúltima carrera con la escudería, sumó dos valiosos puntos ante su público en Interlagos. Esto llevó a Sauber a la décima posición en el Campeonato del Mundo, en lugar de la undécima. Nasr recibió las gracias por los servicios prestados al final de la temporada y no volvió a la F1.

Antonio Giovinazzi: Gran Premio de Australia 2017

Een onverwacht debuut voor Antonio Giovinazzi in 2017.

Un debut inesperado para Antonio Giovinazzi en 2017.

Foto de: Motorsport Images

En realidad, no estaba previsto en absoluto que el italiano Antonio Giovinazzi hiciera su aparición en el arranque de la temporada 2017 en Melbourne. Sin embargo, Pascal Werhlein no pudo subirse debido a una lesión sufrida durante la Carrera de Campeones. Aún así, el piloto italiano lo hizo bastante bien. En la clasificación quedó justo por debajo del piloto titular, Marcus Ericsson, y en la carrera consiguió mantenerse algo alejado de los problemas y terminó 12º. Una carrera después, en China, también hizo acto de presencia, pero después de eso tuvo que esperar para volver a la parrilla. Entre 2019 y 2021, Giovinazzi trabajó tres temporadas al servicio de Sauber/Alfa Romeo, con un quinto puesto en Brasil 2019 como mejor resultado. En la actualidad, el piloto está involucrado con Ferrari como piloto reserva y de desarrollo y en 2023 ganó las 24 Horas de Le Mans en representación de la cuadra italiana.

Charles Leclerc: Gran Premio de Australia 2018

Charles Leclerc debuteerde niet denderend, maar brak een paar races later wel echt door.

Charles Leclerc no tuvo un debut estruendoso, pero dio un auténtico estirón unas carreras después.

Foto de: Sutton Images

Flamante campeón de la F2, Charles Leclerc pasó a Alfa Romeo como junior de Ferrari en 2018. No fue a lo más alto en Australia, ya que se quedó en P18 en la clasificación para terminar 13º en la carrera. Después de eso, sin embargo, las cosas fueron mejores para el monegasco, porque con 39 puntos al volante de su Sauber, fue una temporada bastante superior y fue la señal para que Ferrari lo transfiriera a su propio equipo. En la Scuderia, Leclerc sigue en activo y con los de Maranello ya ha ganado ocho Grandes Premios. Un título mundial aún está por llegar, pero ya ha terminado segundo en el Campeonato del Mundo una vez en 2022. 

Zhou Guanyu: Gran Premio de Bahréin 2022

Zhou Guanyu verraste met een tiende plek.

Zhou Guanyu sorprendió con un 10º puesto.

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

El primer chino en la Fórmula 1, eso es algo que nunca podrán quitarle a Zhou Guanyu. Y la primera llegada a los puntos de un chino también está a su nombre, ya que ocurrió justo en su carrera de debut en Bahréin. En la clasificación, no se acercó a su compañero de equipo Valtteri Bottas y en la carrera, de hecho, tampoco, pero eso no le arruinó la fiesta. Emocionado, Zhou cruzó la meta en décimo lugar. Fue casi de inmediato el punto culminante de un período, por lo demás, algo decepcionante en la F1. Después de tres temporadas en el equipo de Hinwil, su carrera en la categoría reina del automovilismo llegó a su fi, al menos por ahora, la temporada pasada. Sin embargo, sigue vinculado a la F1 como piloto reserva de Ferrari.

Gabriel Bortoleto: Gran Premio de Australia 2025

Gabriel Bortoleto staat vlak voor zijn F1-debuut.

Gabriel Bortoleto justo antes de su debut en la F1.

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Aún no ha llegado el momento, pero casi está aquí: Gabriel Bortoleto debutará con Sauber en el GP de Australia. El brasileño ganó sucesivamente la F3 y la F2 en los últimos años, tras lo cual Sauber lo quiso. En 2023 había firmado como piloto junior de McLaren. Sin embargo, ese equipo no tenía sitio con Lando Norris y Oscar Piastri firmes como titulares, así que el paso a Sauber no supuso mucho problema. Bortoleto también agarró la oportunidad con las dos manos y afronta así su primer GP. Lo más probable es que el piloto de Sao Paulo sea el último debutante en Sauber, ya que Audi tomará el relevo después y convertirá el equipo en una escudería de fábrica en 2026. Así que el nombre de Sauber desaparecerá de la parrilla de la F1. Bueno, al menos por ahora.

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Por qué Norris ahora sí está listo para luchar por el título de F1
Artículo siguiente El Ferrari 2025 de F1 se presentará finalmente antes de lo esperado

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros