Entrevista

Los desafíos que enfrenta Pirelli para desarrollar los neumáticos de la F1 2026

La transformación que vivirá la Fórmula 1 en 2026 afectará casi todos los aspectos del campeonato, incluidos los neumáticos. Las pruebas ya están en marcha con las nuevas gomas, pero ¿por qué está resultando un proceso tan complejo para Pirelli?

Lando Norris, McLaren

La revolución de 2026 en la Fórmula 1 no solo implicará nuevos coches y una fórmula de motores distinta. También incluirá una generación completamente nueva de neumáticos, un componente que juega un rol fundamental en la F1 moderna.

Inicialmente, la FIA quería pasar a neumáticos de 16 pulgadas en 2026 para reducir el peso, pero el proveedor exclusivo, Pirelli, se opuso por varias razones, incluida la relevancia para los coches de calle.

Como resultado, la F1 mantendrá los neumáticos de 18 pulgadas, aunque las nuevas ruedas serán más angostas y tendrán un diámetro ligeramente menor, lo que igualmente debería contribuir a la reducción de peso en 2026.

Los coches modificados no representan por completo las regla 2026

Los neumáticos del próximo año contarán con una construcción completamente nueva y compuestos diferentes. Las pruebas intensivas ya están en marcha, la más reciente con Aston Martin y Sauber en Silverstone.

Sin embargo, se trata de un proceso complicado, ya que Pirelli no puede probar sus nuevos neumáticos en coches con especificación 2026 y debe depender de los llamados coches "mula": monoplazas modificados bajo el reglamento actual y adaptados para simular las características de 2026.

Pirelli admite que estos coches no representan con precisión lo que se verá el año próximo y, por lo tanto, el desarrollo de los neumáticos 2026 es, en cierta medida, un salto al vacío.

Gabriel Bortoleto, Sauber, Pirelli test Silverstone

Gabriel Bortoleto, Sauber, Pirelli test Silverstone

Photo by: Pirelli

"Estoy satisfecho con el desarrollo hasta ahora, pero por supuesto, hay muchas incógnitas", dijo Mario Isola, jefe de Pirelli Motorsport, a Motorsport.com.

"Primero que nada, eso tiene que ver con el coche. Estamos usando coches mula. Los equipos están haciendo un buen trabajo al intentar darnos un coche lo más representativo posible, pero siguen siendo coches actuales".

"Esto significa que tienen un paquete aerodinámico distinto y un nivel de carga diferente también. De hecho, estimamos que generan más carga aerodinámica de la que tendremos el año próximo".

"Eso hace que sea algo difícil para nosotros contar con una gama de compuestos perfectamente centrada en el rendimiento del coche".

"Si el coche somete a los neumáticos a más o menos estrés del esperado, existe el riesgo de ir demasiado agresivos o demasiado conservadores con los compuestos, porque no tenemos una idea clara de lo que encontraremos en 2026".

Aun así, Isola se muestra optimista basándose en experiencias previas: "En 2021, cuando desarrollamos el neumático de 18 pulgadas, funcionó bastante bien en 2022".

Mario Isola, director de Pirelli Motorsport

Mario Isola, director de Pirelli Motorsport

Photo by: Mark Sutton / Motorsport Images

"Durante el primer año con los coches nuevos, no encontramos cambios importantes que debieran hacerse a los neumáticos".

"Obviamente, siempre son necesarios algunos ajustes finos, así que espero que el neumático de 2027 sea diferente del de 2026", agregó, anticipando que habrá una mejor comprensión del nuevo reglamento una vez que esté en vigor por un año".

¿Un cálculo aproximado para 2026?

Hasta entonces, Pirelli debe hacer una estimación razonada basada en distintos parámetros y fuentes de información. Los coches mula son una de ellas, pero no pueden tomarse como referencia absoluta.

"No podemos depender solamente de nuestras pruebas con los coches mula", añadió Isola. "Necesitamos cruzar toda la información que proviene de la pista con las simulaciones de los equipos, lo que dicen sus simuladores sobre 2026, nuestro modelo virtual y un modelo termo-mecánico de los neumáticos".

"Así que es un gran trabajo conjunto con nuestro departamento de modelado, I+D, departamento de pruebas, de materiales, y muchos otros más".

"También hemos encontrado diferencias entre los coches mula: cada equipo prepara su coche de una manera distinta".

Ingeniero de Pirelli, prueba de Pirelli en Silverstone

Ingeniero de Pirelli, prueba de Pirelli en Silverstone

Photo by: Pirelli

Para simular la menor carga aerodinámica prevista para 2026, los equipos utilizan menos ala de la habitual en ciertos circuitos, aunque ese no es el único ajuste realizado en las pruebas".

"No, no se trata solo de los alerones", dijo Isola, "también deben modificar la altura del coche, dado que los nuevos neumáticos tienen un diámetro menor".

"Así que hicieron algunas modificaciones en los coches que están permitidas por la FIA para darnos coches mula lo más representativos posible".

"Pero, como dije, aún encontramos diferencias entre los equipos. Nos resulta útil probar con todos para tener un panorama completo y también para entender bien las diferencias entre los coches mula.

"Pero volviendo a tu pregunta inicial: en general, estamos bastante contentos con el progreso y creemos que podemos tener un producto bien equilibrado en 2026".

Las pruebas con los neumáticos de 2026 continuarán el 5 y 6 de agosto en el Hungaroring, y luego seguirán en Monza, Mugello y Ciudad de México.

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Gasly ante la posibilidad de Bottas en Alpine: los rumores simpre están ahí
Artículo siguiente El alerón delantero móvil debutará en la F1 en las pruebas de Pirelli para 2026

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros