Racing Bulls introduce mejoras engañosas en Imola F1

El equipo anglo-italiano lleva nuevo suelo y carrocería a su carrera de casa en el Gran Premio de Emilia-Romaña de F1, según puede revelar Motorsport.com.

Liam Lawson, Racing Bulls Team

Liam Lawson, Racing Bulls Team

Foto de: Sam Bagnall / Motorsport Images

El equipo de Racing Bulls de F1 llevará un amplio paquete de mejoras al Gran Premio de Emilia Romaña de este fin de semana, pero las posibles ganancias podrán ser menores de lo que podría parecer.

Para su carrera de casa, la escudería ha preparado un nuevo suelo y carrocería en los que ha trabajado hasta el último minuto antes de enviar los coches para el corto trayecto de Faenza a Imola.

El paquete supone la primera actualización propiamente dicha de Racing Bulls en la temporada 2025, en un fin de semana en el que la mayoría de la parrilla estrenará piezas nuevas.

El suelo y la carrocería son las dos superficies aerodinámicas más importantes del coche, siendo la primera especialmente crucial para el rendimiento general.

Sin embargo, aunque las mejoras parecen enormes sobre el papel, la escudería ha sido cautelosa a la hora de no cambiar demasiado en el coche a la vez, teniendo en cuenta las duras lecciones del año pasado, cuando una importante mejora en Barcelona hizo que el VCARB 01 fuera más lento.

"Probablemente sea justo decir que se trata de la primera actualización del coche", declaró Laurent Mekies, director del equipo, en una entrevista con Motorsport.com en su sede de Faenza.

Laurent Mekies, Racing Bulls, Alan Permane, Racing Bulls

Laurent Mekies, Racing Bulls, Alan Permane, Racing Bulls

Foto de: Peter Fox / Getty Images

"Si juzgas una actualización por el volumen de las piezas, son muchos datos, pero la realidad es muy diferente. La realidad es que es un pequeño paso".

"Hemos aprendido por las malas el año pasado que estos coches son muy fáciles de romper en términos de desarrollo y en términos de rendimiento aerodinámico, y la relación entre la aerodinámica y la dinámica del vehículo o el manejo. Así que somos muy, muy cautelosos con la forma en que estamos mejorando el coche".

En esta última fase del actual ciclo normativo, es poco probable que los nuevos componentes aporten beneficios que cambien la vida.

Pero no tienen por qué hacerlo, ya que en la parrilla más apretada de la historia, una o dos décimas pueden marcar la diferencia entre un puesto en la Q1 o en la Q3 el sábado.

Esto se debe a que en las seis primeras rondas, Racing Bulls se ha encontrado en ambos lados de la ecuación del mediocampo, sumando siete puntos en los fines de semana de China y Japón, mientras que sólo ha añadido un punto a esa cuenta desde entonces en Arabia Saudita, lo que lo mantiene en la octava posición.

"Ya no hay pasos grandes, no en nuestro mundo y espero que tampoco para los demás", sonrió Mekies.

"Todo son pequeños pasos. Y el primero de estos pequeños pasos se introducirá en Imola, luego vendrán unos cuantos pasos más pequeños de aquí a la carrera siete, ocho, nueve, 10 y después creo que el flujo se ralentizará de forma natural".

Isack Hadjar, Racing Bulls

Isack Hadjar, Racing Bulls

Fotografía de: Peter Fox / Getty Images

"Ir paso a paso es la única manera de tener la seguridad de que no se está rompiendo todo. Por otro lado, puedes ver cada semana que una décima es la diferencia entre P12 y P6 en clasificación".

"Es un motivo contradictorio. Te mueres por ese siguiente paso, pero si vas demasiado lejos, lo vas a romper y te va a perjudicar".

Mekies señaló el Gran Premio de España de Barcelona como el fin de semana clave para evaluar si vale la pena seguir adelante con 2025 o cambiar todo su enfoque a 2026, ya que desde esa ronda se endurecerán los controles de flexión de los alerones delanteros, lo cual podría generar cambios en el orden de la F1.

"Supongo que todo el mundo quiere ver la situación de Barcelona", dijo sobre el GP de España, que se celebra el 1 de junio.

"Nos reagruparemos después de Barcelona, evaluaremos dónde está nuestro rendimiento, evaluaremos cuál es el potencial que todavía podemos extraer del concepto actual del coche, e intentaremos equilibrar eso frente al ritmo de mejora para 2026".

"El sesgo en este momento todavía está en '25, pero vamos a evaluar después de Barcelona cómo tenemos que alterar eso, y no creo que sea muy diferente a la mayoría de los equipos."

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Colapinto responde al tope de cinco carreras impuesto por Alpine
Artículo siguiente Colapinto pide respetar a todos los pilotos "Es algo que debemos mejorar"

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros