Suzuka presenta una repavimentación parcial y cambios en los bordillos
Los responsables del circuito de Suzuka llevaron a cabo obras de repavimentación y cambios en los bordillos, entre otras, con vistas al GP de Japón 2025 de F1.
Después de Australia y China, Japón será la tercera prueba del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 de 2025 y con las distintas categorías del automovilismo en pausa antes de iniciar sus temporadas, incluida la Super Fórmula que corrió en Suzuka a principios de noviembre, el trazado nipón ha aprovechado que los motores están apagados para llevar a cabo algunas obras en el circuito.
Todo el primer sector de la pista ha sido reasfaltado y, según los organizadores, esto mejorará no sólo el agarre, sino también el drenaje del agua, reduciendo el riesgo de que se formen charcos en algunas de las secciones más rápidas del circuito.
Sobre el papel, por lo tanto, también debería haber un aumento del rendimiento en lo que se considera el sector más difícil de la pista, gracias a su secuencia de curvas de velocidad media-alta en las que no hay un momento de respiro ni para los pilotos ni para los neumáticos.
Nuevo asfalto y bordillos en Suzuka
Fotos de: Circuito de Suzuka
No es casualidad que Pirelli elija los compuestos más duros de la gama para este evento, precisamente para responder a las elevadas -y prolongadas- cargas en esta zona de la pista, que imponen un gran estrés mecánico a los neumáticos.
Sin embargo, el trabajo de repavimentación de la pista, que también incluye la repavimentación de la última parte del trazado que conduce a la recta principal, no se detiene aquí, ya que se han colocado nuevos bordillos a lo largo de toda la pista.
Los del primer sector siguen en realidad los ya vistos en el pasado, con una primera fila más baja a la que se añade una segunda fila de bordillos mucho más alta, similar a lo que ya se ha visto en otros circuitos, como Qatar.
Estos bordillos están diseñados de tal forma que restringen a los pilotos el paso más allá de los límites de la pista, teniendo así que mantener un margen de seguridad para evitar dañar el coche y los neumáticos. El aspecto más interesante, sin embargo, es que en el exterior se ha colocado grava en lugar de hierba.
Los antiguos bordillos saliendo de Degner 2 hasta 2024
Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images
Aparte de la anulación del tiempo, correr a alta velocidad sobre unos bordillos tan altos y afilados podría reducir la estabilidad del neumático desde un punto de vista mecánico. El mismo tipo de bordillos se ha instalado también en otras zonas del circuito, especialmente en la salida de Degner 2, lo que supone una auténtica novedad. Hasta el año pasado, de hecho, sólo había una fila de bordillos bastante baja, más allá de la cual había una sección de asfalto.
Sin embargo, esto permitía a los pilotos utilizar mucho el bordillo a la salida, a veces incluso yendo a la zona de asfalto para buscar el límite. Ahora, con la segunda fila de bordillos más altos, los conductores tendrán menos tentaciones de excederse al salir de Degner 2. Además, con la eliminación de la zona de asfalto, habrá grava inmediatamente después de los bordillos.
La última novedad, aunque no estrictamente relacionada con la pista, es la remodelación de la sala de control para los comisarios y la FIA, con la colocación de nuevas pantallas para examinar lo que ocurre en la pista con las cámaras del circuito.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.