Tsunoda, desconcertado tras clasificar último con Red Bull en España

Yuki Tsunoda no encuentra respuestas después de clasificarse último para el GP de España de F1, 17 puestos por detrás de su compañero en Red Bull, Max Verstappen.

Yuki Tsunoda, Red Bull Racing

Poco menos de seis décimas de segundo separaron al dúo de Red Bull Max Verstappen y Yuki Tsunoda en el primer segmento de la clasificación para el Gran Premio de España - pero fue suficiente para que el piloto japonés de Fórmula 1 fuera eliminado en el último lugar.

Fue otra tarde miserable para Tsunoda, que dijo después de los entrenamientos del viernes: "No tengo ni idea de por qué soy lento". Lo más desconcertante para él después de la clasificación fue que sentía que sus vueltas habían sido más limpias, pero que siguió sin ser rápido.

Durante la Q1 pidió al equipo que "comprobara el suelo" porque había pasado por encima de la salida de la curva 13 de forma bastante agresiva, pero se entiende que no causó ningún daño.

"No creo que se trate de la puesta a punto", dijo Tsunoda, que disputará su séptimo gran premio con Red Bull desde que fue promovido desde Racing Bulls. "Para ser sincero, hemos probado casi todos los reglajes".

"Obviamente, hay algunas preferencias aquí y allá, pero creo que todavía estoy convencido de que somos capaces de ponerlo todo junto en términos de equilibrio del coche. Y como he dicho, el equilibrio del coche en sí no es malo, y al menos también mi confianza estaba allí".

"La vuelta en la clasificación con ambos (juegos de) neumáticos, especialmente el último intento, fue bastante bueno, así que no cuadra con mis resultados y con el ritmo que estoy teniendo".

Yuki Tsunoda, Red Bull Racing

Yuki Tsunoda, Red Bull Racing

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

A lo largo del fin de semana, Tsunoda se ha quejado del deslizamiento de su RB21 en ambos ejes y ha sugerido que el coche tiene una "limitación central" que no ha podido resolver con cambios en la puesta a punto.

También ha aludido a una inexplicable -para él- caída en el rendimiento durante los fines de semana anteriores.

"En los dos últimos grandes premios, en algunas sesiones iba igual o un poco más rápido que Max y de repente baja como la espuma", ha añadido Tsunoda.

"Incluso en las tandas largas (este fin de semana) ha sido un buen ejemplo. Haga lo que haga, no pasa nada y parece que este coche se está comiendo los neumáticos como el demonio, con una degradación enorme".

"Realmente no se acumula y creo que la limitación del núcleo sigue ahí. No sé lo que es y no puedo responder a eso".

Tsunoda no siempre ha estado en la misma especificación aerodinámica que Verstappen, ya que el equipo ha priorizado naturalmente a su campeón del mundo en términos de producción de nuevas piezas. Verstappen recibió el último piso en Miami, y un tramo de otras pequeñas actualizaciones en Imola.

Max Verstappen, Red Bull Racing, Yuki Tsunoda, Red Bull Racing Team

Max Verstappen, Red Bull Racing, Yuki Tsunoda, Red Bull Racing Team

Foto de: Peter Fox / Getty Images

Aunque Tsunoda recibió el nuevo suelo en Imola, Red Bull no aclaró si tenía las demás piezas nuevas, y la cuestión quedó en entredicho cuando el japonés se estrelló en la sesión de clasificación, lo que obligó a construir un coche nuevo a partir de un chasis de repuesto con componentes más antiguos, incluido el suelo de la especificación anterior.

Se entiende que Tsunoda sigue utilizando este sistema en Barcelona, aunque es poco probable que esto explique por completo la disparidad en los tiempos por vuelta y las características de pilotaje.

"El rendimiento es decepcionante", dijo Helmut Marko, asesor de pilotos de Red Bull, a Sky Alemania. "El viernes estuvo relativamente cerca de Max".

"Y ahora en la clasificación, nada funcionó en absoluto. Y acabar último -aunque el coche no sea del todo idéntico- es algo que tenemos que cuestionarnos internamente."

Watch: ¡EL ORDEN DE SALIDA DEL GP ESPAÑA F1 2025!

Isack Hadjar, compañero de equipo de Tsunoda al principio de la temporada, añadió: "Yuki definitivamente vale más que un puesto 20, eso seguro".

"Por supuesto, no sé por lo que está pasando en estos momentos. Porque nunca he estado al otro lado del garaje. Pero sí, tiene que seguir empujando, supongo. Definitivamente no es un tipo de P20".

Helmut Marko, Red Bull Racing

Helmut Marko, Red Bull Racing

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

El deslizamiento de los coches en ambos ejes no fue un fenómeno exclusivo del RB21 de Tsunoda. En la sesión con los medios de Pirelli del viernes por la tarde, el ingeniero jefe Simone Berra dijo que el bajo agarre y el deslizamiento delantero y trasero eran relativamente comunes, aunque con el neumático C1 de compuesto duro. El hecho de que Tsunoda tuviera problemas con otros compuestos apunta a un problema más profundo.

Los equipos suelen configurar los coches con un ligero subviraje para proteger los neumáticos traseros de la degradación térmica, especialmente en circuitos como Barcelona, donde hay curvas que requieren una fuerte aceleración a la salida.

Sin embargo, en este circuito, las curvas rápidas suponen un gran esfuerzo para el neumático delantero exterior, sobre todo desde que se eliminó la chicana final para la carrera de 2023.

Eso introduce desgaste en la mezcla, además de la degradación térmica causada por el deslizamiento del eje delantero. Encontrar un punto óptimo es difícil y parece que Tsunoda se está quedando sin posibles permutaciones de reglajes para localizarlo.

"Hicimos casi de todo (en la puesta a punto)", dijo. "Exactamente lo mismo, sólo cuatro ruedas deslizándose. Tenemos que discutirlo, pero no veo qué tipo de puesta a punto hará que cambie el juego".

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Hamilton tacha de "despilfarro" de dinero el cambio de alas flexibles en España
Artículo siguiente Gasly lamenta el problema de Colapinto en España: "Dio un gran paso de ayer a hoy"

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros