Mick Schumacher: "IndyCar es como deberían ser las carreras"

Mick Schumacher explica por qué eligió IndyCar para continuar su carrera y cuál es su enfoque hacia los óvalos.

Mick Schumacher, Rahal Letterman Lanigan Racing

Mick Schumacher puede haber firmado recién para conducir el Dallara-Honda N°47 de Rahal Letterman Lanigan Racing en la próxima temporada de la IndyCar Series, pero ya está verdaderamente entusiasmado con lo que se viene mientras hace la transición hacia el estilo estadounidense de competir.

 

El alemán nacido en Suiza ascendió por la escalera de las categorías formativas de monoplazas —ganando campeonatos en Fórmula 3 y Fórmula 2— camino a la Fórmula 1, pero una vez allí se encontró estancado por las limitaciones del coche, que en gran medida determinan las expectativas en la máxima categoría del automovilismo. Corriendo para el equipo Haas F1 en 2021 y 2022, Schumacher más a menudo que no se encontró al fondo del pelotón, logrando apenas dos llegadas en posición de puntos.

También lee:

Ahora en IndyCar, si bien sigue habiendo equipos que se destacan a lo largo de la temporada, la naturaleza de la serie es completamente diferente. Schumacher espera tener más oportunidades detrás del volante, pero también estar a la altura del desafío.

"Es genial. Creo que es como debería ser. Creo que es genial que tengas tantos potenciales ganadores distintos. Depende de vos realmente profundizar y tratar de sacar todo de vos mismo. Sí, estoy muy emocionado por eso, y creo que hay mucho para esperar", dijo en una conferencia virtual.

"Creo que me recuerda un poco a los buenos viejos tiempos del karting", agregó sobre la manera en que se corre en IndyCar. "Creo que es bastante parecido a cómo era en WEC. Hay mucho rueda a rueda y quizá algún toque por acá y por allá. Por lo que entiendo, los coches también son bastante robustos para las batallas rueda a rueda, y hablé con un par de otros pilotos y realmente disfrutan el aspecto de competencia".

"Creo que para mí se trató simplemente de subirme a mi propio coche y hacer eso, sentir eso, y poder aprovechar las oportunidades que se me presenten. Por lo tanto, sí, estoy realmente entusiasmado por el gran la forma de correr y la diversión que traerá".

La confirmación de Schumacher como piloto a tiempo completo en IndyCar en 2026 llegó alrededor de 40 días después de tener su primer contacto con un IndyCar de Rahal Letterman Lanigan Racing en las 2,4 millas y 14 curvas del circuito mixto del Indianapolis Motor Speedway. Se fue de IMS diciendo que estaba "muy abierto" a buscar un futuro en IndyCar, aunque necesitaba algo de tiempo para procesar la experiencia.

"Bueno, creo que en última instancia para mí fue simplemente interesante explorar nuevamente la ruta de los monoplazas y sentirme un poco más asentado allí", dijo sobre el proceso de decisión que lo llevó a comprometerse a disputar las 17 rondas de IndyCar en 2026 con RLL.

"Obviamente, para mí IndyCar era la mejor opción. Solo tenía que confirmarme a mí mismo y a todos a mi alrededor que esto era algo que podía verme haciendo a largo plazo. Por lo tanto, creo que el proceso de decisión fue bastante simple. Solo se trató de averiguar cuán comprometido estaría, y obviamente no estaría aquí si no estuviera comprometido al cien por ciento".

Schumacher no le teme a los óvalos

Mick Schumacher, Rahal Letterman Lanigan Racing

Mick Schumacher, Rahal Letterman Lanigan Racing

Photo by: Penske Entertainment

Seis de las 17 carreras del calendario 2026 de IndyCar se disputarán en óvalos, la primera llegando temprano en la temporada con la segunda ronda en el Phoenix Raceway el 7 de marzo, antes de dirigirse a la joya de la corona: las 500 Millas de Indianápolis en el mes de mayo. A pesar del riesgo adicional de correr en óvalos —especialmente en un superspeedway como el Indianapolis Motor Speedway—, algo que a menudo hace que los pilotos europeos se lo piensen dos veces antes de ir a IndyCar, Schumacher fue claro sobre su enfoque.

 

"Sí, por supuesto que es algo en lo que he estado pensando. Pero, por otro lado, creo que el automovilismo en su conjunto es peligroso, así que realmente no veo por qué eso en particular debería ser más peligrosa que cualquier otra cosa", dijo.

 

"Obviamente ha habido múltiples cosas, y Jay (Frye, presidente de RLL y ex presidente de IndyCar) ha sido una gran parte de hacer que correr en óvalos, o simplemente correr en IndyCar en general, sea más seguro. Hemos tenido múltiples conversaciones sobre eso, y todas han sido positivas para mis oídos.

 

"Por eso finalmente tomé la decisión. Por supuesto no es algo para tomarse a la ligera. Yo no me lo tomo a la ligera. Son velocidades increíbles; es súper rápido. Obviamente corremos duro, rueda a rueda. Pero acepto el riesgo por el disfrute de competir".

 

Además, fue tajante en que nunca consideró hacer un calendario parcial para evitar los óvalos: "Para mí era importante no hacer algo a medias, sino realmente entrar y hacerlo al cien por ciento, y definitivamente los óvalos son parte de eso. Tuve buenas conversaciones con gente que tenía opiniones buenas y malas sobre ello, y simplemente tuve que hacer un promedio y decidir por mí mismo".

Artículo previo Mick Schumacher correrá en IndyCar 2026, incluyendo las 500 Millas de Indianápolis

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros