Por qué el "soñador" Bagnaia tiene esperanza tras "quizá la peor" temporada
Bagnaia sufrió seis abandonos en siete carreras a finales de 2025, pero se niega a perder la esperanza
Francesco Bagnaia dice que todavía quiere "creer" que él y Ducati pueden cambiar las cosas después de lo que describió como "quizás el peor" año de su carrera en MotoGP.
Bagnaia hizo este comentario tras el Gran Premio de Valencia, después de que una maniobra imprudente de Johann Zarco (LCR Honda) le enviara a la grava a las cuatro curvas de la carrera.
Es el quinto abandono consecutivo del bicampeón de MotoGP, que terminó por última vez una carrera dominical en Japón en septiembre, donde ganó sensacionalmente desde la pole position.
Bagnaia ha tenido una mala temporada con la GP25 este año, en la que ha tenido que luchar con una moto que no se adaptaba a su estilo de pilotaje ni se comportaba como él quería en la pista.
Aunque fue capaz de subir al podio con regularidad en la primera mitad de la temporada, su estado de forma decayó tras el parón veraniego, dejándole a menudo fuera de la Q2 los sábados y rodando en la cola del pelotón los domingos.
Esta mala racha le hizo caer de la tercera a la quinta plaza del campeonato, perdiendo posiciones no sólo con Marco Bezzecchi, el hombre más en forma de Aprilia, sino también con Pedro Acosta, el piloto de segundo año de KTM.
Bagnaia, que no culpó a Zarco de la caída de Valencia, dijo que espera que el test del martes en Valencia le ofrezca un rayo de esperanza antes del parón invernal.
"Una de las [temporadas] más duras y quizá la peor que he tenido, sobre todo la última parte", dijo, resumiendo su desdichada campaña.
"No hay mucho más que decir al respecto. Ya dije bastante durante la temporada.
"Ahora sólo tengo ganas de pilotar la moto en los test, con la esperanza de que encontremos una solución. Soy un soñador, así que sigo pensando y creyendo que será posible, y a ver si podemos empezar con un buen ritmo para el test de febrero."
Francesco Bagnaia, Equipo Ducati
Foto de: Gold and Goose Photography / LAT Images / vía Getty Images
Los comisarios consideraron a Zarco responsable de la colisión con Bagnaia y le impusieron una penalización de una vuelta larga, lo que dejó al francés 12º en meta.
Bagnaia, por su parte, observó los primeros compases de la carrera desde la curva 4 y luego regresó al paddock por su propio pie, saltándose el paseo en scooter que le ofreció un comisario.
"Seguramente, después de esta temporada, me hubiera gustado disfrutar, divertirme durante la carrera", dijo.
"Durante tres curvas, me divertí. Y creo que la posibilidad de hacer una buena carrera estaba ahí. Acabar entre los siete primeros, entre los seis primeros, era posible, teniendo en cuenta las sensaciones, y el hecho de que iba con el [neumático] medio y el gran depósito de combustible".
Bagnaia empezó el fin de semana de Valencia con el pie izquierdo, ya que el viernes no pasó directamente a la Q2. Un error de cálculo con el combustible en la sesión clasificatoria empeoró las cosas, relegándole a la 16ª posición de la parrilla. En el sprint no pudo pasar del 14º puesto, y aunque en el gran premio realizó una salida brillante, el incidente con la grava puso fin a su carrera tras sólo cuatro curvas.
Bagnaia, filosófico, consideró que había estado "atrayendo negatividad", ya que un contratiempo parecía desencadenar otro durante la agotadora recta final de las carreras de 2025.
"Caer hoy, tener un problema ayer [sábado], tener un problema el viernes por la mañana", resumió. "La negatividad nunca es la clave, y cuando empiezas a tener pensamientos negativos, los atraes. Yo atraigo sentimientos negativos, y es lo que nos pasó, creo".
"Todo el mundo estaba cansado, y la temporada fue bastante dura para todos: fue larga. Y si estás disfrutando durante la temporada, aunque sea larga, llegas con bastante facilidad a la última parte.
"En nuestra situación, llegábamos a estar entre los tres primeros del campeonato, y luego no alcanzábamos [este objetivo]. Yo aspiraba a estar entre los dos primeros, uno o dos, en el campeonato, y luego pasó lo que pasó.
"Además, el equipo empezó a estar cansado, como yo, y es difícil trabajar en esa situación. Cometí muchos errores, como ayer en la calificación por no poder ser rápido ya en el primer intento, y el equipo también cometió uno [error de cálculo de combustible]. Pero forma parte del trabajo".
Francesco Bagnaia, Equipo Ducati
Foto de: Gold and Goose Photography / LAT Images / vía Getty Images
El contrato de Bagnaia con Ducati expira a finales de 2026, justo antes del inicio de la nueva era de MotoGP en 850cc.
Aunque la temporada 2025 de MotoGP fue un éxito para Ducati, ya que arrasó con los tres títulos tras la llegada de Marc Márquez al garaje de la fábrica, la mala forma de Bagnaia ha suscitado preocupación en Borgo Panigale y alimentado las especulaciones sobre su futuro a largo plazo.
Pero el piloto de 28 años ha reiterado que quiere seguir en el equipo con el que ganó los títulos en 2022 y '23, y terminó subcampeón el año pasado.
"Quiero seguir con Ducati", subrayó. "Empecé con Ducati. Me dieron la posibilidad. Me dieron la oportunidad de ganar el título. Yo les di el título.
"Hemos mejorado la moto [a lo largo de los años]. Ahora es una moto que todo el mundo puede utilizar.
"Mi ambición es terminar mi carrera con ellos".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.