Los mayores desafíos que enfrenta Rovanpera ante su salto a los monoplazas

El bicampeón mundial de rally se prepara para una audaz transición del Campeonato Mundial de Rally (WRC) a la Super Formula de Japón en 2026

Kalle Rovanperä, Toyota Gazoo Racing WRT

Kalle Rovanperä, Toyota Gazoo Racing WRT

Foto de: Red Bull Content Pool

Kalle Rovanpera ha identificado los principales retos que deberá afrontar en su paso del mundo del rally a las carreras de monoplazas, con su debut previsto en la Super Formula el próximo año.

El anuncio de su retiro del WRC al final de la temporada y su intención de escalar en el automovilismo de monoplazas sorprendió al mundo del deporte motor. Su objetivo es llegar lo más alto posible en esta nueva disciplina.

Con el respaldo de Toyota, Rovanpera competirá en la Super Formula en 2026, con la mira puesta en llegar a la Fórmula 2 tan pronto como en 2027. Será su primera experiencia en monoplazas, aunque ya tuvo un debut en circuitos el año pasado, cuando ganó tres carreras en la Porsche Carrera Cup Benelux.

Subirse a un coche de Super Formula representa un desafío completamente nuevo para el piloto finlandés de 25 años, que apenas el año pasado probó por primera vez autos fórmula, incluyendo unidades de Fórmula 4 y Fórmula Renault 3.5 en el Red Bull Ring, además de una breve experiencia con un Red Bull RB8 de Fórmula 1.

También lee:

De cara a 2026, Rovanpera reconoce que deberá superar obstáculos tanto físicos como mentales para adaptarse a la exigente categoría japonesa. Aún no ha revelado con qué equipo competirá en la principal serie de monoplazas de Japón.

"Creo que saltar directamente a la Super Formula es como tirarse de cabeza a lo más profundo", comentó Rovanpera.

Kalle Rovanperä, Jonne Halttunen, Toyota Gazoo Racing WRT Toyota GR Yaris Rally1

Kalle Rovanperä, Jonne Halttunen, Toyota Gazoo Racing WRT Toyota GR Yaris Rally1

Photo by: Toyota Racing

"Son los segundos monoplazas más rápidos del mundo, no están tan lejos de los F1 y son mucho más veloces que los Fórmula 2, así que hay varias cosas a las que tendré que acostumbrarme. Está el arte de carrera: aprender a gestionar el auto, los neumáticos y las luchas rueda a rueda."

"Obviamente, también está el aspecto físico, que es completamente distinto a lo que exige el rally. Solo tengo este invierno para preparar mi cuerpo y todo lo necesario para estar listo en esos autos. Las fuerzas G y las velocidades en curva son muy diferentes a todo lo que he conducido. Hay mucho trabajo por hacer en varios frentes".

Rovanpera asegura que no se ha fijado plazos ni metas concretas en su camino hacia los monoplazas, aunque su objetivo final es llegar a la Fórmula 1.

"El plan para los próximos años es, primero que nada, entrar en el mundo de los autos de fórmula. Estoy empezando prácticamente desde cero. Al principio llevará tiempo alcanzar el ritmo y desarrollar mi capacidad de carrera y todo lo demás", añadió.

"Hay muchas opciones en el automovilismo de circuito, y el plan va evolucionando constantemente. La idea es lograr buenos resultados y trabajar muy duro para conseguirlos."

"No tengo una línea de tiempo definida sobre cuándo ni dónde debería estar. Solo debo concentrarme en cada temporada, esforzarme mucho y mejorar. Si consigo los resultados, entonces todo es posible".

Artículo previo Tanak vuelve a un Hyundai de especificación anterior para el regreso del WRC al asfalto
Artículo siguiente El WRC lanza una nueva serie documental

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros