El WTCR promete pronto un nuevo calendario 2020
El WTCR ha prometido revelar un calendario revisado para 2020 tras la noticia de que su carrera en el circuito urbano de Vila Real, en Portugal, ha sido suspendida.


La ronda inicial en Hungría y el siguiente evento en Nurburgring ya habían sido canceladas a raíz de la pandemia de coronavirus, dejando la tercera ronda en Eslovaquia como el inicio provisional de la temporada.
Sin embargo, François Ribeiro, jefe del WTCR, reveló que existe un borrador para un calendario modificado que se comunicará en breve a la FIA.
Reibeiro dijo que la temporada acortada comenzará ahora en agosto y se extenderá hasta noviembre, aunque la ronda de Vila Real no será reprogramada.
"Entendemos perfectamente la decisión de cancelar la ronda de Vila Real del WTCR para 2020", dijo Ribeiro. "Hemos tratado de encontrar soluciones con el organizador local pero tuvimos que admitir que la ciudad se enfrenta a otras prioridades para ayudar a sus habitantes durante la crisis del COVID-19".
"El espíritu del evento de Vila Real siempre ha sido celebrar el deporte motor durante el fin de semana de la Festa da Cidade reuniendo a la gente en las calles de la ciudad".
"Obviamente, habríamos estado lejos de cualquier ambiente festivo a finales de junio, así que tomamos la decisión con el alcalde de la ciudad de cancelar la edición de 2020 y volver con más fuerza el año que viene, cuando las carreras de Vila Real celebren su 90° aniversario".
"El calendario revisado del WTCR está listo y será presentado la próxima semana a la FIA para su aprobación".
"Nuestros equipos se han mantenido informados, y Eurosport Events (empresa promotora del WTCR) y la FIA están trabajando duro juntos para ofrecer una temporada compacta y llena de acción desde finales de agosto hasta noviembre basada en un escenario de calendario que permitirá a la comunidad del WTCR pasar con seguridad por lo que es un año 2020 sin precedentes".
La ronda cancelada de Hungría había sido reemplazada con un par de carreras extras en Aragón, mientras que se habían agregado carreras adicionales en las rondas de Vila Real y Salzburgo para compensar la pérdida de la actividad de Nurburgring.
Queda por ver cuántas de las restantes sedes, que también incluían Ningbo, en China, Inje Speedium en Corea del Sur, Macao y Sepang, llegarán al calendario modificado.
Libros del deporte motor en español para leer en la cuarentena:

Foto de: Motorsport LATAM

Foto de: Motorsport LATAM

Biografía, o mejor autobiografía de Juan Manuel Fangio con vivos relatos de su carrera. La foto muestra la tapa de su primera y segunda ediciones, pero hay una más reciente versión de la Fundación Juan Manuel Fangio. La mejor forma de ir al pasado, a los inicios no solo de su carrera sino del deporte a motor. Ojo, no es el más fácil de conseguir.
Foto de: Motorsport LATAM

La vida de Jo Ramírez en la Fórmula 1 abarca cuatro décadas, durante las cuales tuvo el privilegio de trabajar con grandes campeones del mundo en un viaje que inició siguiendo a los hermanos Rodríguez. Un relato entretenido, lleno de anécdotas y revelaciones sobre grandes personajes. El recuento de su lapso en McLaren permite conocer detalles sobre la algunas de las personalidades más complejas del paddock.
Foto de: Motorsport LATAM

El periodista español Carlos Castellá (QEPD), escribió este libro durante su convalecencia, en el cual retrata no solo las virtudes de Ayrton Senna, sino también su lado oscuro y hace su relato sobre la época dorada de su rivalidad con Alain Prost.
Foto de: Motorsport LATAM

Foto de: Motorsport LATAM

Foto de: Motorsport LATAM

No existe una mejor recopilación de la carrera de los Hermanos Rodríguez que que esta biblia escrita y documentada por el mexicano Carlos Jalife. Rico en material gráfico y detalles que permiten conocer a fondo sobre el mito de Pedro y Ricardo. Pesa tanto como el valor de su contenido.
Foto de: Motorsport LATAM

Alfredo Parga, uno de los periodistas argentinos más reconocidos del deporte motor, siguió toda la carrera de Carlos Reutemann y a través de este libro, editado en 1998, permite adentrarse en la historia de un personaje considerado muchas veces misterioso en el paddock de la Fórmula 1, donde compitió entre 1972 y 1982, siendo subcampeón en 1981.
Foto de: Motorsport LATAM

Foto de: Motorsport LATAM

Alfred Neubauer fue el director del equipo Mercedes hasta su breve participación en el mundial de Fórmula 1 en los años cincuenta. Su libro permite conocer detalles sobre los inicios no solo del campeonato del mundo, sino del deporte a motor como tal y de la incursión inicial de la marca que domina la máxima categoría en la actualidad
Foto de: Motorsport LATAM

Rudolf Caracciola fue un piloto alemán de los años 20 y 30, tal vez el mejor y más exitoso de la era previa a la Fórmula 1. En las 250 páginas de esta autobiografía, relata como llegó a convertirse en piloto y su carrera profesional, memorias y vivencias. Un complemento a la historia de Neubauer, pero desde el ángulo del piloto.
Foto de: Motorsport LATAM

Foto de: Motorsport LATAM

Foto de: Motorsport LATAM

El WTCR renuncia a una de sus carreras más importantes
WTCR solo correría en Europa en 2020
