El misterio con el suelo del Alfa Romeo F1: ¿hubo una pista falsa?
Alfa Romeo llamó la atención en el shakedown de su nuevo monoplaza cuando el C43 salió a la pista sin uno de los aspectos más llamativos de sus imágenes de lanzamiento.
Análisis técnico de Giorgio Piola
Análisis proporcionado por Giorgio Piola
Cuando Valtteri Bottas sacó el nuevo coche del garaje en Barcelona por primera vez, lucía un suelo completamente diferente al de los renders originales de cuando fue revelado.
En el coche real, era un borde mucho más tradicional en comparación con el lado dentado radical que había estado presente el día del lanzamiento. De hecho, tan único era el suelo dentado que parecía el tipo de cosa que se utilizaría como cortador de neumáticos en Los Autos Locos.
La ausencia de este atrevido diseño ha suscitado cierta intriga sobre si el equipo ha revelado deliberadamente una pista falsa para distraer a sus rivales durante unos días, o si ha sido una consecuencia involuntaria de un camino de diseño que se consideró al principio pero que luego se abandonó.
Puede que tengamos que esperar algunas respuestas de los jefes técnicos en la primera prueba para averiguar la verdad.
Lo interesante de la solución dentada que se ve en el C43 es que, aunque parece fuera de la norma para un coche de F1, en realidad es un enfoque perfectamente aceptable para hacer frente a estas regulaciones.
Por lo tanto, podría haber sido fácilmente un ejemplo temprano de lo que el equipo trabajó cuando estudiaba los nuevos cambios en el reglamento de 2022, y no parecía muy necesario actualizar los renders para el lanzamiento si se hubiera ido en una dirección diferente.
Desde el punto de vista de la legalidad, el flap vertical y los nueve winglets anclados a él parecen obedecer la normativa establecida para el borde de suelo y el "alerón de borde", con el flap vertical al que están anclados ayudado por los soportes que también están permitidos.


Aparte de que los winglets se montan sobre el flap vertical, hay dos efectos secundarios interesantes a tener en cuenta en esta solución.
En primer lugar, a la izquierda, podemos ver que el flap proporcionaría un pasillo para el flujo de aire entre él y el flanco del sidepod.
En segundo lugar, a la derecha, podemos ver que la aleta está montada por encima del nivel del borde del suelo (línea amarilla punteada para ayudar a mostrar la separación), con los soportes permitiendo al flujo de aire una ruta por la que circular hacia el exterior de la aleta.
Por ahora, ese suelo no ha aparecido en el coche, siendo la versión en el shakedown una solución más benigna que parecía tener mucho más en común con los diseños vistos a lo largo de 2022.
Hay inspiración de diseño de arriba a abajo de la parrilla dentro de esta disposición de los bordes del suelo, desde los flick-ups tipo Gurney vistos por primera vez en el Red Bull, hasta el alerón en forma de guadaña en el Mercedes, pasando por el recorte trasero y el alerón que sobresale por debajo del Ferrari.
Teniendo en cuenta los cambios reglamentarios para 2023 y la sensibilidad de rendimiento que proporciona la región, estamos seguros que veremos un buen volumen de ideas de diseño en el borde del suelo, y Alfa Romeo ya nos ha dado mucho en qué pensar...
Borde del suelo del Alfa Romeo C43
Foto de: Alfa Romeo
Los variados enfoques de los equipos
Los nuevos coches con efecto suelo han dado prioridad a la aerodinámica bajo el coche, por lo que no es de extrañar que los bordes del suelo hayan sido un foco de pensamiento inteligente.
El año pasado, no hubo consenso en la parrilla sobre las mejores soluciones, ya que todos los equipos abordaron esta zona del coche de forma diferente.
Comparación del suelo del Mercedes W13
Foto: Giorgio Piola
Mercedes comenzó su campaña de 2022 con una máquina totalmente diferente a la que llegó a los test de Bahréin. Una característica que pasó rápidamente a los anales de la historia de la tecnología de F1 fue el borde del suelo erizado.
Aletas del Mercedes W13
Foto: Giorgio Piola
La llegada de la carrocería zeropod coincidió con el uso de un diseño mucho más simple del borde del suelo, algo en lo que el equipo trabajaría a lo largo de la temporada para mejorar el rendimiento.
Comparación del suelo del Ferrari F1-75 y el McLaren MCL36
Foto de: Giorgio Piola
El uso por parte de McLaren de un alerón con el borde en forma de L en el primer test en Barcelona llamó la atención tanto de los espectadores como de los equipos rivales, por lo que Ferrari adoptó su propia versión con bastante rapidez como consecuencia.
Detalle del suelo del Red Bull Racing RB18
Foto: Giorgio Piola
El RB18 de Red Bull carecía de un alerón visible en el borde, y en su lugar el equipo optó por una colección de recortes, variación de altura entre las secciones y una sección de suelo trasero cónico que recuerda a la solución de 2021.
Suelo del Red Bull Racing RB18
Foto: Giorgio Piola
Durante la temporada se modificaron pequeños detalles en el suelo del RB18, incluido el uso de esta aleta Gurney en la sección delantera del suelo.
Comparación del nuevo suelo del Mercedes W13
Foto de: Giorgio Piola
Mercedes progresó hacia un alerón de borde en forma de guadaña durante el transcurso de la temporada, al tiempo que también realizó cambios de contorno en las superficies circundantes para aprovechar los nuevos parámetros de flujo de aire.
Detalle del nuevo suelo del Red Bull Racing RB18
Foto: Giorgio Piola
Red Bull tomó nota de la disposición de recortes y aletas que algunos habían desplegado junto con su solución de "patines de hielo" y añadió la suya propia.
Comparación del suelo del Aston Martin AMR22
Foto: Giorgio Piola
Aston Martin, que ya se había movido en la dirección del sidepod y el concepto de suelo de Red Bull a principios de temporada, desarrolló aún más su borde de suelo, añadiendo el de Gurney y el recorte y la aleta que sobresalen por debajo.
Detalle del suelo del Alpine A522
Foto: Giorgio Piola
Alpine también se unió a la fiesta a finales de la temporada, añadiendo su propia versión de la combinación de recorte y faldón.
Detalle del suelo del Mercedes W13
Foto: Giorgio Piola
Mientras tanto, Mercedes continuó añadiendo florituras a su borde del suelo, con trapecios añadidos a las superficies enrolladas.
¡Si quieres mantenerte informado al instante sobre las últimas noticias de la Fórmula 1, entra en nuestro canal de Telegram y recibirás todas las novedades de la categoría!
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.