Noticias

La FIA confía en poder controlar los modos de motor únicos

Michael Masi, director de carreras de Fórmula 1 de la FIA, confía en que el plan de restricción del uso de múltiples modos de motor pueda ser supervisado con éxito por el organismo rector.

Lewis Hamilton, Mercedes F1 W11 EQ Performance

Los equipos fueron informados la semana pasada por carta que la FIA quiere tener un modo de motor tanto para la clasificación como para la carrera. Los detalles serán confirmados por una directiva técnica que se emitirá antes del GP de Bélgica a finales de este mes.

En efecto, la nueva directiva tiene como objetivo impedir que los equipos empleen modos de clasificación especiales los sábados, pero también restringirá la oportunidad de "bajar" los motores en las carreras por motivos de fiabilidad.

La carta dejó claro que el cambio era en parte para ayudar a los oficiales a supervisar lo que los equipos están haciendo con sus unidades de potencia, señalando que "la multitud y la complejidad de los modos que se están utilizando hacen que sea extremadamente difícil para la FIA supervisar el cumplimiento de todas las regulaciones y disposiciones relacionadas con las unidades de potencia en determinados momentos críticos del evento".

También lee:

La carta también citaba el artículo 27.1 del reglamento deportivo, que hace referencia a la obligación de los pilotos de conducir el monoplaza solos y sin ayuda, y especifica que "los cambios en los modos del motor de combustión interna que están actualmente en vigor podrían significar potencialmente que el piloto no conduzca el monoplaza solo y sin ayuda".

Masi cree que la FIA puede operar con éxito la restricción, a pesar de los enormes recursos de los cuatro fabricantes de motores.

"Creo que estamos muy confiados en ello, de lo contrario no habríamos tomado el camino que hemos tomado", dijo.

"Sé que el equipo técnico en particular ha trabajado mucho en esto, y también ha consultado con los cuatro fabricantes de unidades de potencia para obtener su aporte en esto".

"Creo que como decía el fallecido Charlie Whiting, tenemos un equipo técnico de 10 personas, a las que hay que añadir mil personas de cada uno de los distintos fabricantes de unidades de potencia, así que... Pero no, estamos seguros, de lo contrario no iríamos por ese camino".

En cuanto a la introducción de la medida comentó: "Se pretende que la directiva técnica relativa a los modos de motor sea emitida antes del evento de Spa".

Los 50 monoplazas más curiosos de la historia de la Fórmula 1:

March 2-4-0
Arrows A2
McLaren MP4-29
Lotus 49B
Ensign N179
Arrows A22
Alfa Romeo 179
Force India VJM07
Caterham CT05
March 711
Renault RS01
Lotus E22
Lotus 88
Brabham BT46
Honda RA108
Ligier JS5
Forti Corse FG01B
Williams FW26
ATS HS1
Eifelland 21
McLaren MP4/10B
Toro Rosso STR9
Brabham BT26
Williams FW08B
Alfa Romeo 177
McLaren M26
Life L190
Brabham BT34
Renault R29
Ferguson P99 4WD
Ferrari 312 B3
Maki F101A
Ferrari F310
March 751
Osella FA1I
Merzario A1
Brabham BT55
Tyrrell 025
Toleman TG183B
AGS JH22
Brabham BT42
Zakspeed 861
Footwork FA12
Ligier JS19
Mercedes-Benz W196
Lotus 56B gas turbine
Hesketh 308B
Cosworth 4WD
BMW Sauber F1.09
Tyrrell P34
50
Artículo previo Turquía, lista para albergar la 17ª cita de la F1 2020
Artículo siguiente Mercedes admite que se equivocó con Bottas en el GP de España

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros