Hay acuerdo en la F1 para seguir con las pruebas TPC, ¿pero a qué costo?

Los equipos de F1 que cambiarán de proveedor de motores el próximo año podrán continuar realizando pruebas TPC, gracias a un acuerdo con la FIA que obliga a los fabricantes a seguir suministrando unidades a sus antiguos clientes. Sin embargo, se anticipa un aumento significativo en los costos.

Unidad de potencia de Ferrari

Las pruebas TPC —ensayos privados con coches de al menos dos años de antigüedad— se han vuelto una parte cada vez más importante de las operaciones de los equipos de Fórmula 1.

Estas sesiones suelen utilizarse para el desarrollo de pilotos jóvenes, aunque McLaren llamó la atención el año pasado al llevar a cabo un programa intensivo con sus pilotos titulares. Red Bull también permitió en 2024 que Max Verstappen probara un coche de dos años en Imola para definir una dirección de desarrollo más clara. Eso motivó la incorporación de una nueva regla en el reglamento deportivo de la FIA, que limita a 1.000 kilómetros por temporada el kilometraje de pruebas TPC para pilotos actuales de F1.

Se vienen más cambios en 2026, esta vez relacionados con el suministro de unidades de potencia. La mitad de la parrilla cambiará de proveedor en la nueva era técnica de la F1: Sauber (que pasará a ser Audi) dejará Ferrari para utilizar un motor propio; Aston Martin cambiará Mercedes por Honda; Alpine reemplazará su motor propio por uno de Mercedes; y Red Bull, junto con Racing Bulls, utilizarán una unidad de potencia completamente nueva desarrollada y construida en Milton Keynes junto a Ford.

Esto plantea la cuestión de cómo podrán continuar con sus programas TPC utilizando coches antiguos, que todavía están impulsados por los actuales proveedores de motores. Tras varias discusiones, Motorsport.com ha sabido que ya se alcanzó una solución. La FIA ha impuesto que, durante las próximas dos temporadas de F1, los fabricantes con contratos por vencer deberán seguir suministrando motores actuales a sus antiguos clientes.

Franco Colapinto, Alpine

Franco Colapinto, Alpine

Photo by: Erik Junius

El organismo rector estableció una obligación de suministro por dos años, pero no fijó límites de costos. Como las pruebas TPC no están incluidas dentro del tope presupuestario, los proveedores tendrán libertad para establecer sus propios precios. Según fuentes del paddock durante el fin de semana del Gran Premio de Bélgica, un importante proveedor ya informó a sus clientes que los precios se duplicarán respecto a los actuales.

Esto hará que las pruebas TPC sean considerablemente más caras en 2026, aunque no debería representar un problema para la mayoría de los equipos implicados. Como estas pruebas están fuera del tope presupuestario, el gasto adicional no afectará el presupuesto de desarrollo de los equipos.

"No creo que sea un problema", comentó un miembro de un equipo. "Cualquier gasto que no esté dentro del límite presupuestario no parece ser una zona en la que los equipos de F1 estén buscando ahorrar hoy en día".

Por lo tanto, Ferrari deberá suministrar motores a Audi si así se lo solicitan, Mercedes a Aston Martin, y Honda a Red Bull y Racing Bulls.

Alpine tendrá una tarea más sencilla, ya que podrá seguir utilizando sus propias unidades de potencia, salvo que la planta de Viry-Châtillon decida cerrar por completo el departamento encargado del mantenimiento de los motores actuales de F1.

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Audi nombra a Revolut como patrocinador principal para la F1
Artículo siguiente Andrea Stella: el dominio de McLaren en F1 no debería ser "cómodo"

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros