Newey: Las reglas de 2026 "dan miedo", pero dejan margen para la innovación

Adrian Newey opina sobre el reglamento de la Fórmula 1 para 2026 y predice una gran variedad de diseños de coches en la parrilla.

Filip Cleeren
Filip Cleeren
Publicado:
Render de un coche de F1 2026 con las nuevas reglas

Adrian Newey, director técnico de Aston Martin Racing, afirma que le ha sorprendido gratamente el margen de innovación que ofrece el nuevo reglamento de la F1 para 2026.

Newey se ha incorporado a Aston Martin tras su salida de Red Bull para ayudar a establecer la ambiciosa escudería como líder para 2026 y más allá, centrándose casi exclusivamente en el nuevo reglamento de chasis que se introducirán nuevas normas para las unidades de potencia.

Para 2026, los coches serán más pequeños y ligeros que los actuales, mientras que dejarán de depender en gran medida del efecto suelo, con una aerodinámica activa destinada a reducir aún más la resistencia en las rectas sin dejar de tener unos niveles razonables de carga aerodinámica en las curvas.

Según Newey, el nuevo reglamento guarda paralelismos con el último gran cambio de normativa de 2022, que a primera vista parecía ser mucho más prescriptivo que el anterior, pero al que los equipos llegaron con filosofías de diseño sustancialmente diferentes desde el principio.

"Mis pensamientos sobre el reglamento del 26 son similares a los que tenía sobre el gran cambio de reglamento para 2022: al principio pensaba que el reglamento era tan prescriptivo que no quedaba mucho aquí (para un diseñador), pero luego empiezas a profundizar en los detalles y te das cuenta de que hay más flexibilidad para la innovación y diferentes enfoques de lo que parece a primera vista", dijo Newey a la página web de Aston Martin.

"Lo vimos a principios de 2022, cuando los equipos tomaron rumbos muy diferentes. Cuatro temporadas después han convergido en gran medida, pero al principio no era el caso. La variedad entre equipos es genial. Es un poco aburrido si los coches parecen idénticos y la única forma de diferenciarlos es la decoración".

Lance Stroll, Aston Martin Racing, Esteban Ocon, Haas F1 Team, Isack Hadjar, Racing Bulls, Carlos Sainz, Williams

Lance Stroll, Aston Martin Racing, Esteban Ocon, Haas F1 Team, Isack Hadjar, Racing Bulls, Carlos Sainz, Williams

Fotografía de: Andy Hone / Motorsport Images

"Creo que hay una alta probabilidad de que en el 26 veamos algo parecido al 22. Hay suficiente flexibilidad en el reglamento, y estoy seguro de que la gente propondrá soluciones diferentes. Algunas de ellas se eliminarán durante los dos o tres primeros años, a medida que los equipos empiecen a converger".

Newey dijo que la introducción de cambios radicales en el reglamento, tanto en el chasis como en la unidad de potencia, daba "un poco de miedo", ya que la gran incógnita es hasta qué punto se abrirá de nuevo la parrilla de salida más apretada de la historia de 2025.

Junto con la aerodinámica y el rendimiento del motor, el grado en que los equipos de F1 son capaces de acercarse al ambicioso límite de peso reducido de la FIA también se ha identificado como un diferenciador clave de rendimiento.

"Es la primera vez que recuerdo que cambian al mismo tiempo el reglamento del chasis y el de las unidades de potencia. Esto es... interesante... y da un poco de miedo", dijo.

"Tanto el nuevo reglamento aerodinámico como el de las unidades de potencia ofrecen oportunidades. Yo esperaría ver una gama de soluciones aerodinámicas y podría haber variación en el rendimiento de las unidades de potencia en toda la parrilla para empezar - que es lo que sucedió cuando las regulaciones híbridas entraron por primera vez, en 2014."

Sin embargo, Newey, que llegó desde Red Bull, el actual socio de Honda, confía en que el nuevo fabricante de Aston Martin se ponga manos a la obra con las unidades de potencia de 2026.

"Tengo mucha confianza en Honda y un gran respeto por ellos, después de haber trabajado con ellos antes", añadió. "Se tomaron un año fuera de la F1 y, hasta cierto punto, están jugando a ponerse al día, pero son un gran grupo de ingenieros y una empresa muy orientada a la ingeniería".

Más de la Fórmula 1:

Watch: Momentos destacados del Gran Premio de Gran Bretaña de 1950

503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
Artículo previo Franco Colapinto está "muy agradecido por esta oportunidad" en Alpine
Artículo siguiente Brundle: Verstappen sabe que Piastri es "más luchador callejero" que Norris

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros