Aston Martin fue el "campeón de las actualizaciones", pero debe hacerlas funcionar

Aston Martin debe estar seguro al 90 por ciento de que las actualizaciones funcionarán antes de poner en pista nuevas piezas, según Andy Cowell

Detalle del alerón trasero del Aston Martin AMR24

El nuevo director del equipo Aston Martin, Andy Cowell, considera que aunque la escudería de Silverstone "ganó el campeonato del mundo de tener más actualizaciones" en 2024, debe trabajar en sus procesos internos para garantizar que las nuevas piezas ofrezcan el rendimiento esperado.

Aston Martin empezó la temporada en una forma razonable y puntuó en los siete primeros grandes premios, pero una exhaustiva serie de actualizaciones en la carrera de Imola -que incluyó un suelo, un alerón delantero, una geometría de la suspensión trasera y un sidepod completamente nuevos- hizo que el coche fuera más difícil de conducir.

Esto condujo a una serie de carreras poco competitivas entre Mónaco y España, salvada únicamente por un resultado de 6-7 en Montreal, con un Aston Martin que ya no se veía como una fija para el top 10.

El volumen de actualizaciones del equipo a lo largo de la temporada no se correlacionó con la eficacia, ya que se comentó en varias ocasiones que las nuevas piezas no añadían mucho en cuanto a rendimiento.

Cowell afirma que el equipo debe replantearse su enfoque y asegurarse de que se realiza más trabajo de validación en la fábrica para que el equipo pueda confiar más en sus actualizaciones antes de un fin de semana de carreras.

"No hay falta de esfuerzo en todo el equipo. Definitivamente ganamos el campeonato del mundo por el mayor número de actualizaciones en 2024, pero esas actualizaciones no dieron el tiempo de vuelta - y lo que todo el mundo quiere en este negocio es dar el tiempo de vuelta", dijo Cowell.

"Eso no quiere decir que tengamos que hacerlo bien siempre. He visto estadísticas que demuestran que, en entornos de investigación y desarrollo, una tasa de éxito del 20% es alta". 

Si conseguimos un 20% de éxito, está bien, pero la diferencia es que esto tiene que ocurrir en el AMR Technology Campus y no en el circuito".

"Tenemos que asegurarnos de que todas nuestras herramientas y procesos en el Campus Tecnológico funcionan lo suficientemente bien como para garantizar que, cada vez que llevemos una actualización al circuito, estemos seguros al menos en un 90% de que funcionará en la pista y cumplirá nuestras expectativas".

"No es fácil de conseguir, pero es a lo que tenemos que aspirar. Tenemos herramientas CFD muy potentes y el túnel de viento más avanzado del mundo, pero sólo son simulaciones".

"Siempre existirá el riesgo de que los datos no coincidan con lo que encontramos en el circuito, pero nuestras simulaciones pueden darnos una dirección sólida y confío en que podamos llegar al punto de acertar el 90% de las veces". 

"Ese es el nivel al que trabajan los equipos que ganan campeonatos mundiales, así que ese debe ser nuestro objetivo como mínimo".

Lance Stroll, Aston Martin AMR24

Lance Stroll, Aston Martin AMR24

Foto: Sam Bagnall / Motorsport Images

Cowell, que se incorporó al equipo como CEO antes de sustituir a Mike Krack como director del equipo, ya que el luxemburgués asumió un nuevo papel en la escudería como jefe de pista, afirma que "construir un equipo ganador del campeonato del mundo es nuestra Estrella del Norte", aunque aludió a la idea de que el equipo aún no sabía cómo alcanzar ese objetivo.

La F1 ha estado plagada de objetivos con aspiraciones a ganar; por ejemplo, Renault/Alpine vio frustrado su propio "plan quinquenal" y el posterior "plan de 100 carreras" bajo la antigua dirección al no conseguir cumplir ninguno de los dos.

Por el contrario, Cowell cree que fijar a su equipo el objetivo de ganar títulos "estirará" al equipo y dará a sus empleados algo en lo que creer durante las próximas temporadas.

"Está bien fijar un objetivo que no sabes cómo alcanzar cuando empiezas el viaje, un objetivo que la gente piensa que es imposible tanto en términos de tiempo como de rendimiento. Luego hay que ir más allá", explica.

"Todo el mundo quiere tener el coche más rápido, pero la única forma de conseguirlo es fijarse objetivos que supongan un gran esfuerzo, que sean tremendamente ambiciosos". 

"No tiene sentido diseñar y construir un coche de F1 que no sea el más rápido".

"Fórmula 1  es todo ingenio competitivo. La gente de este deporte es pionera. Tienes que serlo si quieres cumplir la ambición de convertirte en campeón del mundo. Y esa es nuestra ambición".

Las últimas noticias de la F1:

 

Artículo previo Después de Hamilton, es el turno de Leclerc bajo la lluvia en Fiorano
Artículo siguiente Williams firma a Turvey como piloto de desarrollo y pruebas para 2025

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros