La F1 se equivocó al obsesionarse con el aire sucio, dice Allison

El director técnico de Mercedes, James Allison, sugiere que los responsables del reglamento de la Fórmula 1 cometieron un error al obsesionarse con intentar controlar la estela de los coches con la nueva normativa de efecto suelo.

George Russell, Mercedes F1 W15

Ahora que la F1 parece encaminarse a su tercer año de dominio de un solo equipo, se han planteado preguntas sobre si la renovación de las reglas que tuvo lugar a partir de 2022 ha fracasado en última instancia.

Los atrevidos cambios destinados a hacer las carreras más emocionantes y a apretar la parrilla no han dado todos los frutos que se esperaban, ya que Red Bull sigue en cabeza y los adelantamientos son cada vez más difíciles.

Allison cree que el elemento Red Bull no es culpa de las normas, ya que corresponde a otros equipos hacer un mejor trabajo. Sin embargo, considera que hay aspectos importantes que podrían haberse abordado mejor para mejorar el espectáculo.

En concreto, sugiere que el claro enfoque de la FIA de intentar deshacerse del aire sucio para permitir que los coches se sigan de cerca, sin prestar tanta atención a otros aspectos críticos de las carreras como el comportamiento de los neumáticos, fue erróneo.

A la pregunta de si las normas no habían conseguido mejorar las carreras porque Red Bull seguía dominando, Allison dijo: "No creo necesariamente que hayan fallado en esos términos (el dominio de un equipo), porque nuestro trabajo es intentar asegurarnos de que podemos hacer una buena lucha".

"Pero hay cosas en el reglamento que no nos vienen bien a ninguno. No creo que sea sensato tener coches que se abrazan al suelo de la forma en que lo hacen estos coches".

"Y la idea de que se consiguen buenas carreras controlando las estelas, ignorando los neumáticos... Toda la idea de controlar las estelas, siendo algo así como un tipo de desafío de inclinarse a los molinos de viento, ese lado de las cosas ha sido probado hasta la destrucción de forma bastante evidente".

"Pero Red Bull está haciendo un buen trabajo y los demás tenemos el deber de hacerlo mejor. No creo que sea culpa del regulador".

James Allison, Technical Director, Mercedes-AMG

James Allison, Director Técnico de Mercedes-AMG

Foto: Erik Junius

Con la FIA trabajando en un nuevo reglamento para 2026, Allison cree que se deben extraer lecciones de lo que no ha funcionado en los últimos años.

Y sugiere que un elemento crítico de la actual generación de coches, en la forma en que el poder del suelo y el difusor para producir carga aerodinámica hace que la gestión de la altura de la parte trasera sea tan crítica para el rendimiento, es algo que debería evitarse para la próxima generación de coches.

"No creo que haya nada malo en particular en los suelos con efecto suelo", dijo.

"Pero la disposición particular de estos, que tienen una respuesta a la altura de conducción trasera que no es particularmente buena para los coches, eso no es algo que debamos llevar a 2026".

Preguntado sobre si su opinión era la única o la compartían otros equipos, Allison dijo: "Entre los equipos, esa sería una respuesta pragmáticamente aceptada".

"La FIA sigue pensando mucho en colocar la gestión de las estelas en la cima de todo, sacrificando estas cosas. Y sería útil que hubiera un enfoque más equilibrado".


¡Si quieres mantenerte informado al instante sobre las últimas noticias de la Fórmula 1, entra en nuestro canal de Telegram y recibirás todas las novedades de la categoría!


Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Ricciardo: RB ha identificado algunos fallos en el coche del 2024
Artículo siguiente El punto en Yeda fue como "oro en polvo" para Haas F1

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros