FIA amplía el cierre de equipos de F1 hasta mayo
Los equipos y los responsables de la F1 han recibido el OK de la FIA para ampliar el periodo de inactividad, adelantado por el coronavirus, durante 14 días más.


La pandemia del coronavirus está lastrando la economía y la salud del planeta, y los deportes de motor no son menos. La Fórmula 1 ha tenido que cancelar o posponer sus primeras ocho carreras de la temporada 2020 y sigue analizando día a día la situación para adaptar su calendario durante el resto del año.
De acuerdo con los equipos, la categoría tomó la decisión de cerrar las fábricas el 18 de marzo, adelantando el periodo de vacaciones de verano programado para agosto. Este parón era obligatorio para todas las escuderías y fabricantes de la categoría durante 21 días, pero a la vista de que la situación por el Covid-19 sigue sin mejorar lo necesario, se ha llegado al acuerdo de ampliar este periodo, tal y como adelantó Motorsport.com.
Así, tal y como ratificó este martes el Consejo Mundial del Motor, las fábricas seguirán cerradas 14 días más, hasta un total de 35, y el parón se prolongará a mayo.
"Tras la aprobación unánime por parte del Grupo Estratégico de la F1, la Comisión de la F1 y todos los equipos, el Consejo Mundial del Motor ha ratificado por votación electrónica la decisión de ampliar el parón de la Fórmula 1 de 21 a 35 días. Este se llevará a cabo de marzo a mayo y será obligatorio para todos los equipos y motoristas", se lee en el comunicado esta misma tarde por la FIA.
"Las negociaciones sobre este tema seguirán abiertas entre la FIA, la Fórmula 1 y todos los equipos ante la situación internacional cambiante por el Covid-19".
Las palabras de Frederic Vasseur, jefe de equipo de Alfa Romeo, reflejan la situación compleja y al límite que atraviese la categoría estos meses.
"Creo que es un aspecto positivo de la crisis que probablemente estemos trabajando más juntos y seremos más fuertes unidos. Y tenemos que hacerlo así para superar esto, para salvar la temporada, si es posible, y para hacer el máximo de carreras posible. No es fácil", añadió.
"Cada día teneos más noticias, más preocupaciones. Lo más importante es ser flexible y trabajar como un grupo. Y no ha sido siempre el caso en la F1".
El calendario de la F1 refleja ahora el GP de Canadá (14 de junio) como la primera cita del año, pero sus responsables han dejado claro que trabajan analizando la situación diariamente y que esperan poder contar con una temporada de 15 a 18 carreras que acabaría en diciembre.
También lee:
Galería: ¿Cuánto ganaron los pilotos de F1 en 2019?
(Presiona las flechas para cambiar de imagen)

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Cómo la fábrica de Mercedes F1 cambió para producir respiradores
Canadá también queda pospuesto de la F1 2020

Últimas noticias
Hamilton: "Nunca me gustó que me digan qué hacer"
Lewis Hamilton se sinceró al hablar sobre su infancia y primeros años en la Fórmula 1, y aseguró que desde que era un niño no le gustaba que le dijeran qué hacer.
La característica del W13 que "molesta" a Mercedes
El director de ingeniería en pista de Mercedes, Andrew Shovlin, admite que el W13 tiene la "molesta" característica de mostrar destellos de verdadero potencial en la Fórmula 1 que luego desaparecen.
Las razones detrás del sufrimiento de Ricciardo en McLaren F1
La posible salida de Daniel Ricciardo de McLaren pondría fin a dos muy duros años para el australiano en la Fórmula 1. ¿Pero por qué ha sufrido tanto?
La furia con Piastri: "Esperaba lealtad tras invertir millones en él"
Otmar Szafnauer, jefe de Alpine en la Fórmula 1, expresó la frustración que siente con Oscar Piastri, con quien el equipo tiene un conflicto contractual respecto a la temporada 2023.