Un día como hoy en 2005: la clase magistral de Kimi Raikkonen en Suzuka
Solo cinco carreras de Fórmula 1 se han ganado partiendo desde la 17° posición o más atrás en la parrilla. Una de ellas fue el Gran Premio de Japón de 2005, gracias a una actuación sensacional de Kimi Raikkonen.
Historia F1
Acontecimientos a lo largo de la historia de la Fórmula 1, máxima categoría del automovilismo.
Dicen que Suzuka es un circuito de pilotos. Si eso es cierto, Raikkonen lo demostró con creces el 9 de octubre de 2005.
El finlandés, de 25 años, llegaba a la carrera ya sin chances matemáticas por el título: su desventaja frente al nuevo campeón del mundo, Fernando Alonso, era de 23 puntos con solo dos carreras restantes.
La clasificación a una vuelta obligó a algunos de los principales candidatos a lidiar con la lluvia en los últimos minutos de la sesión. Raikkonen marcó un tiempo de 2m02.309s, unos 16 segundos más lento que el mejor registro. De todos modos, iba a retroceder 10 lugares en la parrilla debido a una penalización por cambio de motor.
Con Alonso, Raikkonen y su compañero Juan Pablo Montoya largando desde los puestos 16 al 18, se avecinaba una remontada para los grandes protagonistas, excepto para Giancarlo Fisichella, segundo piloto de Renault, que partía tercero y contaba con una clara ventaja. Por delante de él solo estaban Ralf Schumacher (Toyota) y Jenson Button (BAR Honda).
Alonso hizo la mejor primera vuelta, saltando del 16º al 8º puesto. Raikkonen ganó cinco posiciones para ubicarse 12º, mientras que Montoya abandonó tras terminar sobre el pasto en una maniobra con Jacques Villeneuve.
Alonso, sin embargo, quedó trabado detrás del Ferrari de Michael Schumacher durante 20 vueltas. Mientras tanto, Raikkonen superó a Felipe Massa, Antônio Pizzonia y Villeneuve en rápida sucesión, y luego adelantó a Christian Klien para ubicarse séptimo, justo detrás de Alonso, en la vuelta 14.
Aunque en esa época los autos podían seguirse más de cerca que en la actualidad, adelantar no era sencillo en la era previa al DRS. Por eso, que Raikkonen pasara a tres coches en tres vueltas no fue algo común.
Kimi Raikkonen, McLaren Mercedes MP4/20, adelanta a Michael Schumacher, Ferrari F2005
Photo by: Sutton Images
Seis giros más tarde, Alonso ejecutó una maniobra ya legendaria: superó a Schumacher por el exterior en la curva 130R. Luego entró a boxes cuatro vueltas antes que el alemán y que Raikkonen, quien aprovechó su carga de combustible liviana para girar más rápido y salir de boxes por delante del Renault.
Después, Schumacher se pasó de largo en la chicana, y Raikkonen adelantó al siete veces campeón del mundo por el exterior en la primera curva. En la siguiente tanda de paradas, también superó a Button y a Mark Webber.
El finlandés fue el último en detenerse, en la vuelta 45 de 53, reincorporándose a la pista a 5,5 segundos del líder Fisichella. En solo cuatro vueltas, redujo la diferencia a medio segundo.
Sintiendo la presión, Fisichella se defendió de forma excesiva en la última chicana durante la penúltima vuelta, quedando expuesto en la recta hacia la curva 1. Raikkonen no perdonó: lanzó el ataque y arrebató la punta en una maniobra decisiva que aún hoy es considerada como su mejor actuación en Fórmula 1.
Giancarlo Fisichella, Renault R25, Kimi Raikkonen, McLaren Mercedes MP4-20
Photo by: Peter Spinney / Motorsport Images
"Creo que fue una de mis mejores carreras de siempre, con mucho trabajo duro, y la disfruté muchísimo", declaró Raikkonen tras la carrera. "Teniendo en cuenta todos los problemas que tuvimos aquí, irnos con una victoria es simplemente fantástico. Estuve empujando lo más fuerte que pude y el coche se sentía cada vez mejor. Después de la segunda parada había ganado lo suficiente sobre Fisichella como para intentarlo, y lo hice. Lo pasé en la última vuelta, en la primera curva. Era una de esas oportunidades que tenés que aprovechar".
Fisichella, por su parte, explicó: "El equipo me dijo que Kimi estaba cerca después de la última parada, y me alcanzó bastante rápido, sobre todo cuando me encontré con un rezagado en la 130R, lo que me costó mucho tiempo. Era muy rápido en la parte final de la vuelta, e hice todo lo posible para mantenerlo detrás, pero él mantuvo la línea en la curva 1 y eso fue todo".
A pesar de la victoria de Raikkonen, el doble podio de Renault con Fisichella y Alonso dio vuelta la situación en el campeonato de constructores: el equipo de Enstone pasó de estar dos puntos detrás a liderar por dos. El título se definiría en China, con triunfo de Alonso. McLaren tendría que esperar hasta 2024 para volver a conquistar un campeonato de constructores.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.