¿Quién durmió mejor anoche? Nico Hulkenberg

OPINIÓN: Las cosas buenas llegan para quienes saben esperar. Nico Hulkenberg finalmente consiguió su tan esperado primer podio en Silverstone – y casi todo el paddock de la F1 celebró con él.

Frederik Hackbarth
Editado:
Nico Hulkenberg, Sauber

Lando Norris ganó en casa en el Gran Premio de Gran Bretaña, con un poco de suerte. Pero fue Nico Hulkenberg quien fue coronado "piloto del día" por los fanáticos – y no solo ellos, también todo el paddock de la Fórmula 1.

Eso quedó claro cuando los rivales Aston Martin y Mercedes llevaron botellas de champán al garaje de Sauber para homenajear a Hulkenberg, o cuando sus colegas lo llenaron de elogios, sin ninguna pizca de envidia, solo alegría genuina y reconocimiento para el alemán de 37 años, que el domingo añadió finalmente un momento destacado largamente esperado a su extensa carrera.

"Para mí siempre ha sido un piloto top cinco en la parrilla cada vez que estuvo en la F1", dijo el excompañero Carlos Sainz, quien compartió equipo con Hulkenberg en Renault. "Me alegra que haya logrado su podio para callar a todos los que dudaban de él. Yo nunca dudé."

"Uno de los mejores pilotos de la parrilla" – Alonso

La leyenda del automovilismo Fernando Alonso no oculta su admiración por Hulkenberg, al menos desde que ganó las 24 Horas de Le Mans con Porsche en 2015. "Uno de los mejores pilotos en la parrilla que nunca tuvo la oportunidad de tener un coche adecuado, y sí, estoy muy, muy feliz por él", dijo el español.

Que Hulkenberg haya tenido que esperar hasta su carrera número 239 en la Fórmula 1 para finalmente subir al podio es, para muchos observadores de larga data, un misterio. Después de todo, el joven de Emmerich arrasó en las categorías inferiores con credenciales de futuro campeón mundial – no gracias al mánager de Michael Schumacher, Willi Weber, sino por puro rendimiento.

Con títulos en karting, Fórmula BMW, campeonato A1GP, la Fórmula 3 Euro Series y finalmente la GP2 (hoy Fórmula 2), Hulkenberg fue un prodigio, dominando la escalera junior. Naturalmente, consiguió un asiento en Williams para 2010. Y aunque el equipo no cumplió con las expectativas, el novato logró una espectacular pole position en San Pablo, lo que fue un verdadero mensaje.

Polesitter Nico Hulkenberg, Williams

Polesitter Nico Hulkenberg, Williams

Photo by: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Hulkenberg puede olvidar Interlagos y Hockenheim

Pero cuando el equipo Williams, con problemas económicos, optó por el patrocinio de Pastor Maldonado al año siguiente, Hulkenberg quedó sin asiento y tuvo que conformarse con ser piloto reserva en Force India. Un año después regresó a la parrilla y volvió a tener una actuación estelar en Interlagos.

"Eso tendría que haber pasado hace 13 años", recordó el ex campeón mundial Jenson Button en Silverstone el domingo, refiriéndose al podio largamente esperado de Hulkenberg. "Él lideraba el Gran Premio de Brasil en ese entonces, y chocó con el tipo que hoy llegó detrás: Lewis Hamilton", dijo Button con una sonrisa, quien se benefició de aquel caos de 2012 para ganar la carrera.

También lee:

Inconscientemente, Hulkenberg recién comenzaba una larga espera por ese único trofeo de Fórmula 1. Mientras Alemania celebraba a otros héroes del automovilismo – primero Sebastian Vettel, luego Nico Rosberg – Hulkenberg languidecía en la gris media tabla, teniendo que conformarse con mucho menos que sus compatriotas de similar edad. Tras una breve etapa en Sauber en 2013, pasó tres temporadas más en Force India y luego tres años con Renault.

Varias veces estuvo cerca del podio, especialmente en la lluvia de Hockenheim 2019. Preguntado en la conferencia de prensa del domingo si esa oportunidad perdida le pasó por la cabeza durante la carrera, Hulkenberg respondió con naturalidad: "Nah." Esa actitud relajada y sin cargas en la segunda fase de su carrera – su segundo acto, por decirlo así – puede ser la clave de su éxito tardío.

Nico Hulkenberg, Renault F1 Team R.S. 19

Nico Hulkenberg, Renault F1 Team R.S. 19

Photo by: Jerry Andre / Motorsport Images

Hulkenberg 2.0: un súper suplente antes de su regreso con Haas

A finales de 2019, parecía que Hulkenberg había terminado con la F1. Tras acabar su contrato con Renault, parecía que Hockenheim había sido su última oportunidad de podio. En la temporada afectada por COVID en 2020, se quedó sin asiento — hasta que el virus lo trajo de vuelta como reemplazo de Sergio Pérez en Racing Point.

Curiosamente, fue en Silverstone donde el súper suplente impresionó de inmediato, clasificando tercero en su segunda carrera y terminando séptimo en los puntos. Repetiría la hazaña ese mismo año, quedando octavo en Nürburgring como reemplazo de último minuto para Lance Stroll.

En 2021, Hulkenberg cambió de rumbo y tomó un nuevo desafío como comentarista para ServusTV, mientras sus hitos personales ganaban protagonismo. Se casó con su pareja Egle y medio año después nació su hija Noemi Sky. El domingo en Silverstone, ella se volvió viral al saludar alegremente a su papá por TV cuando él saludaba al mundo desde el podio por primera vez.

En 2022, volvió a ser sustituto, esta vez para Aston Martin. Pero fue el jefe de equipo Guenther Steiner y el dueño Gene Haas quienes le ofrecieron su regreso a tiempo completo en 2023, reemplazando al alemán Mick Schumacher. El regreso fue exitoso; demostró ser un gran clasificador y, en la segunda temporada, un confiable sumador de puntos cuando el auto lo permitió.

Verde como el color de la esperanza

Nico Hulkenberg, Sauber

Nico Hulkenberg, Sauber

Photo by: Simon Galloway / LAT Images via Getty Images

Con nuevo impulso en su carrera, Hulkenberg firmó un contrato plurianual con Sauber antes de la llegada de Audi en 2025, con la esperanza de algún día subir al podio una vez que la transformación hacia un equipo top esté completa.

"Ese fue el podio más esperado en la historia de la Fórmula 1," dijo el nuevo jefe de equipo de Sauber, Jonathan Wheatley, el domingo, calificándolo de "una obra maestra de Nico". Para el equipo suizo, renovado con Wheatley y el ex Ferrari Mattia Binotto, el momento puede parecer un poco temprano. Después de todo, su socio premium no se unirá oficialmente hasta la próxima temporada.

Pero nadie puede culpar a Hulkenberg por no esperar a Audi, sino aprovechar la oportunidad tan pronto como llegó, después de 15 años y una larga espera de 239 carreras. Ahora el récord de más carreras sin podio vuelve a Adrian Sutil, y seamos honestos: ese récord le quedaba mucho mejor a Sutil que a Hulkenberg, quien ya no tiene que ser perseguido por esa desafortunada estadística.

Más de la Fórmula 1:
503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
Artículo previo ¿Quién durmió peor anoche? Charles Leclerc
Artículo siguiente El gran gesto de Mercedes con Sauber tras el podio de Hulkenberg

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros